Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
v��deos
» Tutorial multimedia para la enseñanza – Aprendizaje de diseño web dirigido a estudiantes de sistemas
PDF de programación - Tutorial multimedia para la enseñanza – Aprendizaje de diseño web dirigido a estudiantes de sistemas
Volver
Filtrado por el tag: v��deos
<<
>>
Tutorial multimedia para la enseñanza – Aprendizaje de diseño web dirigido a estudiantes de sistemas
Publicado el 16 de Noviembre del 2018
1.171 visualizaciones desde el 16 de Noviembre del 2018
4,6 MB
160 paginas
Creado hace 9a (22/03/2016)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
PROYECTO INFORMÁTICO PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
TEMA:
“TUTORIAL MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE DISEÑO
WEB DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE SISTEMAS DE UNIANDES IBARRA.”
AUTOR:
Tcnlg. Pablo Javier Carlosama Iguanchi
ASESOR:
Ing. Marco A. Checa C.
IBARRA – ECUADOR
2011
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
CERTIFICACIÓN
Yo, Ing. Marco A. Checa C., certifico que el “TUTORIAL MULTIMEDIA PARA LA
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE DISEÑO WEB DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE
SISTEMAS DE UNIANDES IBARRA” ha sido cuidadosamente revisado y cumple con los
formatos y requisitos establecidos por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes –
UNIANDES, por lo que autorizo su presentación y defensa.
Atentamente,
Ing. Marco A. Checa C.
ASESOR
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Yo, Tcnlg. Pablo Javier Carlosama Iguanchi declaro que el presente proyecto y todos los
contenidos han sido desarrollados y son de exclusiva responsabilidad del autor.
Atentamente,
Tcnlg. Pablo Javier Carlosama Iguanchi
C.C. 100251823-9
AUTOR
DEDICATORIA
Me gustaría dedicar este Trabajo a toda mi familia.
Para mis padres Aníbal y Luz María, mis hermanos Beatriz, Héctor y Leonor, a todos ellos especialmente
les dedico este Trabajo. Por su paciencia, por su comprensión, por su empeño, por su fuerza,
por su amor, por ser tal y como son. Son las personas que más directamente
han sufrido las consecuencias del trabajo realizado siempre estuvieron
a mi lado apoyándome con su gran dosis de amor, nunca les
podré estar suficientemente agradecido.
A mis compañeros de labores de UNIANDES, por haberme enseñado
a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
Pablo Javier Carlosama I.
AGRADECIMIENTO
A mis distinguidos Maestros de UNIANDES, quienes
me supieron apoyar en lo académico, en lo científico
y en lo personal, agradecerles por su tiempo,
sus palabras y su apoyo.
Un reconocimiento especial al Dr. Lenin Burbano
y al Ing. Marco Checa quien con sus valiosos conocimientos
y amplia experiencia en la formación de profesionales han
sabido guiarme con sabiduría en el desarrollo de esta Investigación.
Pablo Javier Carlosama I.
