Publicado el 16 de Octubre del 2020
569 visualizaciones desde el 16 de Octubre del 2020
3,1 MB
45 paginas
Creado hace 18a (29/04/2007)
ordenadores / computadores
Información
Anlógico vs. Digital
Ordenadores Electrónicos digitales
Funcionamiento y Estructura de un
Ordenador
Programas
Sistema Informático
Hª: Generaciones de Computadores
introducción
¿qué hace un ordenador?
Sumar millones de números en menos de un
segundo
Ganar al campeón del mundo de ajedrez
Dirigir un satélite hacia su objetivo
Reservarnos un asiento de avión
Tocar una canción
Corregirnos el trabajo de lengua
Mandar un email
Diseñar la Estación Espacial
etc, etc.....
¿Por qué nace el ordenador?
➡ Nos ayuda a calcular de forma artificial: sin
aburrirnos, sin cansarnos y con mayor rapidez y
fiabilidad.
➡ Nos preguntamos qué cosas podemos calcular y
cuánto podemos calcular.
➡ Nos ayuda a saber lo que se puede saber y lo que no
podemos saber del mundo
➡ Investigamos qué es la inteligencia y qué es la mente
➡ Intentamos conocer cómo funciona nuestro cerebro y
copiarlo construyendo una inteligencia artificial
el término “informática”
➡ Un Computador u Ordenador
proporciona información de forma
automática.
información
automática
INFORMÁTICA
INFORMACIÓN
información
Podemos recoger datos de algo sucediendo a lo largo del tiempo. P.ejm.
podemos recoger las velocidades de un coche a lo largo de un día. El conjunto
de datos recogidos de este suceso es información.
UN MENSAJE es un trozo de información e x p re s ad a y g ra b ad a e n u n s o p o r te
fís ic o (CD, c i n t a de c a s e te , p a p e l , e tc, e tc . . ). Cuantos más mensajes produce un
suceso más información aporta.
La CANTIDAD DE INFORMACIÓN en un suceso está ligada al número de
mensajes distintos que es necesario distinguir. Es decir, para distinguir a una
persona entre 100 necesitamos más información que para distinguirla
entre 4.
EL BIT es la unidad de información:
nºBits = log (número de mensajes)
2
mensajes analógicos y
digitales
Tª Horno
o
o
24
horas
24
......
MENSAJE ANALÓGICO
El termómetro CONTÍNUAMENTE
marca temperaturas (magnitud
física)
El mercurio sube o baja al igual que la
tª que mide
La cantidad de tª se conoce en cada
momento viendo su valor en la escala
La evolución de la altura del mercurio
lleva un mensaje contínuo que nos da
información contínua sobre el suceso
del horno
Mediciones del termómetro
mensaje analógico
Informática: Información automática.
MENSAJE ANALÓGICO: representa información que tiene que ver con
una cantidad que va variando continuamente en el tiempo; el aspecto del
mensaje es análogo (similar) a la cantidad que representa
P. ej.: un termómetro alcanza mayor o menor altura dependiendo de la
temperatura, variando de forma análoga a como lo hace ésta a lo largo
del día y nos lo muestra en cualquier instante.
La información del mensaje es contínua o analógica.
Esta cantidad física (altura del mercurio) está llevando un mensaje
continuo que toma cualquier valor dentro de un margen de
funcionamiento y que puede variar en cualquier momento.
mensajes analógicos y
digitales
Tª Horno
24
horas
o
1
o
2
3
24
Cada valor de tª será una
combinación de las 3“bolas”
1
2
3
MENSAJE DIGITAL
Queremos representar cada valor de
tª con una combinación distinta de 3
bolas.
En total podemos generar 3
combinaciones distintas
Con tres combinaciones SOLO podemos
“etiquetar” 3 tªs distintas: en los
momentos 1, 2, 3.
El mensaje es DISCONTINUO o discreto,
porque no tenemos cotínuamente una
combinación para cada tª
La sucesión de las combinaciones lleva
un mensaje discreto que nos da
información discreta sobre la tª del
horno
Si en vez de combinar “bolas”
combinamos nºs hablamos de
MENSAJE DIGITAL
mensaje digital
MENSAJE DIGITAL: se forma al ir tomando distintas secuencias de
elementos (bolas, marcas, números, letras,etc) combinados para indicar
cuál es el valor de algo en un momento.
El número de elementos es FINITO, hay un número máximo de
combinaciones que se pueden formar con ellos. Por tanto no podemos
tener información de forma contínua para ello deber haber infinitos
elementos.
Cada combinación de estos elementos representa cómo está ese “algo” (tª
de un horno, velocidad de un coche, etc..) nos da información sobre él
P. ejem: tenemos 3 colores para representar la temperatura del día, azul,
verde y rojo, si vamos midiendo la tª en distintos momentos del día en
algunos casos será azul, en otros rojo, etc. Con tres colores la idea de qué
tª hace es muy imprecisa, si tuviéramos 6 colóres seria más precisa y si
consiguiéramos manejar infinitos colores sería totalmente precisa.
De esta forma se construye un mensaje discontínuo o discreto que porta
un número finito de valores de un suceso.
digitalización
INFORMACIÓN DIGITAL O NUMÉRICA:
Si en un mensaje discreto los elementos que se combinan
son números o dígitos, entonces hablamos de información
numérica o digital.
Cualquier mensaje discreto puede convertirse en digital y
además.....
