Publicado el 7 de Diciembre del 2020
459 visualizaciones desde el 7 de Diciembre del 2020
111,7 KB
5 paginas
Creado hace 23a (20/03/2002)
25
3. Macintosh y PC: Cómo aprovechar
Internet al máximo
Internet ha multiplicado las posibilidades de intercambio entre
equipos Macintosh y PC. Ya sea a través de la web, por correo
electrónico o por audio/vídeo-conferencia, Macintosh y PC se
comunican por Internet en perfecta armonía siempre y cuando se
cumplan algunas condiciones básicas.
Internet simplifica significativamente el intercambio entre Macintosh y PC. La
normalización del correo electrónico y la definición de estándares de
comunicación multiplataforma como la propia web, van poco a poco
eliminando las últimas barreras existentes entre ambas plataformas. Los
usuarios de equipos Macintosh ya pueden compartir archivos, conversaciones y
juegos con los usuarios de PC.
Este capítulo muestra cómo enviar correo electrónico desde un PC a un Mac, y
viceversa, y describe los métodos utilizados para compartir una conexión a
Internet entre Mac y PC a través de módem, RDSI o ADSL.
3.1. Comunicación por correo electrónico
El correo electrónico se ha convertido en la herramienta más utilizada para la
comunicación y el intercambio de archivos, y hoy en día es la forma más simple
y eficaz para que Mac y PC compartan archivos a través de Internet. La mayoría
de aplicaciones de correo electrónico actuales utilizan el mismo protocolo para
el envío de archivos: MIME. Es el caso de Mail, la aplicación integrada en el Mac
OS X, Microsoft Entourage o Netscape Communicator 6 y, para el Mac OS 9.x,
Microsoft Outlook Express, entre otros.
El protocolo MIME permite por lo tanto la comunicación fluida entre Mac y PC
a través de Internet.
En el Mac OS 9.x, para utilizar el formato BinHex específico de Mac, se pueden
configurar como estándar versiones anteriores de Netscape Communicator 4.x
o Outlook Express. Para ello basta con abrir el menú de preferencias de dichas
aplicaciones y seleccionar MIME para la codificación de archivos.
Mensajes en formato HTML
Es posible intercambiar mensajes en formato HTML independientemente del
tipo de plataforma en la que se base la aplicación de correo electrónico. El
formato HTML es totalmente multiplataforma.
No obstante, el formato HTML sí puede producir problemas con aplicaciones
anteriores como Outlook Express 3.0, Netscape Communicator 3.x o Claris
Emailer, las cuales no son capaces de descodificarlo. En ese caso, si los
destinatarios de un mensaje pudieran disponer de dichas versiones anteriores,
26
se recomienda redactarlo en formato de texto normal. Además existen otras
opciones de transmisión simultánea para el envío de mensajes en formato
HTML y de texto normal, las cuales aseguran que la aplicación de correo
electrónico en destino pueda abrir y leer mensajes cualquiera que sea su
contenido.
Consejo
Para evitar problemas a la hora de abrir archivos adjuntos enviados a un PC
desde un Mac, se recomienda tomar una serie de medidas previas. La primera
es añadir la extensión PC correspondiente al nombre del archivo a enviar (ver
Apartado 1.3.2.).
Otra recomendación práctica es evitar el envío de archivos comprimidos
siempre que sea posible. Cuando no sea así, es conveniente informar al
destinatario acerca del formato de compresión utilizado, ya que el formato
StuffIt que utiliza Mac es muy poco común en PC, los cuales adoptan
generalmente el formato de compresión Zip. Los usuarios de PC pueden
descargar la versión StuffIt para PC desde el sitio web de Aladdin Systems
(www.aladdinsys.com).
Es importante señalar que la versión del StuffIt para Mac integrada en los Mac
OS X y Mac OS 9.x reconoce y abre sin dificultad archivos Zip.
Microsoft Entourage y Netscape Communicator (en la imagen en su versión
Mac OS 9.x) permiten especificar la codificación a utilizar en el envío de
archivos adjuntos, así como el formato del mensaje mismo (texto normal o
HTML).
Servicios de directorio LDAP
Las aplicaciones corporativas a menudo utilizan directorios LDAP de red estándar,
para los cuales las aplicaciones Macintosh se configuran de la misma forma que las
de PC. En equipos Macintosh se pueden utilizar Mail, Netscape Communicator o
Entourage.
27
Tanto Mail (a la izquierda) como Netscape Communicator (a la derecha en su
versión 6.2) permiten el acceso a servicios de directorio LDAP.
3.2. iDisk
La publicación de documentos en la web desde Mac es realmente sencilla aún
sin disponer de servidor web o conexión permanente. Con iDisk, un usuario
Mac puede crear su propio sitio web y publicar sus fotos, vídeos y demás
documentos para beneficio del resto de usuarios de Internet. Para ampliar esta
información visita www.apple.com/es/itools* (sólo en inglés).
3.3. Cómo compartir una conexión a Internet entre
Macintosh y PC
Para compartir una conexión a Internet en redes de menos de cinco equipos no
se necesita router. Existen una serie de soluciones de software de bajo coste
que permiten compartir una conexión entre Macintosh y PC. Si se utiliza el Mac
OS X no es necesario utilizar una aplicación adicional para ofrecer funciones de
intercambio, ya que el Mac OS X incluye las herramientas Unix necesarias. La
única condición es que estén configurados en modo texto o a través de
utilidades como gNAT, la cual dispone de interfaz gráfica de configuración para
los servicios de intercambio por Internet del Mac OS X.
