Publicado el 15 de Septiembre del 2019
994 visualizaciones desde el 15 de Septiembre del 2019
5,2 MB
106 paginas
Creado hace 11a (20/06/2013)
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
TRABAJO FIN DE MASTER
UNIVERSITARIO DE
SOFTWARE LIBRE
Especialidad: Dirección de
Sistemas de Información
Plan de Migración e
Implantación de
Software Libre en el
Ayuntamiento de
Palencia
Tutor UOC:
Tutor Ayuntamiento:
Autor: Juan A. Gascón Sorribas
Dídac López Viñas
José Luís Pons Martín
20 de junio de 2013
1 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
Los contenidos de este Trabajo fin de Máster se publican bajo
licencia CC by-SA: Creative Commons atribución- compartir igual.
(Salvo los anexos II y III que tienen su propia licencia por ser
propiedad del Ayuntamiento).
Eres libre de:
• Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
• Remezclar - Transformar la obra
• Hacer un uso comercial de esta obra
Bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento -(BY)- Debes reconocer los créditos de la obra de la
manera especificada por el autor
Compartir bajo la misma licencia -(SHARE ALIKE)- Si altera o
transforma esta obra, o genera una obra derivada, solo puede distribuir la
obra generada bajo una licencia idéntica a ésta
2 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
RESUMEN DEL PROYECTO
En el plan de migración e implantación de software libre en el
Ayuntamiento de Palencia se ha tratado de ver qué posibilidades y
dificultades hay para migrar sus sistemas a software libre, utilizar
archivos con formatos libres, incluir en sus pliegos de contratación
cláusulas que hagan que el software desarrollado sea libre, ...
La gran variedad de aplicaciones existentes en el Ayuntamiento,
algunas para cosas muy concretas, varias distintas con una misma
finalidad, las circunstancias económicas actuales, el envejecimiento
de la plantilla suponen un problema a la hora de plantearla
La gran dificultad sigue siendo el desconocimiento fuera del
ámbito informático de qué es software libre y de qué manera esta
forma de desarrollo e utilización de software permitiría
revolucionar el entorno local y las dinámicas de funcionamiento
informático establecidas en el Ayuntamiento. Por ello hemos
centrado parte de nuestros esfuerzos en la explicación de qué es el
software libre, qué están haciendo algunas administraciones locales
y cómo se puede conseguir que el proyecto de implantación se
convierta en realidad.
3 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
Índice
1 Introducción.................................................................................10
1.1 Los grados de libertad del software.............................................10
1.2 La administración pública como motor de Software libre...........11
1.2.1 ¿Por qué impulsar el software libre?.............................................11
1.2.1.1 Optimización de los fondos públicos.............................................13
1.2.1.2 Motivo ético y pedagógico.............................................................13
1.2.1.3 Independencia del proveedor.........................................................14
1.2.1.4 Independencia tecnológica.............................................................15
1.3 El software libre y el Ayuntamiento de Palencia.........................15
2 Conceptos Y Consideraciones Previas........................................17
2.1 Plan de migración a Software libre del Ayto. de Zaragoza..........17
2.2 Plan de migración a Software libre del Ayto. de Munich............19
3 Metodología.................................................................................21
3.1 Situación actual...........................................................................21
3.2 Inventario....................................................................................24
3.2.1 Sistema operativo para los clientes...............................................25
3.2.2 Sistema operativo para los servidores...........................................26
4 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
3.3 Costes..........................................................................................27
3.4 Recursos dedicados.....................................................................32
4 Viabilidad Del Proyecto Y La Fase De Análisis.........................33
4.1 Viabilidad funcional....................................................................34
4.2 Viabilidad operativa....................................................................35
4.3 Viabilidad técnica........................................................................36
4.4 Análisis Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades....36
4.4.1 Debilidades....................................................................................36
4.4.2 Amenazas......................................................................................37
4.4.3 Fortalezas.......................................................................................37
4.4.4 Oportunidades...............................................................................38
5 Plan De Migración.......................................................................39
5.1 Propuesta tecnológica inicial.......................................................39
5.2 Calendario implantación..............................................................41
5.3 Fases y detalles del plan..............................................................42
5.3.1 Estudiar las diferentes soluciones posibles...................................42
5.3.1.1 Migración servidor DNS................................................................44
5.3.1.2 Migración de servidor LDAP.........................................................44
5 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
5.3.1.3 Migración de servidor DHCP........................................................45
5.3.1.4 Propuesta para servicios de impresión...........................................45
5.3.1.5 Migración de un servidor proxy.....................................................45
5.3.1.6 Propuesta de herramienta para trabajo en grupo............................46
5.3.1.7 Herramientas de seguridad en servidores GNU/Linux...................46
5.3.1.8 Migración de Bases de Datos.........................................................46
5.3.2 Migración parcial de servidores....................................................47
5.3.3 Migración total de servidores........................................................47
5.4 Cliente. Escritorio........................................................................48
5.4.1 Instalación de aplicaciones libre en el entorno de escritorio.........49
5.4.1.1 Migración de Escritorios y Entornos de trabajo.............................50
5.4.1.2 Equivalencias de software .............................................................51
5.4.1.3 Oficina...........................................................................................51
5.4.1.4 Bases de Datos...............................................................................52
5.4.1.5 Lector de pdf..................................................................................53
5.4.1.6 Lector de correos libre...................................................................53
5.4.1.7 Editor de imágenes.........................................................................53
5.4.1.8 CAD...............................................................................................53
5.4.1.9 Herramientas y utilidades...............................................................55
5.4.1.10 Aplicaciones específicas del Ayuntamiento.................................55
6 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
6 Estudio De Viabilidad Del Sistema.............................................57
6.1 Establecimiento del alcance del sistema......................................57
6.2 Estudio de la situación actual......................................................57
6.3 Definición de los requisitos del sistema......................................58
6.4 Selección de la solución..............................................................58
6.4.1 Definición del sistema...................................................................58
6.4.2 Especificación del plan de pruebas...............................................59
7 Diseño De La Solución................................................................60
7.1 Arquitectura.................................................................................60
7.1.1 Definición de los niveles de arquitectura......................................60
7.1.2 Identificación de subsistemas........................................................63
7.1.3 Especificaciones de desarrollo y pruebas......................................64
7.1.3.1 Implantar el entorno de desarrollo(Escritorio)...............................65
7.1.4 Requisitos de Implantación...........................................................66
8 Desarrollo....................................................................................67
8.1.1 Plan de pruebas..............................................................................67
8.2 Documentación............................................................................68
9 Implantación................................................................................69
7 de 106
Migración a Software libre del Ayuntamiento de Palencia
Juan A. Gascón Sorribas
9.1 Formación...................................................................................70
9.2 Implantación d
Comentarios de: Plan de Migración e Implantación de Software Libre en el Ayuntamiento de Palencia (0)
No hay comentarios