Publicado el 23 de Enero del 2020
1.499 visualizaciones desde el 23 de Enero del 2020
386,5 KB
33 paginas
Creado hace 7a (28/01/2018)
Sistema
Operativo
Contexto y Motivación
• Para entender mejor lo que es un sistema software
resulta necesario entender dos elementos muy
importantes
- El computador como elemento básico constructivo de una
aplicación
- El sistema operativo como intermediador de esas dos capas
• Hay que ser capaz de entender las diferentes misiones
que un sistema operativo tiene encomendadas
2
Contenidos
• ¿Qué es un sistema operativo (S.O.)?
• Elementos a gestionar por un S.O.
• Funciones de un S.O.
• Tipos de S.O.
• Carga de un S.O.
• Partes de un S.O.
1. Gestión de interrupciones
2. Gestión de procesos
3. Gestión de memoria
4. Gestión de sistemas de ficheros
3
¿Qué es un sistema operativo?
Informalmente:
• Un “programa” que actúa de intermediario entre el usuario de
un ordenador (“sistema informático”) y el hardware.
• Objetivos de un S.O.:
- Ejecutar programas
- Almacenar datos de usuarios
- Facilitar el uso de un sistema informático
• Usa el hardware de forma eficiente.
4
Estructura de un computador
Divisible en cuatro componentes:
1. Hardware: CPU, memoria, dispositivos I/O (entrada/salida)
2. Sistema operativo: Controla y coordina el uso del hardware
entre las varias aplicaciones (usuarios)
3. Programas de aplicación:
Usan un sistema informático para resolver “problemas” de
los usuarios
Ejemplos de aplicaciones: Procesadores de texto,
compiladores, navegadores web, bases de datos,
juegos, etc
1. Usuarios
Personas y (también) otras máquinas
5
Cuatro componentes de un sistema
informático
6
Definición de sistema operativo
• No existe una definición universalmente aceptada
- De hecho cada sistema operativo tiene sus particularidades
• Dos características principales:
El S.O. es un gestor-administrador de recursos
- Gestiona todos los recursos hardware del ordenador
- Gestiona las peticiones de los usuarios y resuelve
conflictos mediante el reparto justo de los recursos.
El S.O. es un “programa” de control de programas
-
-
Interviene en el ciclo de vida de las aplicaciones
Controla la ejecución de programas y reparte el
tiempo de CPU entre ellos
7
Funciones de un O.S
• Asignación de tiempo de CPU:
- Planificar las diversas actividades
• Control de memoria:
- División de la memoria del ordenador entre los programas
• Control de entrada/salida:
- Gestionar los datos desde y hacia los periféricos
- Gestionar las interrupciones de estos dispositivos
Interfaz con el usuario:
- Facilita el uso
•
• Sistema de ficheros:
Organizar la información en disco.
8
Tipos de O.S.
Algunos elementos que permiten su clasificación:
• Por número de usuarios:
- Mono usuario vs. Multi-usario
• Por número de tareas:
- Mono-tarea vs. Multitarea
• Por número de procesadores:
- Uniprocesadores, multiprocesadores
(simétricos, asimétricos).
9
El arranque del S.O.
• Al arrancar el ordenador se sigue un proceso de
inicialización (más o menos igual en todos los S.O.):
- Se lee el código de almacenamiento no-volátil (ROM)
“Este código detecta el dispositivo de arranque y lee (del sector de
arranque) el código para detectar la posición del sistema operativo”
- Se carga el “núcleo” o kernel del S.O.
“Funcionalidad siempre activa del S.O. como la funcionalidad de
ejecutar procesos”
- El S.O. toma el control arrancando los servicios del
sistema (programas o demonios de sistema) y arrancando la
interfaz de interacción con el usuario
10
Organización de un S.O.
• Un sistema informático tiene
- Una o más CPUs, memoria principal, y dispositivos
de E/S todo interconectado por buses
- Los programas que se ejecutan concurrentemente
compiten por los recursos
11
Gestión de E/S: Ideas
• Cada dispositivo de I/O tiene un controlador HW con capacidad
de ejecutar órdenes concurrentemente (a la vez) con la CPU
• Los controladores de I/O tienen buffers
• La CPU lee y escribe en los buffers de los controladores de E/S
• Los controladores de I/O pueden avisar a la CPU mediante
interrupciones hardware de que algo ha pasado:
Una nueva tecla se ha pulsado en el teclado
La operación de escritura en disco ha finalizado
-
-
Dirección
CPU
Controlador
Datos
Interrupción
Dispositivo
12
Interrupciones
• El sistema operativo tiene configurada una tabla con
información (puntero a una rutina) de cómo tratar cada
una de las interrupciones hardware
• Cuando el hardware detecta una interrupción, el
control se transfiere a la rutina, método o función en la
tabla de interrupciones.
• Esta rutina procesa la interrupción interactuando con
el S.O.
• Al finalizar el procesamiento de la rutina de atención a
la interrupción se puede reanudar la ejecución del
proceso interrumpido o pasar a ejecutar un proceso
distinto.
13
Interrupciones en un PC
14
Manejo de interrupciones
• El S.O. guarda el estado de ejecución de la CPU (los
registros de la CPU, entre ellos el contador de programa).
