Publicado el 1 de Agosto del 2020
350 visualizaciones desde el 1 de Agosto del 2020
171,4 KB
11 paginas
Creado hace 16a (13/05/2009)
TENDENCIAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE.
Omar Mar Cornelio 1, Regla C Jiménez Hernández 2
1 Dirección de Laboratorios, Universidad de las Ciencias Informáticas,. Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 ½, Boyeros, Ciudad de La Habana,
Cuba.
2 Dirección de Laboratorios, Universidad de las Ciencias Informáticas,. Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 ½, Boyeros, Ciudad de La Habana,
Cuba.
{omarmar,reglaj} @uci.cu
Universidad de las Ciencias Informáticas
Abril 2009
1
Resumen:
En el presente artículo se muestra una panorámica sobre el proceso de distribución de software, así como las
tendencias actuales de este proceso utilizando las potencialidades de las redes tecnológicas, se caracteriza la
evolución y modelos de arquitecturas usadas en la actualidad así como las ventajas orientadas a la satisfacción de
las necesidades de los usuarios según el rol que desempeñe
Palabras clave: Licencia de software, distribución de software, software más servicios.
Abstract.
This article shows, on one hand, a panoramic about the process of software distribution as well as the current
tendencies used to develop this process using the benefits of the technological nets. On the other hand, the article
deals with a complete characterization of the evolution and model architectures used nowadays. Also it
illustrates the advantages related to satisfy the users needs.
Key words: Software license, software distribution, software & services.
INTRODUCCIÓN
La Dirección de Laboratorios de la Universidad de las Ciencias Informática, tiene dentro de su objeto social,
garantizar los procesos de Distribución de Software de las estaciones de trabajo destinadas a la docencia para
soportar las necesidades actuales. En medio de este gran proceso se encuentran tres variables fundamentales para
garantizar el éxito del producto final; cantidad de estaciones de trabajo destinadas a los procesos docentes, el
volumen de instalación y actualización de los paquetes de software a distribuir contra los tiempos de respuesta
para realizar esta tarea.
2
SEGÚN LOS DERECHOS QUE CADA AUTOR SE RESERVA SOBRE SU OBRA
Licencia de software libre sin protección heredada
Se puede crear una obra derivada sin que ésta tenga obligación de protección alguna. Muchas licencias
pertenecen a esta clase.
Licencia de software libre con protección heredada
Algunas restricciones se aplican a las obras derivadas. Entre las licencias de esta categoría están:
Artistic License.
Common Public License v.1.0.
GNU General Public License v.2.0.
GNU General Public License v.3.0.
GNU Lesser General Public License v.2.1.
Mozilla Public License
Licencia de software no libre
Estas licencias también se conocen con el nombre de software propietario. En ellas los propietarios establecen
los derechos de uso, distribución, redistribución, copia, modificación, cesión y en general cualquier otra
consideración que se estime necesaria.
Este tipo de licencias, por lo general, no permiten que el software sea modificado, desensamblado, copiado o
distribuido de forma ilegal. Regula el número de copias que pueden ser instaladas e incluso los fines concretos
para los cuales puede ser utilizado. La mayoría de estas licencias limitan fuertemente la responsabilidad derivada
de fallos en el programa.
Los fabricantes de programas sometidos a este tipo de licencias por lo general ofrecen servicios de soporte
técnico y actualizaciones durante el tiempo de vida del producto.
Software de dominio público (sin licencia)
Se permite su uso, copia, modificación o redistribución con o sin fines de lucro.
3
SEGÚN SU DESTINATARIO
Licencia de Usuario Final
En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto insta al usuario final de éste a que reconozca
tener conocimiento de las restricciones de uso, de los derechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que
acepte de conformidad.
El conocimiento del contenido de los contratos es difícil antes de la compra del producto ya que las cajas de los
productos raramente contienen una copia completa del mismo dándose que el comprador en la mayor parte de
las ocasiones conoce su contenido después de la compra.
En ocasiones se exige al usuario el renunciar a realizar reclamos o demandas legales por diversos motivos (tales
como posibles daños producidos por el producto o fallos en él) o aceptar la restitución de la mercancía en la
forma y monto que la compañía decida.