...cualquier mensaje analógico tiene un equivalente
digital con un cierto grado de error. Esto es DIGITALIZAR
LA INFORMACIÓN (p.ej. un escaner, una webcam, etc,
pasan inf. analógica a digital)
De esta forma cualquier mensaje puede representarse en
forma digital.
convertir lo analógico
en digital
¿cuántos BITS ?4colores102001005015075125KmhVelocímetroConversorA/DPanel Lucesde 0 a 50 km/h: AZLde 51a 90 km/h: Vde 90 a 120 km/h: Ade 120 a 200 Km/: R¿cuántos BITS ?200as Velocidades I= log 200 2I= log 4 2analógicodigital7,5 BITS DEinfom2 BITS DEinfom ¡¡¡ Se reduce lacantidad deinformación !!!!Realizado por: Prof. FCo. Javier G. Bravo. EN-06Para contar hasta 200necesito al menos 7, 5bitsPara contar hasta 4necesito al menos 2 bitsordenadores
analógicos
y digitales
el principio analógico y
el principio digital
Los ordenadores son máquinas de calcular y por tanto manejan
cantidades.
Una cantidad puede representase de dos formas:
a. ANALÓGICA
b. DIGITAL
el principio analógico
ANALÓGICA: representamos cantidades por medio de magnitudes físicas. Una
corriente eléctrica, un voltaje, un número de vueltas, etc. Las sumas,
multiplicaciones, etc. con números se realizan con aparatos que funcionan con
esas magnitudes físicas. Podemos multiplicar y sumar corrientes con
resistencias, por ejemplo y al final tenemos el resultado en forma de corriente.
Problemas:
Los aparatos son muy sensibles a perturbaciones externas (ruido)
La precisión del número que se representan depende de la precisión del
dispositivo (que es baja)
Si la máquina tiene muchos dispositivos los errores (el ruido) se van
acumulando vertiginosamente en cada operación.
el principio digital
DIGITAL: representamos cantidades mediante dígitos, como cuando
hacemos cálculos en un papel expresando las cantidades en el sistema
decimal. Las operaciones ser realizan utilizando las reglas de la
multiplicación, las tablas de multiplicar, etc.
Ventajas:
Los aparatos no son sensibles a perturbaciones externas (ruido)
La precisión del número que representan depende del número de
dígitos que utilicemos.
Funcionamiento
de un ordenador
idea básica del
calculo artificial
Necesitamos, construir una máquina calcule por
nosotros. Pensemos en algo así:
Necesitamos un
medio / aparato
de Información
de Entrada
?
Necesitamos un
medio / aparato
que procese y almacene
estos datos de entrada
Necesitamos un
medio / aparato
de los Resultados
de Salida
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
idea básica del
calculo artificial
Dentro, podemos
tener, chips y circuitos
integrados....
...o cuentas en el alambre
de un ábaco...
?
... todo va a depender de la velocidad, el
consumo y la disipación de energía, la
estética, las piezas que tengamos a mano y lo
que nos cueste
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
Porque con mi
calculadora
para los
exámenes no
es que no
pueda hacer
aterrizar el
“Challenger”,
lo que ocurre
es que me
haría viejo
antes de que
lo consiguiera
idea básica del
calculo artificial
Pero además Necesitamos, que nuestra
máquina para convertirse en un ordenador:
* sepa en cada momento qué debe hacer:
ES DECIR QUE ESTÉ PROGRAMADA
* lo haga por sí misma:
! QUE SEA AUTOMÁTICA
* que podamos cambiar fácilmente el problema que
debe resolver:
QUE SEA RE-PROGRAMABLE
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
!
el símil de la cocina....
*El proceso en cómo calcula una máquina de cálculo es
análogo al proceso de cocinar una comida:
1. Necesito una RECETA DE COCINA el PROGRAMA
2. Necesito una cazuela: La MÁQUINA
3. Además necesito un plato para traer los
ingredientes(DATOS) y otro donde servirlos: los
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS.
4. Por último necesito una fuente de calor para que se
haga la comida: La ENERGÍA para mover la máquina.
**. Quizas necesite algún recipiente para ir guardando
los ingredientes cocinados: La MEMORIA
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
!
!
!
!
arquitectura de
von neuman
Entrada de datos
1. Almacena Datos e
Instrucciones
1. Toma secuencialmente las
instrucciones de la Memoria
2.Las interpreta
3. Las ejecuta
Salida de Datos
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
UnidadEntradaUnidadSalidaMicroProcesadorCPUUnidadControlUnidadAritmético-LógicaMemoria Internaarquitectura actual
Control Manual: on/off, reset, intro datos y órdenes
Datos
Programas
Resultados
Calculados
Disp
Entr.
unidad
control
Disp.
Salida
Unidad
Aritmético
Lógica
Memoria
Principal
Memoria
Secund.
5
0
0
2
.
o
v
a
r
b
.
g
r
e
i
v
a
j
.
o
c
F
Componentes de un
ordenador
Componente del Ordenador
Unidad Aritmético y Lógica
(ALU)
Memoria Principal
(interna)
Memoria Secundaria
(externa)
Unidad de Control
(UC)
Dispositivos de
Entrada / Salida
Dispositivo de Control Manual
Función
* Realiza operaciones con los datos escritos en
código
Comentarios de: Manual de Ordenadores (0)
No hay comentarios