• Determina el tipo de interrupción que ha ocurrido:
- Polling o interrogación a cada dispositivo
- Uso de vector de interrupciones
• Ejecuta la rutina asociada a la interrupción
15
Cronograma de atención
a una interrupción
16
Colas de tareas en S. O.
asignadas a dispositivos de E/S
17
Acceso directo a memoria (DMA)
• La transferencia de grandes cantidades de datos entre
un dispositivo de E/S (por ejemplo un disco) y memoria,
sería lenta hacerla a través de la CPU
• El controlador de dispositivo lee o escribe directamente
en memoria principal.
- Al acabar la transferencia se debe notificar al
sistema mediante una interrupción de CPU
18
Estructura de almacenamiento
• Datos internos de la CPU (muy próximos)
- Registros
- Cachés de datos
- Caches de instrucciones
- Tablas de traducción de direcciones
• Memoria principal – almacenamiento del espacio de trabajo de la
CPU; i.e., código y datos de los programas en ejecución y del
S.O.
• Almacenamiento secundario – Discos del sistema.
- Almacenamiento persistente de los datos de usuarios y sistema
• Almacenamiento terciario – Sistemas externos
- Discos USB, cintas, disquetes, USB pen.
19
Jerarquía en el almacenamiento
¿Por qué diferentes niveles de
almacenamiento?.
I. Velocidad
II. Coste
III. Volatilidad
Caches – aumentan la eficiencia del sistema
subiendo de nivel una serie de datos que se
prevee que se necesitaran a corto plazo.
20
Jerarquía en el almacenamiento
21
Gestión de multiprogramación
Multiprogramación – necesaria por eficiencia
La CPU suele estar ociosa en sistemas monoprogramados ¿Puedes
pensar por qué?
La multiprogramación organiza las tareas para maximizar el uso de
la CPU
Estas tareas deberán compartir también la memoria
La gestión de procesos la realiza el planificador
Si un proceso tiene que esperar (por ejemplo una operación I/O), el
SO cambia de tarea
Compartición temporal es una extensión lógica en la que la CPU
cambia tareas tan rápidamente que los distintos usuarios pueden
interactuar con sus tareas sin notar retardos (interactividad)
El tiempo de respuesta debe ser < 1 segundo
Cada usuario podrá tener al menos una tarea en ejecución proceso
Si no hay suficiente memoria principal swapping o intercambio
La memoria Virtual memory combina la memoria principal con la zona
22
de intercambio o swap
Gestión de Memoria
23
Interfaz con la aplicación: Llamadas
al sistema
• Una aplicación puede usar los servicios del
S.O. haciendo llamadas al sistema.
• Estas llamadas hacen que se ejecute el
código del S.O.
• El código de usuario se ejecuta en modo
usuario
o Menor prioridad
o Menores permisos de escritura en memoria
o Interrumpible por el S.O.
• El código de S.O. se ejecuta en modo “kernel”
24
Interfaz con la aplicación: Modo
Modo Dual
dual
Modo usuario y modo kernel
El hardware dispone de un bit en un registro de estado de la
CPU para indicar el modo
- Algunas instrucciones de CPU solo se pueden
ejecutar en modo kernel (privilegiado)
- Cada vez que se hace una llamada a sistema se
pasa a modo kernel al igual que al procesar una
interrupción hardware
25
Transición entre modo usuario y kernel
• Varias causas:
- Temporizador establecido por el planificador
-
- Llamada al sistema por parte de la aplicación
Interrupción HW
• Realizar una operación de entrada/salida
• Pasar datos a otra aplicación
• Obtener datos del estado del sistema (hora del sistema por
ejemplo)
- El proceso no tiene nada más que hacer y deja la CPU
26
Gestión de procesos
• Un proceso es un programa en ejecución. Es una unidad
de trabajo dentro del sistema. Un programa o aplicación es
una entidad pasiva, un proceso es una entidad activa.
• Un proceso necesita recursos para completar la tarea
CPU, memoria, I/O, ficheros y comunicación con otros procesos
• Al terminar un proceso debe devolver los recursos usados
al sistema
• Un proceso puede contener hilos
- Cada hilo es una ejecución distinta dentro de un proceso
- Cada hilo implica un contador de programa diferente
- Son una optimización para mejorar el tiempo de cambio entre
procesos
• Un sistema moderno ejecutará de forma concurrente varios
procesos, cada uno de ellos con varios hilos
27
Gestión de procesos
• El sistema operativo es el responsable de la
gestión de procesos:
- Creación y finalización de procesos
- Suspender y retomar procesos
- Sincronización de procesos
- Proporcionar mecanismos de comunicación entre
procesos
- Evitar inanición y bloqueo de procesos
28
Gestión de memoria
• Para poder ser ejecutado por la CPU, el código
de una aplicación debe cargarse en memoria
• La gestión de memoria se encarga de
determinar qué se carga en memoria
- Se intenta optimizar el sistema en casos de que no
haya memoria suficiente para cargar todos las
aplicaciones
• Actividades de gestión de memoria
- Saber qué procesos usan qué partes de memoria
- Decidir que parte de la memoria asignar a las
nuevas necesidades de los procesos
- Com
Comentarios de: Sistema Operativo (0)
No hay comentarios