Esta revista es de distribución gratuita, si lo consideras oportuno
puedes ponerle precio.
Tu también puedes ayudar, contamos con la posibilidad de hacer
donaciones para la REVISTA, de manera muy simple a través de
PAYPAL
AYUDANOS A SEGUIR CRECIENDO
Publicidad:
Quieres poner publicidad en la revista, ahora puedes hacerlo de forma muy simple,
llegando a todo el mundo con esta revista digital gratuita de software libre y GNU/Linux
en ESPAÑOL
CON SOLOLINUX MULTIPLICARAS TUS CLIENTES
Para mayor información escribe un email a:
[email protected]
By: MichaelGaida. Extraída de Pixabay.
EDITORIAL
Bienvenido a la
Revista SOLOLINUX
Buenos días, tardes o noches, dependiendo del lugar del
mundo donde se encuentren ahora mismo.
Os presentamos el número 18 de la Revista SoloLinux.
Quiero agradecer a todos los que hacéis que este proyecto
siga adelante. Desde el equipo de SOLOLINUX esperamos
que os guste este nuevo numero.
Al igual que en numero anteriores quiero proponer a nuestros
lectores que nos pasen por email su opinión personal sobre
SOFTWARE LIBRE y GNU/LINUX. Todos los emails
recibidos saldrán en la revista en un apartado llamado LA
OPINIÓN DEL LECTOR. También pueden lanzar preguntas
para el resto de los lectores para saber
diferentes puntos de vista de distintos
temas. Anímense y envíen sus
opiniones.
Al igual que lo anteriormente mencionado, nos gustaria
promover un espacio en la revista sobre los eventos de
Software Libre y GNU/Linux en todo el mundo. Los
organizadores de estos eventos pueden ponerse en contacto
con migo a través de correo electrónico,
[email protected]
Sin mas quiero agradecer a todos los que haceis posible
que esta revista siga adelante.
Personalmente agradezco a Sergio todo su trabajo en la
multitud de articulos que realiza a lo largo del mes para que
esta revista pueda tener suficiente informacion mes a mes.
Gracias a
[email protected]
Compartan esta revista en sus redes sociales o web.
Revista digital SOLOLINUX MAGAZINE.
Tu revista, la revista
de todos.
Síguenos en las Redes:
Esta revista es de distribución
gratuita, si lo consideras oportuno
puedes ponerle precio.
Tu también puedes ayudar,
contamos con la posibilidad de
hacer donaciones para la
REVISTA, de manera muy simple
a través de PAYPAL
La revista SOLOLINUX
esta realizada con Libre
Office Impress 6.2.8.
Nuestras Webs:
www.sololinux.es
www.solowordpress.es
3
AYUDANOS A SEGUIR
CRECIENDO
SOLOLINUX
EDITORIAL
Edición:
Adrián A. A.
[email protected]
Redacción:
Sergio G. B.
●
●
●
(Administrador y redactor artículos
SoloLinux)
[email protected]
Henry G. R.
(Redactor artículos SoloWordPress)
[email protected]
Agradecimientos:
PatoJad y LatinLinux por
dedicarnos un poco de su tiempo
para la realización de las entrevistas.
Edison Balvin Opinión y experiencia
con GNU LINUX
Jordi Orts Carta de un lector a
SOLOLINUX
Adán Cortez Donación
Diseños de Portada:
Karina Fernández
@karyfernandez.design
●
Publicidad:
Quieres poner publicidad en la
revista, ahora puedes hacerlo de
forma muy simple, llegando a todo el
mundo con esta revista digital de
software libre y GNU/Linux en
ESPAÑOL
CON SOLOLINUX MULTIPLICARAS
TUS CLIENTES
Para mayor información escribe un
email a:
[email protected]
Colabora:
Quieres colaborar en la revista.