Para los menos aventureros, VicomSoft (www.vicomsoft.com) ofrece la
aplicación Internet Gateway para el intercambio multiplataforma a través de la
web.
También es importante señalar que el Mac OS X puede utilizar su propio
firewall para total seguridad en la conexión de red. Para configurarlo existen
utilidades gratuitas como FirewalkX (http://www.pliris-soft.com/) o Brickhouse
(http://personalpages.tds.net/~brian_hill/).
Para compartir una conexión ADSL en redes de pequeña empresa, AirPort se
muestra como la solución más económica y elegante (ver Apartado 2.4). El
software de la Estación Base AirPort incluye PPPoE, por lo que lo único que hay
que hacer es guardar el nombre de usuario y contraseña en la utilidad de
28
administración AirPort (Mac OS X). Así, Mac y PC pueden compartir la conexión
(con o sin cables) y disfrutar de máxima seguridad detrás del firewall.
Cuando es un PC el que comparte su conexión, la aplicación más indicada es
Sygate Home Network 4.0 de Sygate, la cual funciona correctamente en equipos
cliente Macintosh. También se pueden utilizar las funciones de intercambio por
Internet de Windows Me y Windows 2000, aunque no son tan completas como
Sygate. En todo caso se recomienda instalar un firewall personal como
ZoneAlarm (www.zonelabs.com) o BlackIce Defender (www.networkice.com).
La mayoría de las aplicaciones de intercambio por Internet son compatibles con
todos los tipos de conexión (módem, RDSI, cable y ADSL). Entre sus funciones
más destacadas incluye la distribución automática de direcciones IP (DHCP),
traducción de direcciones al estándar NAT e incluso funciones de caché para
optimización de la conexión. Algunas aplicaciones también incluyen filtros de
contenido (con las que los padres pueden limitar los accesos de sus hijos) así
como funciones firewall de respuesta a intrusos.
Finalmente, para el Mac OS 9.x, VicomSoft ofrece SurfDoubler, la versión
pública de Internet Gateway, y la aplicación de intercambio IPNetRouter.
Glosario
DNS: Domain Name Server. El DNS es el encargado de realizar la conversión de
direcciones como www.apple.com a sus equivalentes numéricos.
DHCP: Dynamic Host Control Protocol. El servidor DHCP es el encargado de
asignar las direcciones IP a los equipos conectados a una red. La mayoría de los
ordenadores que se conectan a Internet por módem obtienen su dirección de
parte de un servidor DHCP.
NAT: Network Address Translation. Cuando varios equipos de una misma red
con sus direcciones IP correspondientes se conectan a Internet utilizando la
misma conexión por módem, el servidor NAT enmascara dichas direcciones y
las hace aparecer como un solo equipo con una única dirección IP (la del
equipo que realiza la conexión).
Consejo
Para evitar conflictos entre la dirección IP personal e Internet, la organización
encargada de la asignación de direcciones IP (IANA) tiene extensiones
reservadas para redes privadas (RFC 1918). Para uso personal se recomienda
utilizar las direcciones 192.168.0.1 a 192.168.0.254. Por ejemplo, se puede
asignar la dirección 192.168.0.1 al equipo que actúa como servidor de acceso a
Internet y las sucesivas a cada uno de los equipos cliente conectados.
3.4. Aplicaciones útiles
Aplicación
Plataforma
Fabricante
Distribuidor para Francia
Descripción
Internet Gateway
SurfDoubler 7
Sygate Home Network
4.0
Netscape
Communicator 6.2
Internet Explorer 5.1
StuffIt Expander 6.5
gNAT
Mac OS X y Mac OS
9.x / Windows 9x,
NT y 2000
Mac OS 9.x/
Windows 9x, NT,
2000
Windows 9x, NT,
2000
Mac OS X / Mac OS
8.6 – 9.x, Windows
9x, NT, 2000, XP,
Linux
Mac OS X /
Windows 9x, NT,
2000, XP
Mac OS X /
Windows 9x, NT,
2000, XP, etc.
Mac OS X
VicomSoft
VicomSoft
Sybergen
Netscape
Microsoft
Vicom Software
http://www.vicomsoft.com
Vicom Software
http://www.vicomsoft.com
Sybergen
http://www.sygate.com
Netscape
http://www.netscape.fr
Permite a los equipos
de una red compartir
una conexión a
Internet
Permite a dos equipos
en red compartir una
conexión a Internet
Permite a dos equipos
en red compartir una
conexión a Internet
Incluye aplicación de
correo-e y pluguines de
utilidad
Microsoft
http://www.microsoft.com/mac
Navegador de
Microsoft
Aladdin Systems
Aladdin Systems
www.aladdinsys.com
Ben Lachman
http://www.frognet.net/~Elachman/
Descomprime archivos
BinHex y UUencode
Configura el uso
compartido de Internet
bajo el Mac OS X
29
Precio aprox.
(IVA incl.)
200 € aprox. (3
equipos).
600 € aprox. (más
de 10 equipos).
75 € aprox. (3
equipos)
45 € aprox. (3
equipos)
Gratis
Gratis
Gratis
Gratis
Comentarios de: 3. Macintosh y PC: Cómo aprovechar Internet al máximo (0)
No hay comentarios