CONTENIDO
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I.………………………………………………………………………….. 1
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………... 1
1.1 Antecedentes…………………………………………………………………..……. 1
1.2 Objetivos…………………………………………………………………………… 2
1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………………. 2
1.2.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………….. 2
1.3 Metodología………………………………………………………………………... 3
1.4 Recursos……………………………………………………………………………. 4
1.4.1 Recursos Humanos……………………………………………………………….. 4
1.4.2 Recursos Técnicos……………………………………………………………….. 5
1.4.2.1 Equipo Informático - Desarrollo……………………………………………….. 5
1.4.2.2 Software para Desarrollo………………………………………………………. 6
1.4.2.3 Equipo Informático – Implementación………………………………………… 7
1.4.3 Recursos Económicos……………………………………………………………. 8
1.4.3.1 Materiales y Suministros………………………………………………………… 8
1.4.3.2 Servicios Básicos……………………………………………………………….. 9
1.4.3.3 Resumen de Costos de Recursos Económicos…………………………………… 9
1.5 Cronograma…………………………………………………………………...……. 10
CAPITULO II.………………………………………………………………………….. 12
PROPUESTA.…………………………………………………………………….…….. 12
2.1 Fase de Inicio.…………………………………………………………………….…. 12
2.1.1 Visión.…………………………………………………………………….……….. 12
2.1.1.1 Introducción.…………………………………………………………………….. 12
2.1.1.1.1 Propósito.…………………………………………………………………….... 12
2.1.1.1.2 Alcance.……………………………………………………………………....... 12
2.1.1.1.3 Acrónimos y abreviaciones…….………………………………………………. 13
2.1.1.1.4 Referencias.…………………………………………………………………….. 14
2.1.1.2 Posicionamiento.…………………………………………………………………. 14
2.1.1.2.1 Oportunidad de Negocio.………………………………………………………. 14
2.1.1.2.2 Sentencia que define el problema….…………………………………………… 15
2.1.1.2.3 Sentencia que define la posición del Producto….……………………………… 15
2.1.1.3 Descripción de Stakeholders (participantes en el proyecto) y usuarios….………. 16
2.1.1.3.1 Resumen de Stakeholders.……………………………………………………… 16
2.1.1.3.2 Resumen de usuarios.…………………………………………………………... 17
2.1.1.3.4 Perfil de los Stakeholders.……………………………………………………… 17
a) Representante del área técnica y sistemas de información….……………………… 17
b) Representante para proporcionar las principales necesidades de la Institución…… 18
c) Representante para proporcionar la metodología para la enseñanza de Diseño Web 18
2.1.1.3.5 Perfiles de Usuario.…………………………………………………………….. 19
a) Estudiantes de Cuarto Nivel de la Carrera de Sistemas.……………………............ 19
2.1.1.4 Descripción Global del Producto.………………………………………………... 19
2.1.1.4.1 Perspectiva del producto….………………………………………………......... 19
2.1.1.4.2 Resumen de características….………………………………………………...... 19
2.1.1.5 Otros Requisitos del Producto…………………………………………………… 20
2.1.1.5.1 Requisitos de sistema………………………………………………………….. 20
2.1.1.5.2 Requisitos de desempeño…………………………………………………….… 20
2.1.1.5.3 Requisitos de entorno…………………………………………………….……. 20
2.1.1.6 Requisitos de documentación……………………………………………………. 20
2.1.1.6.1 Manual de usuario……………………………………………………………… 21
2.1.2 Lista de Riesgos……………………………………………………………………. 21
2.2 Fase de Elaboración………………………………………………………………….. 22
2.2.1 Diagramas de casos de uso desarrollados………………………………………….. 22
2.2.1.1 Diagrama principal……………………………………………………………….. 22
2.2.1.1.1 Información acerca de El color en la web….………………………………….. 23
2.2.1.1.2 Información acerca de Esquemas de color…………………………………….. 25
2.2.1.1.3 Información acerca de El diseño equilibrado………………………………….. 27
2.2.1.1.4 Información acerca de Tipografía en la web.………………………………….. 29
2.2.1.1.5 Información acerca de Gráficos digitales….………………………………….. 31
2.2.1.1.6 Caso de Uso de Evaluación………………………………………………….... 33
a) Diagrama de Actividad de Evaluación……………………………………………. 33
2.2.2 Arquitectura……………………………………………………………………….. 34
2.2.2.1 Diagrama de Hardware…………………………………………………………. 34
2.2.2.2 Herramientas……………………………………………………………………... 34
2.2.3 Diseño………………………………………………………………………….….. 35
2.2.3.1 Diseño de Entradas………………………………………………………………. 35
2.2.3.1.1 Diseño de Entradas para el Tutorial Multimedia……………………………….. 35