Para mayor información escribe un
email a:
[email protected]
La Revista SOLOLINUX, se
distribuye gratuitamente en forma
digital para todo el mundo que quiere
disfrutar de ella. Si quieres imprimirla
es cosa tuya.
Si os cobran por ella, os están
timando. :)
Contacto:
Para cualquier consulta sobre las
revistas, publicidad o colaboraciones
escribir un email a:
[email protected]
Este obra se publica bajo una licencia de
Creative
Reconocimiento-
Compartir-Igual 4.0 Internacional.
Commons
CONTENIDO
MANUALES
DESARROLLO WEB
15. Crear marcos con Gimp en Linux
25. Agregar soporte WebP en Gimp – En nuestro linux
52. Implantar la seguridad HSTS con htaccess
28. Instalar LosslessCut en linux – Recortar videos fácilmente
29. Como actualizar a Linux Mint 20 Ulyana
31. Convertir Ubuntu 20 Desktop en Ubuntu rolling
32. Cómo habilitar el usuario root en Ubuntu
33. Como hacer una revista digital con LibreOffice Impress
35. Crear un escritorio remoto por ssh en un servidor linux
42. Como usar el comando shutdown con ejemplos
46. Instalar un servidor Lamp en CentOS 8 fácilmente
48. Instalar phpMyAdmin en CentOS 8 con Lamp
49. Como desinstalar VestaCP sin dejar rastro
51. Buscar la ruta de un paquete instalado en CentOS
53. Instalar la última versión de nano en linux
55. Contar palabras, líneas y caracteres con el comando wc
56. Como ejecutar php y perl en línea de comandos
60. Solucionar el error login loop en Ubuntu
61. Cómo identificar el tamaño de directorios en linux
64. Instalar Kodi Media Center 18.8 – Nueva versión
67. Uso del gestor pacman en Arch Linux – Comandos básicos
REDES
24. Wavemon – El monitor Wifi en tiempo real
DISTROS LINUX
11. OpenSUSE Leap 15.2 – Listo para su descarga
12. Ubuntu no tiene versión de 32 bits – Ahora que hacemos
26. Diferencias entre Ubuntu Desktop y Ubuntu server
40. Como convertir Ubuntu Server en Ubuntu Desktop
57. Open Suse 15.2 – Mi opinión personal
SOFTWARE
8. Instalar Puddletag en Ubuntu 20.04 y no morir en el intento
63. Instalar AzPainter en Ubuntu 20.04 y derivados
HARDWARE
9. Drivers para impresoras Canon, Epson, Lexmark, Sony, etc..
44. Diferencias entre Backup y Replication
NOTICIAS
14. Los mejores blogs de Linux en español – Encuesta de tictac
30. Debian 8 Jessie dice adiós – Se acaba su soporte
58. Qué es el software Open Source
65. ¿Es Linux Mint la mejor distribución para comenzar en
linux?
SEGURIDAD
37. Hacer una copia de seguridad y restaurarla con timeshift
ENTREVISTAS
16. Entrevista a Joaquín Decima administrador de patoJAD
19. Entrevista a Pedro Crespo administrador de LatinLinux
OPINION DEL LECTOR
68. Carta de Jordi ORTS a SOLOLINUX
69. Experiencia de Edison Balvin S. con GNU LINUX y Soft.
Libre
SOLOLINUX
4
SOFTWARE
Instalar Puddletag en Ubuntu 20.04 y no morir en
el intento
Puddletag es un editor de etiquetas de audio (metadatos) especifico para
Linux. Es muy similar a la herramienta de Windows, Mp3tag.
A diferencia de otros etiquetadores Linux, este utiliza un diseño similar al de
una hoja de cálculo. De esta forma, todo lo editable lo tienes a la vista
además de muy fácil e intuitivo.
Los formatos admitidos son: ID3v1, ID3v2 (mp3), MP4 (mp4, m4a, etc.),
VorbisComments (ogg, flac), Musepack (mpc), Monkey’s Audio (.ape) y
WavPack (wv).
