Actualizado el 27 de Noviembre del 2020 (Publicado el 18 de Diciembre del 2018)
781 visualizaciones desde el 18 de Diciembre del 2018
1,3 MB
38 paginas
Creado hace 16a (31/10/2008)
Redes de Datos
Tema V: Normas y estándares
Normalización
Modelo OSI de la ISO
Normas estándares
• Justificación: interoperatividad
• Normalización:
Procede del consenso de los participantes sobre las
especificaciones y criterios a aplicar
Los objetivos:
• La mejora de la calidad del producto a un precio
razonable (reducción de costos)
• Mayor compatibilidad e interoperabilidad
• Simplificación del uso
• Facilidad de mantenimiento
Redes de datos: tema IV
2
Los estándares
• Es el resultado del proceso de normalización
• Son acuerdos documentados que contienen:
Especificaciones técnicas
• Definición de características con el objetivo de
asegurar que los materiales, productos, procesos y
servicios se ajustan a su propósito
Redes de datos: tema IV
3
Tipos de estándares
• De organizaciones profesionales representativas de la industria (IEEEE)
• De gobierno (MAP, NIST National Institute of Standards an Technology)
• Multifabricantes (ECMA: European Computer Manufacturing Association )
• Nacionales ( AENOR, ANSI)
• Multinacionales (CEN: Comité Europeo de Normalización)
•
• Los estándares pueden ser:
Internacionales (ISO)
Obligatorios
No vinculantes.
• Los estándares pueden ser:
De derecho (de iure del latín 'por ley'), ∙
De hecho (de facto del latín 'del hecho')
Redes de datos: tema IV
4
El modelo ISO de la OSI
• La International Standards Organization (ISO)
1.978 modelo para la comunicación
The Reference Model of Open System Interconnection
(OSI modelo de referencia de interconexión de
sistemas abiertos)
Concepto de sistema abierto: sistema capaz de
interconectarse con otros sistemas de acuerdo a unas
normas preestablecidas
El modelo no es en sí mismo un estándar.
• El modelo define "donde" deben de efectuarse las
tareas, no "cómo"
Redes de datos: tema IV
5
Nota
ISO es la organización
OSI es el modelo
Redes de datos: tema IV
6
VENTAJA DE LAS CAPAS
Redes de datos: tema IV
7
Tareas para mandar una carta
Redes de datos: tema IV
8
El modelo OSI define 7 niveles
• 7. Aplicación
• 6. Presentación
• 5. Sesión
• 4. Transporte
• 3. Red
• 6. Enlace
• 7. Física
Redes de datos: tema IV
9
modelo de capas
• La capa n ofrece una
serie de servicios a la
capa n+1.
• La capa n solo 've' los
servicios que le ofrece
la capa n1.
• La capa n en un
determinado sistema
solo se comunica con
su homóloga en el
sistema remoto
Redes de datos: tema IV
10
Relación entre capas del modelo OSI
Redes de datos: tema IV
11
Redes de datos: tema IV
12
Modelo de intercambio
Redes de datos: tema IV
13
Nombres de los PDU de cada nivel
Redes de datos: tema IV
14
Funciones de las capas
Redes de datos: tema IV
15
Conceptos
Interfaz:
• La comunicación entre dos capas adyacentes en un mismo sistema
La arquitectura de una red:
• Describen las capas que la componen, su funcionalidad, los servicios
que implementan y los protocolos que utilizan para hablar con sus
'iguales'.
Pila de protocolos ('protocol stack')
• El conjunto de protocolos que utiliza una determinada arquitectura en
todas sus capas
Redes de datos: tema IV
16
capas
Capa Modelo OSI
Aplicación
7
6
5
4
3
2
1
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Físico
Características
En esta última capa halamos de la semántica de la
información, de cómo nos viene representada.
Realiza los trabajos de compresión y cifrado de la
información, intentando estandarizar la representación
(ASCII y otros).
Esta capa cubre desde el "login" inicio de una sesión de
trabajo hasta el "logout". Es una de las capas menos
importantes pero realizará funciones de sincronización
entre otras que no puedan hacer las capas inferiores.
A través de los encabezamientos de la trama y su
información, nos asegura una comunicación fiable de
extremo a extremo.
Tiene funciones de control y encaminamiento.
Asegura una comunicación de tramas o conjuntos de
bits. De alguna manera encapsula los bits recibidos
marcando un
final. Esta capa está
subdividida en dos subcapas (LLC y MAC)
Buscamos la normalización total de toda la maquinaria.
Conectores, pines, cableado.
inicio y un
Redes de datos: tema IV
17
Nivel físico
• Define las características eléctricas, funcionales, mecánicas y de
procedimiento de los interfaces de la red, necesarios para establecer
y mantener la conexión física.
• El nivel físico es el encargado de:
Interconectar eléctricamente dos o más equipos.
Estandarizar conectores y cables.
Define impedancias y voltajes de líneas.
Asignar significado lógico a señales eléctricas.
El nivel físico transporta bits.
• No entiende su significado.
Son los equipos y programas de los niveles superiores los que
toman la información y las transforman en símbolos
comprensibles por el usuario.
