“cuidamos el papel que utilizamos
para imprimir este libro”
Fibras procedentes de bosques sos-
tenibles certificados por el Forest
Stewardship Council (Fsc).
EOI no se responsabiliza de los contenidos,
informaciones aportadas u opiniones
vertidas por los participantes en el libro, que
son responsabilidad exclusiva de los autores.
Esta publicación ha contado con la cofinancia-
ción del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
a través del Programa Operativo de I+D+i por
y para el beneficio de las Empresas - Fondo
Tecnológico 2007-2013.
esta publicación está bajo licencia Creative Commons
reconocimiento, nocomercial, compartir igual,
(by-nc-sa). usted puede usar, copiar y difundir este
documento o parte del mismo siempre y cuando se
mencione su origen, no se use de forma comercial
y no se modifique su licencia.
la importancia del sector de la fabricación en la economía de los países se ha puesto
de manifiesto en la crisis actual. todos los expertos abogan por potenciar un sector
clave que la sociedad necesita como motor de su economía y que en los últimos años
ha sido sometido a una gran presión por parte de países con costes laborales redu-
cidos. las consecuencias son evidentes y ciertamente traumáticas; deslocalización
de muchas empresas y lo que es peor, la desaparición de una parte importante del
tejido industrial.
en este difícil entorno, las empresas industriales se enfrentan al reto de buscar e implan-
tar nuevas tecnologías productivas y organizativas que les permitan afrontar el futuro
con garantía de éxito. solo un aumento drástico de la productividad que afecte a los
costes y a la calidad salvará al sector de la fabricación y sus empleos. la innovación
a través de la implantación de nuevas tecnologías, la mejora continua de los proce-
sos mediante herramientas de fabricación esbelta y la colaboración con proveedores
constituyen las tres alternativas más consolidadas. su aplicación y potencial debe ser
tomado en consideración por toda empresa que pretenda sobrevivir y tener futuro
en el complejo entorno económico que vivimos.
dentro de las nuevas tecnologías, la automatización y más concretamente la robótica
industrial constituye una estrategia de mejora de la competitividad que ha demostrado
poder evitar fenómenos de deslocalización. en eeuu hay cientos de ejemplos de fabri-
cantes que han evitado la deslocalización disminuyendo la relación robots-operarios
e incrementando los procesos con máquinas automatizadas. si el ratio en eeuu es
de 1 a 240, las empresas con mayor robotización y altos beneficios están en 1 a 6. en
sectores específicos como la fabricación de máquina-herramienta se está promocio-
nando intensivamente la instalación de robots debido al incremento de productividad
que pueden proporcionar.
en sí misma la robotización tiene dos claros objetivos iniciales; reducir costes de fabri-
cación e incrementar la productividad. los beneficios adicionales relacionados con la
flexibilidad, seguridad y calidad no dejan duda sobre la rentabilidad de su implantación.
la robóti
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf16368
Comentarios de: Sistemas de automatización y robótica para las pymes españolas (0)
Comentarios de: Sistemas de automatización y robótica para las pymes españolas (0)
No hay comentarios