Publicado el 24 de Marzo del 2019
1.256 visualizaciones desde el 24 de Marzo del 2019
2,4 MB
134 paginas
Creado hace 20a (24/06/2004)
Sponsored by:
Suplemento sobre
cableado
estructurado
Programa De La Academia De Networking De Cisco
CCNA 1: Conceptos básicos sobre networking v3.1
Sponsored by:
Objetivos
El Suplemento sobre Cableado Estructurado para el CCNA ofrece material
de currículum y prácticas de laboratorio en siete áreas:
a. Sistemas de cableado estructurado
b. Códigos y estándares de cableado estructurado
c. Seguridad
d. Herramientas de la profesión
e. Proceso de instalación
f. Etapa de finalización
g. Actividad del cableado
Este material y las prácticas de laboratorio asociadas proporcionan una
introducción general a la instalación de cableado estructurado.
La sección sobre Sistemas de Cableado Estructurado trata las reglas y
subsistemas de cableado estructurado en una red de área local (LAN). Por
LAN (red de área local) se entiende un solo edificio o grupo de edificios en
un entorno de campus que se encuentran muy cercanos uno del otro, por lo
general dentro de un área de dos kilómetros cuadrados o una milla cuadrada.
Este suplemento comienza explicando el punto de demarcación, luego se
refiere a las diversas salas de equipamiento, y continúa con el área de
trabajo. También trata el tema de la escalabilidad.
Los objetivos de aprendizaje sobre los Sistemas de Cableado Estructurado
son los siguientes:
1.1 Reglas para Cableado Estructurado de LAN.
1.2 Subsistemas de Cableado Estructurado
1.3 Escalabilidad
1.4 Punto de demarcación
1.5 Salas de equipamiento y de telecomunicaciones
1.6 Áreas de Trabajo
1.7 MC, IC y HC
La sección sobre Códigos y Estándares de Cableado Estructurado presenta a
las organizaciones que establecen los estándares que determinan las pautas
utilizadas por los especialistas en cableado. Se incluye información
fundamental sobre estas organizaciones que establecen estándares
internacionales.
2 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
Los objetivos de aprendizaje sobre los Códigos y Sistemas de Cableado
Estructurado son los siguientes:
2.1 La Asociación de las Industrias de las Telecomunicaciones (TIA)
(Telecommunications Industry Association) y la Asociación de Industrias de
Electrónica (EIA) (Electronic Industries Association)
2.2 El Comité Europeo para la Estandarización Electrotécnica (CENELEC)
(European Committee for Electrotechnical Standardization)
2.3 Organización Internacional de Normalización (ISO)
2.4 Códigos de Estados Unidos
2.5 Evolución de los estándares
La sección sobre Seguridad contiene información importante que con
frecuencia se deja de lado cuando se trata el tema del cableado de bajo
voltaje en las telecomunicaciones. Los estudiantes que no estén
acostumbrados a trabajar en un lugar de trabajo determinado, podrán
aprovechar las prácticas de laboratorio y la capacitación ofrecida en esta
sección.
Los objetivos de aprendizaje sobre Seguridad son los siguientes:
3.1 Códigos de seguridad y estándares de Estados Unidos.
3.2 Seguridad en el manejo de la electricidad
3.3 Prácticas de seguridad en el laboratorio y en el lugar de trabajo
3.4 Equipo personal de seguridad
La sección sobre Herramientas de la Profesión explica cómo algunas
herramientas pueden convertir un trabajo difícil con resultados poco
satisfactorios en un trabajo sencillo con excelentes resultados. Este módulo
ofrece al estudiante experiencia práctica, usando muchas de las herramientas
que los instaladores de cableado para telecomunicaciones utilizan para
obtener resultados profesionales.
Los objetivos de aprendizaje sobre Herramientas de la Profesión son los
siguientes:
4.1 Herramientas para pelar y cortar cables
4.2 Herramientas para la terminación de cables
4.3 Herramientas de diagnóstico
4.4 Herramientas complementarias de la instalación
La sección sobre el Proceso de Instalación describe los elementos de una
instalación. Este capítulo comienza con la etapa de preparación, en la que los
cables son tendidos en su lugar. Esta sección también trata sobre los cables
verticales o de backbone, los retardadores de incendio usados cuando un
3 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
cable pasa a través de un muro resistente al fuego, las terminaciones de
cobre, y artefactos como, por ejemplo, los adaptadores de pared. Los
objetivos de aprendizaje sobre el Proceso de Instalación son los siguientes:
5.1 Etapa de preparación
5.2 Instalación de cable backbone vertical y de cable horizontal
5.3 Cortafuegos
5.4 Medios de cobre para terminación
5.5 Etapa de recorte
La sección sobre Etapa de Finalización describe el momento en que los
instaladores prueban y, algunas veces, certifican su trabajo. Las pruebas
garantizan que todos los cables estén conectados al destino que les
corresponde. La certificación garantiza que la calidad del cableado y la
conexión cumplan con los estándares de la industria.
