Publicado el 25 de Mayo del 2021
611 visualizaciones desde el 25 de Mayo del 2021
3,2 MB
194 paginas
Creado hace 18a (06/09/2006)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
INFORMÁTICA
Proyecto de Fin de Carrera de Ingeniero Informático
SISTEMA PARA LA GESTIÓN WEB DEL
CATÁLOGO DE PRODUCTOS DE UNA
EMPRESA
PABLO LÓPEZ LÓPEZ
Dirigido por: JESÚS HERRERA DE LA CRUZ
Supervisado por: Dra. BEATRIZ BARROS BLANCO
Curso 2005-2006 (convocatoria de Septiembre)
SISTEMA PARA LA GESTIÓN WEB DEL
CATÁLOGO DE PRODUCTOS DE UNA
EMPRESA
Proyecto de Fin de Carrera de modalidad oferta general
PABLO LÓPEZ LÓPEZ
Dirigido por: JESÚS HERRERA DE LA CRUZ (firma)
Supervisado por: Dra. BEATRIZ BARROS BLANCO (firma)
Tribunal calificador:
Presidente: D./Da.........................................
(firma)
Secretario: D./Da. .......................................
(firma)
Vocal: D./Da. ..............................................
(firma)
Fecha de lectura y defensa:..........................
Calificación:.................................................
Índice general
I Resumen e Introducción del Proyecto
1. Resumen
2. Introducción
3. Estructura de la memoria
II Anteproyecto
4. Objetivos
5. Definición del problema
11
13
15
17
19
21
23
6. Estudio preliminar
25
6.1. Objetivos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.2. Método de desarrollo y elaboración . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.2.1. Viabilidad y análisis de requisitos . . . . . . . . . . . . 26
6.2.2. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.2.3.
Implementación e integración . . . . . . . . . . . . . . 28
6.2.4. Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.1. Sistemas operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.3.2. Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.3.3. Protocolos implicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.3.4. Navegadores Web y tecnologías de programación en el
6.3. Medios y tecnologías
cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.3.5. Servidores Web y tecnologías de programación en el
servidor
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
. . . . . . 47
6.4. Cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.3.6. Elección de las tecnologías para el Proyecto
4
III Proyecto
ÍNDICE GENERAL
51
7. Estado actual de las técnicas y tecnologías
7.2. Fundamentos del análisis de requisitos
53
7.1. Modelo de desarrollo del software . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.1.1. Modelos secuenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
7.1.2. Modelos incrementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.1.3. Modelos evolutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
7.1.4. Modelos de construcción de prototipos
. . . . . . . . . 59
. . . . . . . . . . . . . 62
7.2.1. Principios del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.2.2. Tareas del análisis
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.2.3. Modelado del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
. . . . . . . . . . . . . . 70
7.3.1. Conceptos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
7.3.2. Descomposición modular . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.3.3. Métodos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.3.4. Diseño de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
7.3.5. Diseño arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7.3.6. Diseño de la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
7.3.7. Diseño procedimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.4. Métodos de prueba del software . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.4.1. Prueba de interfaces gráficas de usuario (IGU) . . . . . 87
7.3. Fundamentos del diseño del software
8. Elección de modelos, metodologías, notaciones y tecnologías 89
8.1. Elección del modelo de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.2. Elección de la metodología de análisis de requisitos
. . . . . . 90
8.3. Elección de la metodología de diseño . . . . . . . . . . . . . . 91
8.3.1. Diseño de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.3.2. Diseño arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.3.3. Notación para el diseño procedimental
. . . . . . . . . 92
8.4. Elección de tecnologías para la implementación . . . . . . . . 93
8.5. Elección de métodos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
9. Documento de especificación de requisitos
95
9.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2. Ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.3. Panorámica del documento de especificación de requisitos . . . 96
9.4. Objetivo y funciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.5. Relaciones con otros sistemas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.6. Restricciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.7. Creación del diagrama entidad-relación . . . . . . . . . . . . . 98
ÍNDICE GENERAL
5
9.8. Creación del modelo de flujo de datos . . . . . . . . . . . . . . 99
9.8.1. Gestión Clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