a) Contenido de pantalla del Menú Principal……………………………………….… 35
b) Diseño de entradas: Presentación del Tutorial Multimedia………………...……… 36
c) Diseño de entradas de la Unidad 1: El color en la web. ………..………………… 37
c.1) Pantalla del primer contenido: Círculo Cromático………..………………… 38
c.2) Pantalla del segundo contenido: Tono………..……………………………. 39
c.3) Pantalla del tercer contenido: Saturación y Luminosidad………..………… 40
c.4) Pantalla del cuarto contenido: Menú Principal………..……………………. 41
d) Diseño de entradas de la Unidad 2: Esquemas de color...…………………….….. 42
d.1) Pantalla del primer contenido: Colores Complementarios y cercanos.......… 43
d.2) Pantalla del segundo contenido: Tríadas Complementarias...……………… 44
d.3) Pantalla del tercer contenido: Contiguos………..…………………………. 45
d.4) Pantalla del cuarto contenido: Menú Principal………..…………………… 46
e) Diseño de entradas de la Unidad 3: El diseño equilibrado.....………….………….. 47
e.1) Pantalla del primer contenido: Contraste de colores.....………….………….. 48
e.2) Pantalla del segundo contenido: Contraste de tonos.....………….………….. 49
e.3) Pantalla del tercer contenido: Contraste Texto – Fondo.....………….…….. 50
e.4) Pantalla del cuarto contenido: Menú Principal...…………………….……… 51
f) Diseño de entradas de la Unidad 4: Tipografía en la web...…………………….…. 52
f.1) Pantalla del primer contenido: Tamaño de las fuentes...…………………….. 53
f.2) Pantalla del segundo contenido: Fuentes a usar...…………………….…….. 54
f.3) Pantalla del tercer contenido: Buen uso de textos en páginas web...……….. 55
f.4) Pantalla del cuarto contenido: Menú Principal...…………………….……… 56
g) Diseño de entradas de la Unidad 5: Gráficos Digitales……………………….……. 57
g.1) Pantalla del primer contenido: Profundidad de color……………………….. 58
g.2) Pantalla del segundo contenido: Peso de un archivo gráfico………………. 59
g.3) Pantalla del tercer contenido: Gráficos vectoriales………………………… 60
g.4) Pantalla del cuarto contenido: Menú Principal……………………….......... 61
h) Diseño de Entradas para el módulo de Video Tutoriales………………………...... 62
h.1) Pantalla del Video Tutorial Nº 1: Página Web con Adobe Dreamweaver CS3 63
h.2) Pantalla del Video Tutorial Nº 2: Crear página de inicio en HTML. ……… 64
h.3) Pantalla del Video Tutorial Nº 3: Página Web con Adobe Flash CS3. ……. 65
h.4) Pantalla del Video Tutorial Nº 4: Crear sitio completo en Flash CS3. ……. 66
h.5) Pantalla del Video Tutorial Nº 5: Página Web con Adobe Fireworks CS3…. 67
h.6) Pantalla del Video Tutorial Nº 6: Crear sitio con Adobe Fireworks CS3. … 68
h.7) Pantalla del Video Tutorial Nº 7:
Diseño de una web desde cero con Photoshop CS3. ………………………........ 69
h.8) Pantalla del Video Tutorial Nº 8:
Creación de página web con Adobe Photoshop CS3. ………………………........ 70
i) Diseño de Entradas para el módulo de Evaluación…………………………............ 71
2.2.3.2 Diseño de Salidas…………………...........…………………...........……………. 72
2.2.3.2.1 Diseño de pantalla para resultados de la Evaluación……………
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf14227
Comentarios de: Tutorial multimedia para la enseñanza – Aprendizaje de diseño web dirigido a estudiantes de sistemas (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
3d
accesibilidad
actionscript
adobe
adobe illustrator
adobe premiere
ajax
api
apple
base
basic
computación
control de versiones
corba
coreldraw
cpu
css
cvs
desarrollo de software
disco duro
diseño web
dreamweaver
dvd
excel
fireworks
flash
framework
hardware
html
informática
intel
internet
javascript
juego
juegos
lenguaje orientado a objetos
lógica
mac os
mac os x
macromedia
manual de usuario
microsoft
object
office
photoshop
photoshop cs
photoshop cs3
photoshop cs5
power point
powerpc
project
página web
páginas web
servidores web
sistema operativo
sistemas informáticos
software
tarjeta de sonido
tarjeta de video
uml
usabilidad
web 2.0
windows
windows xp
word
xml
Comentarios de: Tutorial multimedia para la enseñanza – Aprendizaje de diseño web dirigido a estudiantes de sistemas (0)
No hay comentarios