Puddletag viene en los repositorios oficiales de Ubuntu y derivados, excepto de Ubuntu 20.04 LTS. Observa los
requisitos de la herramienta.
Python2.5 o superior (no Python3).
PyQt4 (4.5 o superior) para la GUI.
PyParsing (1.5.1 o superior).
Mutagen (se recomienda 1.20, se requiere 1.14).
Supongo que ya te habrás dado cuenta del detalle. La última versión estable de Puddletag no soporta Python 3, ni
tampoco PyQt5. Recuerda que Ubuntu 20.04, ya no ofrece soporte a la versión 2.x de Python, ni a PyQt4.
Instalar Puddletag en Ubuntu 20.04
Existe una nueva versión en desarrollo, que solucionara
el problema descrito anteriormente. Mientras tanto, para
los que tienen prima… Panda Jim ha creado un ppa con
la versión en desarrollo, pero bastante funcional.
Agregamos el repositorio.
sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/apps
Ahora actualizamos e instalamos la herramienta.
sudo apt update
sudo apt install puddletag
Si quieres desinstalar Puddletag, ejecuta los siguientes
comandos.
sudo add-apt-repository --remove ppa:ubuntuhandbook1/apps
sudo apt remove --autoremove puddletag
Síguenos en las Redes:
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
SOLOLINUX
8
HARDWARE
Drivers para impresoras Canon, Epson, Lexmark, Sony,
etc…
Hace unos días lanzamos el artículo
«Instalar los drivers de
impresoras Canon en Ubuntu
20.04». Aun así, muchos usuarios
con impresoras que ya tienen unos
años tienen problemas.
Existe una solución, se llama
Gutenprint.
Gutenprint (antes conocido como
Gimp-Print), es un impresionante
conjunto de controladores para
impresoras bajo linux, que se
pueden utilizar con Cups.
Estos controladores que nos ofrece
Gutenprint, nos ofrecen una
impresión de alta calidad en
sistemas UNIX y Linux. En muchos
casos igualan o superan los
controladores propietarios que ofrecen los fabricantes para Windows.
En este artículo vemos como instalar esta aplicación en nuestro sistema linux.
Instalar Gutenprint 5.3.3
Nosotros haremos el proceso en Ubuntu, pero el proceso es muy similar en otras distribuciones linux. Antes de
proceder con la herramienta, instalamos las bibliotecas necesarias.
sudo apt install gcc libtool libssl-dev libc-dev libjpeg-turbo8-dev libpng-dev libtiff5-dev cups
Descargamos la última versión de Gutenprint.
wget https://sourceforge.net/projects/gimp-print/files/gutenprint-5.3/5.3.3/gutenprint-5.3.3.tar.xz
Ahora descomprimimos el paquete.
sudo tar xvf gutenprint*.tar.xz
En el ejemplo vemos que soporta el idioma español…
gutenprint-5.3.3/
gutenprint-5.3.3/NEWS
gutenprint-5.3.3/po/
gutenprint-5.3.3/po/ru.gmo
gutenprint-5.3.3/po/de.po
gutenprint-5.3.3/po/fi.po
gutenprint-5.3.3/po/pl.gmo
gutenprint-5.3.3/po/fi.gmo
gutenprint-5.3.3/po/ChangeLog
gutenprint-5.3.3/po/es.gmo
..........
...........
9
SOLOLINUX
HARDWARE
Accedemos a la carpeta recién creada.
cd gutenprint-5.3.3
Una vez en ella, tan solo debes seguir los pasos que te indico a continuación. Tal vez necesites instalar las
herramientas de compilación, make, etc…, de tu linux. En todos los artículos «que hacer después de instalar…» que
escribimos en sololinux, se explica como.
./configure
make clean
make
sudo make install
Reinicia el sistema y ejecuta la herramienta, verás
Comentarios de: SoloLinux #18 2020 (0)
No hay comentarios