Los objetivos de aprendizaje para la Etapa de Finalización son los siguientes:
6.1 Pruebas del cable
6.2 Reflectómetro en el dominio del tiempo (TDR)
6.3 Certificación y documentación del cableado
6.4 Recorte
La sección sobre la Actividad del Cableado trata el aspecto empresarial de la
actividad. Antes de instalar los cables, debe haber una licitación. Antes de
ello, debe haber una solicitad de propuesta, varias reuniones e inspecciones
para establecer el tipo de trabajo a realizar. Puede que se necesite presentar
documentación que describa el proyecto y que muestre cómo se ha de llevar
a cabo. También es posible que se necesiten permisos y que se tenga que ser
miembro de un sindicato o gremio para realizar el trabajo. Todos los
proyectos deben ser llevados a cabo en el tiempo estipulado y con un
desperdicio mínimo de material. Por lo general esto requiere aplicaciones de
planificación de proyectos y administración de programas.
Los objetivos de aprendizaje sobre la Actividad del Cableado son los
siguientes:
7.1 Inspección del sitio
7.2 Situaciones con la mano de obra
7.3 Revisión y celebración del contrato
7.4 Planificación del proyecto
7.5 Documentación final
4 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
Los ejercicios de práctica de laboratorio ofrecen al estudiante la posibilidad
de practicar las destrezas manuales relacionadas con la instalación del
cableado estructurado.
5 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
1 Sistemas de cableado estructurado
1.1 Reglas para Cableado Estructurado de las LAN
El cableado estructurado es un enfoque sistemático del cableado. Es un
método para crear un sistema de cableado organizado que pueda ser
fácilmente comprendido por los instaladores, administradores de red y
cualquier otro técnico que trabaje con cables.
Hay tres reglas que ayudan a garantizar la efectividad y eficiencia en los
proyectos de diseño del cableado estructurado.
La primera regla es buscar una solución completa de conectividad. Una
solución óptima para lograr la conectividad de redes abarca todos los
sistemas que han sido diseñados para conectar, tender, administrar e
identificar los cables en los sistemas de cableado estructurado. La
implementación basada en estándares está diseñada para admitir tecnologías
actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares servirá para garantizar
el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo.
La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro. La
cantidad de cables instalados debe satisfacer necesidades futuras. Se deben
tener en cuenta las soluciones de Categoría 5e, Categoría 6 y de fibra óptica
para garantizar que se satisfagan futuras necesidades. La instalación de la
capa física debe poder funcionar durante diez años o más.
La regla final es conservar la libertad de elección de proveedores. Aunque un
sistema cerrado y propietario puede resultar más económico en un principio,
con el tiempo puede resultar ser mucho más costoso. Con un sistema
provisto por un único proveedor y que no cumpla con los estándares, es
probable que más tarde sea más difícil realizar traslados, ampliaciones o
modificaciones.
6 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
1.2 Subsistemas de cableado estructurado
Figura 1 Subsistemas de cableado estructurado
Hay siete subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado,
como se ve en la Figura 1. Cada subsistema realiza funciones determinadas
para proveer servicios de datos y voz en toda la planta de cables:
• Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de
entrada (EF) en la sala de equipamiento.
• Sala de equipamiento (ER)
• Sala de telecomunicaciones (TR)
• Cableado backbone, también conocido como cableado vertical
• Cableado de distribución, también conocido como cableado
horizontal.
• Área de trabajo (WA)
• Administración
El demarc es donde los cables del proveedor externo de servicios se conectan
a los cables del cliente en su edificio. El cableado backbone está compuesto
por cables de alimentación que van desde el demarc hasta la salas de
equipamiento y luego a la salas de telecomunicaciones en todo el edificio. El
cableado horizontal distribuye los cables desde las salas de
telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo. Las salas de
telecomunicaciones es donde se producen las conexiones que proporcionan
una transición entre el cableado backbone y el horizontal.
7 - 134 CCNA 1 Suplemento sobre cableado estructurado - v3.1
Copyright 2003, Cisco Systems, Inc.
Estos subsistemas convierten al cableado estructurado en una arquitectura
distribuida con capacidades de administración que están limitadas al equipo
activo, como por ejemplo los PC, sw
Comentarios de: Suplemento sobre cableado estructurado (0)
No hay comentarios