• Ejemplos de normas de este nivel: Norma X.21 RS232 RS449 Conectores:
RJ11,12, 45 AUI (Attachment Unit Interface) BNC DB9,15,25.
Redes de datos: tema IV
18
Capa física
La Capa físiscc (physical layer) es responsable
del movimiento de los bits (pulsos) de un nodo al
siguiente .
Redes de datos: tema IV
19
Nivel 2: Enlace (I)
• Sincronización
• Control de errores
• Control de las comunicaciones:
Es responsable de vigilar el establecimiento y el correcto funcionamiento del
enlace de datos durante todo el proceso de comunicación. La comunicación se
realiza a este nivel entre nodos.
• Control del medio físico de comunicaciones:
Ordena la comunicación cuando varias estaciones quieren transmitir por un mismo
medio físico.
• Establece y mantiene comunicaciones entre nodos.
• Formato de los bloques de datos.
• El orden de los datos transmitidos (regula el flujo de las tramas).
• Agrupa los bits en tramas.
Redes de datos: tema IV
20
Capa de enlace
Redes de datos: tema IV
21
Capa de enlace
• La capa de enlace ( data link layer) es la
responsable del intercambio de paquetes
(frames) entre un nodo y el siguiente
Redes de datos: tema IV
22
Entrega salto a salto (hop-to-hop)
Redes de datos: tema IV
23
Orientados a conexión o sin conexión (II)
• Servicio no orientado a la conexión CLNS (Connection Less Network service)
Cada mensaje lleva la dirección completa de destino, y cada uno
se encamina, en forma independiente, a través del sistema.
Similar al sistema de correos
Datagrama
• Servicio orientado a conexión CONS (Connection Oriented Network Service)
Primero se establece el canal de comunicación, después se
transmiten los datos, y por último se termina la conexión.
Similar al sistema de teléfonos.
Circuito virtual
Redes de datos: tema IV
24
Nivel 2: enlace (III)
Redes de datos: tema IV
25
Gestión del enlace
• Inicio, mantenimiento y conclusión del intercambio.
HDLC, LAPB, LAPD, LLC, Retransmisión de tramas
(Frame Relay), Modo de transferencia asíncrono (ATM)
Protocolo Punto a punto (PPP)
• La línea telefónica proporciona el enlace físico, pero
para controlar la transferencia de datos se necesita
un protocolo de enlace punto a punto.
• A nivel físico el protocolo PPP soporta cualquiera de
los protocolos reconocido por ANSI.
• En el nivel de enlace utiliza una versión del protocolo
HDLC.
Redes de datos: tema IV
26
Nivel 3: Red
• Proporciona los mecanismos adecuados para intercambiar la
información a nivel de red.
Las funciones del nivel de red están distribuidas en toda la
extensión de ésta.
•
la capa de red maneja los bits en grupos discretos que aquí reciben
el nombre de paquetes
TCP/IP 64 KBytes,
IPv6, puede ser de 4 GBytes (4.294.967.296 Bytes)
• Los protocolos relacionados con este nivel se encargan de:
Encaminamiento
Regulación del tráfico
Reparto del trabajo entre las distintas unidades de interfaz y la estación
central
Que los paquetes lleguen correctamente al destino
Redes de datos: tema IV
27
Capa de red
• Responsable de la entrega (hacer llegar) un
paquete del host origen al destino
Redes de datos: tema IV
28
Entrega de origen a destino
Redes de datos: tema IV
29
Nivel de transporte
• Es el encargado de la transferencia de datos entre el emisor y el
receptor.
• Esquemáticamente:
Pasa los mensajes del nivel de sesión al nivel de red.
Acepta datos del nivel de sesión y los divide en mensajes.
Comprueba que el mensaje llega correctamente.
• Detección y corrección de errores.
• Evita que se pierdan o dupliquen mensajes.
Controlan la distribución de los mensajes.
• Ejemplos de protocolos
el CCITT X.224, OSI TP4 (Transport Protocol 4). TCP y UDP
Redes de datos: tema IV
30
Capa de transporte
• Responsable de la entrega de los mensajes de
una aplicación a otra
Redes de datos: tema IV
31
Redes de datos: tema IV
32
Nivel de sesión
• Se encarga del diálogo entre usuarios.
• Es la interfaz entre el usuario y la red.
Los protocolos de este nivel incluyen reglas para establecer y
finalizar las conexiones.
• Proporciona los medios para controlar el diálogo entre entidades de
presentación.
A esta conexión se le denomina sesión.
• Los servicios son:
Establecimiento de la conexión de sesión.
Intercambio de datos
Liberación de la sesión.
Sincronización y mantenimiento de la sesión.
Redes de datos: tema IV
33
Nivel de presentación
• Funciones de interpretación y presentación de la información recibida
• Compresión y encriptación
• Traduce la información del formato máquina a un formato que pueda
entender el usuario.
Traduce formatos de ficheros, de terminal, de códigos ASCII a
EBCDIC .
• Ejemplos son
la compresión de textos o imágenes
el cifrado y el protocolo de terminal virtual
• Este último protocolo realiza la conversión entre las características
específicas de un terminal a las de un modelo virtual o genérico
utilizado por los programas de aplicación.
• protocolos de esta capa
M
Comentarios de: Tema V: Normas y estándares (0)
No hay comentarios