Publicado el 9 de Diciembre del 2018
646 visualizaciones desde el 9 de Diciembre del 2018
523,9 KB
42 paginas
Creado hace 14a (02/12/2010)
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Segundo ejercicio evaluatorio
Nombre y apellidos del alumno/a
Diciembre 2010
Asignatura de LaTeX
Universidad de Valladolid
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Índice
1 Primera sección
Primera subsección
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Índice
1 Primera sección
Primera subsección
Segunda subsección
2 Segunda sección
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Índice
1 Primera sección
Primera subsección
Segunda subsección
2 Segunda sección
Primera subsección
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Índice
1 Primera sección
Primera subsección
Segunda subsección
2 Segunda sección
Primera subsección
Segunda subsección
3 Bibliografía
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Indicaciones
A Utilizar el tema Warsaw para la
realización del ejercicio
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Indicaciones
A Utilizar el tema Warsaw para la
realización del ejercicio
B Para modificar la estructura de las
enumeraciones se aconseja:
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Indicaciones
A Utilizar el tema Warsaw para la
realización del ejercicio
B Para modificar la estructura de las
enumeraciones se aconseja:
B.1
Consultar la sección 3.1 del capítulo
8 de los apuntes de la asignatura
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Indicaciones
A Utilizar el tema Warsaw para la
realización del ejercicio
B Para modificar la estructura de las
enumeraciones se aconseja:
B.1
Consultar la sección 3.1 del capítulo
8 de los apuntes de la asignatura
B.2
Tener en cuenta que los contadores
de enumeración se representan
mediante \theenumi
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Más indicaciones
Para cambiar la estructura de las etiquetas de sub-enumeración en
la transparencia anterior (esferas por defecto), se utiliza la
instrucción:
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Más indicaciones
Para cambiar la estructura de las etiquetas de sub-enumeración en
la transparencia anterior (esferas por defecto), se utiliza la
instrucción:
\setbeamertemplate{enumerate subitem}{Comandos LaTeX}
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Más indicaciones
Para cambiar la estructura de las etiquetas de sub-enumeración en
la transparencia anterior (esferas por defecto), se utiliza la
instrucción:
\setbeamertemplate{enumerate subitem}{Comandos LaTeX}
donde dentro de “Comandos LaTeX” debemos incluir el comando
\insertsubenumlabel para insertar el número de orden.
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Más indicaciones
Para cambiar la estructura de las etiquetas de sub-enumeración en
la transparencia anterior (esferas por defecto), se utiliza la
instrucción:
\setbeamertemplate{enumerate subitem}{Comandos LaTeX}
donde dentro de “Comandos LaTeX” debemos incluir el comando
\insertsubenumlabel para insertar el número de orden.
Para más información,
consultar en la guía de usuario
de Beamer la sección 16.3.3
(Setting Beamer’s Templates)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Más indicaciones
Para cambiar la estructura de las etiquetas de sub-enumeración en
la transparencia anterior (esferas por defecto), se utiliza la
instrucción:
\setbeamertemplate{enumerate subitem}{Comandos LaTeX}
donde dentro de “Comandos LaTeX” debemos incluir el comando
\insertsubenumlabel para insertar el número de orden.
Para más información,
consultar en la guía de usuario
de Beamer la sección 16.3.3
(Setting Beamer’s Templates)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
IV Fluidos Newtonianos: Aquellos que cumplen la ley de
Newton, su esfuerzo cortante se mantiene constante
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
IV Fluidos Newtonianos: Aquellos que cumplen la ley de
Newton, su esfuerzo cortante se mantiene constante
Fluidos compresibles
V Flujo isotérmico
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
IV Fluidos Newtonianos: Aquellos que cumplen la ley de
Newton, su esfuerzo cortante se mantiene constante
Fluidos compresibles
V Flujo isotérmico
VI Flujo no isotermo
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
IV Fluidos Newtonianos: Aquellos que cumplen la ley de
Newton, su esfuerzo cortante se mantiene constante
Fluidos compresibles
V Flujo isotérmico
VI Flujo no isotermo
VII Flujo adiabático
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
Generalidades sobre fluidos
Conceptos Básicos
I Densidad: Relación entre la masa y el volumen
II Viscosidad: Da idea de la resistencia a la fluencia
III Presión: Fuerza por unidad de superficie
IV Fluidos Newtonianos: Aquellos que cumplen la ley de
Newton, su esfuerzo cortante se mantiene constante
Fluidos compresibles
V Flujo isotérmico
VI Flujo no isotermo
VII Flujo adiabático
VIII Equipo para el transporte de gases
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
la ecuación de Bernouilli
Ecuación animada
Se recomienda consultar el
ejemplo sobre beamer resuelto en
casa, así como los ejercicios de
años anteriores)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
la ecuación de Bernouilli
Ecuación animada
Se recomienda consultar el
ejemplo sobre beamer resuelto en
casa, así como los ejercicios de
años anteriores)
Ecuación de Bernouilli: Balance de energía
Pres.
P1
ρg
(1)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
la ecuación de Bernouilli
Ecuación animada
Se recomienda consultar el
ejemplo sobre beamer resuelto en
casa, así como los ejercicios de
años anteriores)
Ecuación de Bernouilli: Balance de energía
Pres. Cinét.
u2
P1
2g
ρg
+
(1)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
la ecuación de Bernouilli
Ecuación animada
Se recomienda consultar el
ejemplo sobre beamer resuelto en
casa, así como los ejercicios de
años anteriores)
Ecuación de Bernouilli: Balance de energía
Pres. Cinét. Pot.
P1
ρg
u2
2g
+
+ z1
(1)
Nombre y apellidos del alumno/a
Segundo ejercicio evaluatorio
Primera sección
Segunda sección
Bibliografía
Primera subsección
Segunda subsección
la ecuación de Bernouilli
E
Comentarios de: Latex - Segundo ejercicio evaluatorio (0)
No hay comentarios