9.8.2. Gestión Administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
9.8.3. Gestión Vendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
9.8.4. Gestión Almacén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
9.9. Diagrama de transición de estados . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9.10. Diccionario de datos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
9.11. Casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
9.12. Requisitos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
9.12.1. Requisitos funcionales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
9.12.2. Requisitos de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
9.12.3. Requisitos de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
9.12.4. Requisitos de pruebas de aceptación . . . . . . . . . . . 121
9.12.5. Requisitos de documentación . . . . . . . . . . . . . . 121
10.Desarrollo del diseño de la aplicación
123
10.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
10.2. Ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
10.3. Descripción funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
10.4. Diseño de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
10.5. Diseño arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
10.6. Diseño de la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.6.1. Interfaz interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.6.2. Interfaz externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.6.3. Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
10.6.4. Prototipos de las páginas Web . . . . . . . . . . . . . . 134
10.7. Diseño procedimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.7.1. Módulo: Catálogo Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.7.2. Módulo: Gestión Cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
10.7.3. Módulo: Gestión Admin . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
10.7.4. Módulo: Gestión Vendedores . . . . . . . . . . . . . . . 148
10.7.5. Módulo: Gestión Almacén . . . . . . . . . . . . . . . . 150
11.Implementación
155
11.1. Implementación de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . 155
11.2. Configuración del servidor Apache . . . . . . . . . . . . . . . . 156
11.3. Configuración de PHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
11.4. Implementación de la interfaz Web
. . . . . . . . . . . . . . . 156
6
ÍNDICE GENERAL
12.Pruebas
163
12.1. Pruebas de caja negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
12.2. Pruebas de caja blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
13.Historia del Proyecto
14.Indicaciones para posibles desarrollos futuros
15.Conclusiones
IV Anexos
169
171
173
175
A. Manual de Usuario
177
A.1. Entrada al sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
A.2. Página de Clientes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
A.3. Página de Vendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
A.4. Página de Almacenistas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
A.5. Página de Administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
B. Manual de Instalación
185
B.1. Configuración de MySQL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
B.2. Configuración del servidor Apache . . . . . . . . . . . . . . . . 186
B.3. Configuración de PHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
C. Archivos del sistema
189
C.1. MySQL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
C.2. PHP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
D. Siglas, abreviaturas y acrónimos
191
Índice de figuras
6.1. Ciclo de vida en cascada (CC95) . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.1. Ciclo de vida en cascada (CC95) . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
7.2. Ciclo de vida en V (CC95) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.3. Ciclo de vida incremental (CC95) . . . . . . . . . . . . . . . . 58
. . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7.4. Ciclo de vida evolutivo (CC95)
7.5. Ciclo de vida en espiral (CC95)
. . . . . . . . . . . . . . . . . 60
7.6. Paradigma de la construcción de prototipos (Pre97) . . . . . . 61
7.7. Notación de Diagramas Entidad-Relación (CC95)
. . . . . . . 65
7.8. Notación de Diagramas de Flujo de Datos (CC95) . . . . . . . 66
7.9. Notación de Diagramas de Transición de Estados (CC95) . . . 67
7.10. Notación para Diccionario de Datos (CC95)
. . . . . . . . . . 68
7.11. Modelo de diseño orientado a flujo de datos (Pre97) . . . . . . 74
7.12. Modelo de diseño OO (Pre97) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
7.13. Diagrama de Estructura (CC95) . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.14. Diseño basado en el flujo de transformación (CC95) . . . . . . 80
7.15. Diseño basado en el flujo de transacción (CC95) . . . . . . . . 81
9.1. Diagrama Entidad-Relación del Catalogo Web . . . . . . . . . 99
9.2. Diagrama de contexto del Catálogo Web . . . . . . . . . . . . 10
Comentarios de: Sistema para la gestión web del catálogo de productos de una empresa (0)
No hay comentarios