Publicado el 2 de Julio del 2021
717 visualizaciones desde el 2 de Julio del 2021
2,4 MB
131 paginas
Creado hace 8a (16/06/2016)
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CONECTIVIDAD Y REDES DE ORDENADORES
Tesis previa
la obtención del Grado
Académico de Magíster en Conectividad y
Redes de Ordenadores.
TEMA:
ESTUDIO Y OFERTA DE UNA RED DE TELECONTROL PARA LA
UNIDAD EDUCATIVA ENRIQUE PONCE LUQUE; CANTÓN
QUEVEDO, AÑO 2015
AUTOR:
ING. BÉLGICA AMADA ALBIÑO ORTEGA
ASESOR:
ING. ANGEL TORRES MSc.
QUEVEDO– LOS RIOS- ECUADOR
2015
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CONECTIVIDAD Y REDES DE ORDENADORES
Tesis de Investigación previa la obtención
del Grado Académico de Magíster en
Conectividad y Redes de Ordenadores
TEMA:
ESTUDIO Y OFERTA DE UNA RED DE TELECONTROL PARA LA
UNIDAD EDUCATIVA ENRIQUE PONCE LUQUE; CANTÓN
QUEVEDO, AÑO 2015
AUTORA:
ING. BÉLGICA AMADA ALBIÑO ORTEGA
ASESOR:
ING. ANGEL TORRES MSc.
QUEVEDO– LOS RIOS- ECUADOR
2015
CERTIFICACIÓN
Ing. Ángel Torres, MSc, Docente Tutor de Tesis, previo a la obtención del Título
Académico de Magíster en Conectividad y Redes de Ordenadores
C E R T I F I C A
la Tesis
Que la Ing. BÉLGICA AMADA ALBIÑO ORTEGA, ha cumplido con la elaboración
titulado: ESTUDIO Y OFERTA DE UNA RED DE
de
TELECONTROL PARA LA UNIDAD EDUCATIVA ENRIQUE PONCE
LUQUE; CANTÓN QUEVEDO AÑO 2015
El mismo que está apto para la presentación y sustentación respectiva.
_______________________
Ing. Ángel Torres, MSc.
DOCENTE- ASESOR
ii
AUTORIA
La implementación, construcción e instalaciones desarrolladas, y
las
conclusiones de la presente tesis, son de exclusiva responsabilidad de los
autores.
Quevedo, Diciembre 27 del 2015
ING. BÉLGICA AMADA ALBIÑO ORTEGA
AUTORA
iii
DEDICATORIA
Es un gusto para mi dedicar esta Tesis:
A mi padre, Esposo, Hijas y Amigos que con tanto esfuerzo y dedicación me
han apoyado a lo largo de mi vida, y más en la etapa estudiantil, dándome
siempre ejemplo de perseverancia y consejos en los momentos de
incertidumbre siempre guiándome por el buen camino.
A los profesores en general por transmitir sus conocimientos de la mejor
manera y poder nosotros desarrollarnos en nuestro medio.
A todos ellos,
Gracias por todo.
iv
AGRADECIMIENTO
Al llegar al fin de un trabajo como es el desarrollo de una tesis tengo mucho
que agradecer, ya que este proyecto final hubiera sido difícil sin el aporte
de mi profesor guía que me facilitó de la manera más acomedida el
desarrollo de mi tema.
Un agradecimiento a Nuestro Padre Dios que todos los días nos aporta con
su sabiduría infinita y nos llena de vida para seguir adelante.
A toda mi familia, de manera especial a mi esposo que me ha brindado el
apoyo necesario a lo largo de mi existencia siempre procurando que no me
falte nada para poder desarrollarme en mi vida estudiantil y laboral.
A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo que me ha acogido como hija
en sus aulas siempre dándonos enseñanza de calidad y humana a través
de su cuerpo de docentes.
v
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo está estructurado en cinco capítulos que corresponde al
estudio y oferta de un sistema de telecontrol para la Unidad educativa Enrique
Ponce Luque de la ciudad de Quevedo, aquí se aborda primero una fase
introductoria de los principios teóricos de telecontrol para luego realizar el
diagnóstico del estado actual para conformar las bases del diseño de la solución,
también se enfoca hacia los trabajos realizados sobre este tema en artículos
encontrados en la Web.
Se desarrolló las fases de diseño de acuerdo al modelo ADDIE que comprende de
cinco fases: Análisis, diseño, desarrollo, puesta en práctica (implantación e
implementación) y evaluación, en la que se deja constancia de la tecnología de
especificaciones de comunicación, instrumentación y automatización necesarias
esto acompañado de las especificaciones técnicas de los equipos en cada caso.
Determinado el Hardware necesario en base al tipo de trabajo a realizar, se
configuró y desarrollo Script para la debida programación de los elementos que
conforman el telecontrol.
La aplicación para controlar el sistema electrónico está diseñada en código PHP
que es un software libre.
Al final se realiza un análisis económico en la propuesta para determinar los
costos de la implementación, estos costos ascienden a $12320, que se considera
adecuado, sin embargo los costos pueden subir si se desea seguir ampliando la
cobertura de servicio.
vi
ABSTRACT
This paper is divided into five chapters that correspond to study and offer a remote
control system for the educational unit Enrique Ponce Luque city of Quevedo, here
first addresses an introductory phase of the theoretical principles of remote and
then make the diagnosis the current state to form the basis for the design of the
solution, it also focuses on the work done on this subject in articles found on the
Web.
The design phases according to ADDIE model comprising five phases was
developed: Analysis, design, development, implementation (implementation and
implementation) and evaluation, in which evidence of
the communication
technology specifications, instrumentation and left automation necessary this
accompanied by the technical specifications of equipment in each case.
Hardware determined necessary based on the type of work to be done, was
configured and Script Development for proper programming of the elements that
make up the remote.
The application to control the electronic system is designed in PHP code is free
software.
At the end an economic analysis is performed on the proposal to determine the
costs of implementation, these costs amount to $ 12,320, which is considered
adequate, however costs may rise if desired further expand service coverage.
vii
Índice
CERTIFICACIÓN ................................................................................................... II
AUTORIA ...............................................................................................................III
DEDICATORIA ..................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. V
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... VI
ABSTRACT .......................................................................................................... VII
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... XII
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... XIV
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. XV
CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1
1. MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACION ......................................... 2
1.1. Ubicación y contextualización de la problemática .................................. 2
1.2. Situación actual de la problemática. ......................................................... 2
1.3. Problema de la investigación .................................................................... 4
1.3.1. Problema general ................................................................................... 4
1.3.2. Problemas derivados ............................................................................. 4
1.4. Delimitación del problema ......................................................................... 4
1.5. Justificación ................................................................................................ 5
viii
1.6. Cambios esperados ................................................................................... 6
1.7. Objetivos ..................................................................................................... 6
1.7.1. Objetivo General .................................................................................... 6
1.8. Hipótesis ..................................................................................................... 7
1.8.1. Hipótesis General .................................................................................. 7
CAPÍTULO II .......................................................................................................... 8
2. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION ................................................. 9
2.1. Fundamentación conceptual ..................................................................... 9
2.1.1. Antecedentes de la telemetría y el telecontrol ....................................... 9
2.1.2. Que es la Telemetría o Telemedida ....................................................... 9
2.2. ¿Qué es el Telecontrol o Telemando? .....................................................13
2.3. Sistemas del Telecontrol .................................
Comentarios de: Estudio y oferta de una red de telecontrol (0)
No hay comentarios