Licencia de distribuidor
En éste tipo de contrato, se le asigna derechos restringidos a un comerciante de tipo comisionario para que venda
el producto (software) dando una remesa o comisión al fabricante.
METODOLOGÍA COMPUTACIONAL
¿Para qué instalar software?
En los inicios las aplicaciones que funcionaban en una microcomputadora, solo eran ejecutadas y se
encontraban listas para usar, posteriormente se aumento la complejidad de las aplicaciones que eran capaz de
ser creadas y esto requería de un proceso de instalación para garantizar su correcto funcionamiento y posterior
uso.
4
¿Cómo se distribuye software en la actualidad?
Se logra instalar paquetes de software en los equipos remotos para satisfacer las necesidades de un usuario final,
es el método más usado es la clonación de una estación de trabajo previamente instalada con los software
necesario guardados en forma de archivos, esto es conocido como imágenes con el objetivo de garantizar las
posteriores instalaciones, en la actualidad existen tendencias de utilizar software portables los cuales solo
necesitan ser copiada y listos para su utilización, para usuarios sin permisos administrativos es una propuesta
ideal, pero si se requiere utilizar con frecuencia esta variante se tornaría ineficiente ya que en la mayoría de los
casos no se cuenta con todas las funcionalidades del programa original y por errores humano se puede averiar o
eliminar el software, sin contar el tiempo requerido para su copia antes de poder utilizarlo.
Herramientas para la clonación de estaciones de trabajo.
Existen gran variedad de herramientas para realizar la clonación de las estaciones de trabajo estas son utilizadas
en dependencia de las necesidades según la problemática existente. Inicialmente se copiaban unidades de disco
fija (HDD) mediante consolas de comandos con una serie de comodines, esto resolvía en principio el problema
aunque se podía demorar horas durante este proceso lo que hacia muy ineficiente, es posible utilizar otras
herramientas desarrolladas tiempo después como el PowerQuest DeployCenter, Norton Ghost o Reembo las
herramientas mencionadas son propietarias por lo que se generan una serie de limitaciones para su uso por esta
razón se crea el proyecto SISCLON como herramienta para la distribución de software.
Forma de clonación de estaciones de trabajo.
- No necesita conocer el sistema de archivo a clonar
Basado en sectores - Soporta virtualmente cualquier sistema operativo.
- Clona particiones de tamaño exacto y clona sectores
Vacíos -
Clonación Basado en fichero - Debe conocer exhaustivamente el sistema de
archivo a clonar.
- Permite añadir, cambiar o eliminar archivos de una
Imagen
- Esta disponible la sincronización
5
Ventajas de la clonación.
Con la implementación en funcionamiento de la herramienta SISCLON se logra obtener una serie de ventajas en
los procesos de distribución de software tales como:
1. Instalar con la utilización de la red tecnológica un grupo de estaciones de trabajo simultáneas.
2. Homogenizar los programas instalados hacia todas las estaciones de trabajo evitando omisiones en la
instalación por fallas humanas.
3. Realizar el proceso en menos tiempo que si se realiza de forma manual. (Reducción del tiempo en el
proceso de instalación).
¿Que es SistClon ?
Es un software orientado al mantenimiento y la administración remota de un conjunto de computadoras clientes.
Su principal objetivo es la clonación de imágenes de sistemas operativos, pero además puede utilizarse para
realizar auditorías de hardware para sistemas operativos GNU/Linux. Posee soporte para diferentes tipos de
motherboards y usa la tecnología de clientes ligeros para iniciar los clientes. Para elaborar la imagen usa el
método de clonación semiconsciente. Posee soporte para dar formato y particionar 9 sistemas de ficheros
diferentes. Posee una interfaz gráfica de administración Desktop/Web.
Nuevos paradigmas en la distribución de software.
¿Cómo aumentar la gestión de atención a solicitudes según las demandas de los clientes?
La solución más fiables concebida hasta el momento era introducir una arquitectura de software orientada a
servicios (Software & Services )
(Software & Services ) Software + Servicios
¿Cómo manejar la distribución de software orientada a servicios. ?
En la actualidad existen herramienta de distribución de software la cual nos permite hacen uso de la
terminología de software+ servicios. Esta tecno
Comentarios de: Tendencias de la distribución de software (0)
No hay comentarios