Publicado el 21 de Enero del 2017
2.846 visualizaciones desde el 21 de Enero del 2017
1,7 MB
64 paginas
Creado hace 16a (01/12/2008)
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
Orígenes
Orígenes
Modelo
Modelo
General
General
Direccionamiento
Direccionamiento
IPv4
IPv4
Clases de
Clases de
Redes
Redes
Máscara
Máscara
de Subred
de Subred
CIDR
CIDR
Estudio de
Estudio de
Protocolos
Protocolos
ARPARP
ICMP
ICMP
IPv4
IPv4
UDPUDP
TCPTCP
Direccionamiento
Direccionamiento
MAC
MAC
Tramas
Tramas
Ethernet
Ethernet
Tabla
Tabla
ARP
ARP
Formato
Formato
Mensaje
Mensaje
Códigos
Códigos
de error
de error
Códigos
Códigos
Solicitud /
Solicitud /
Respuesta
Respuesta
Formato
Formato
Datagrama IP
Datagrama IP
Encaminamiento
Encaminamiento
de Datagramas
de Datagramas
Características y
Características y
funcionalidad
funcionalidad
Formato
Formato
Datagrama UDP
Datagrama UDP
Características y
Características y
funcionalidad
funcionalidad
Formato
Formato
Segmento TCP
Segmento TCP
Establecimiento
Establecimiento
Conexión
Conexión
Desconexión
Desconexión
1
Arquitectura TCP/IP
ÍNDICE
Objetivo:
Describir y analizar la familia de protocolos TCP-IP
¿Qué vamos a estudiar?
Direccionamiento MAC/IP.
Protocolos ARP, RARP
Protocolo de señalización ICMP
Protocolo de red IP.
Protocolos de transporte TCP/UDP.
Documentación adicional
RFC (Request For Comments): http://www.rfc-editor.org/rfc.html
“TCP/IP Illustrated. Vol.1” W.R. Stevens, Addsion Wesley
SITR: TCP/IP
2
Familia Protocolos TCP/IP
Capa
Aplicación PING
Telnet
FTP
SMTP
HTTP
SNMP
BOOTP
NFS/RPC
DNS
Capa
Transporte
Capa
Red
Capa
Enlace
Medio
Físico
TCP
UDP
ICMP
IP
IGMP
ARP
Enlace
RARP
SITR: TCP/IP
3
Protocolos (1)
El origen de esta familia de protocolos fue la red
ARPANET (en ella se desarrollaron los conceptos
fundamentales de diseño y gestión de redes)
Los niveles más bajos (enlace y físico) no están
implementados ya que se diseñó para no depender
de una red física concreta
Los protocolos ARP (Adress Resolution Protocol) y RARP
(Reverse Adress Resolution Protocol) se encargan de
enlazar los sistemas de direccionamiento IP y el de la red
física utilizada
SITR: TCP/IP
4
Protocolos (2)
Capa de Red:
La base de la familia de protocolos es el nivel de Red (IP
Internet Protocol). Es un protocolo de conmutación de paquetes
muy sencillo, de tipo datagrama, de forma que se pueda
implementar en cualquier tipo de máquina.
A diferencia de OSI, no se distingue claramente entre servicio,
interfaz y protocolo (está entremezclado)
Existen actualmente dos versiones IPv4, IPv6
Protocolos de apoyo:
ICMP (Internet Control Message Protocol) : comunicación de
mensajes entre nodos de la red
IGMP (Internet Group Mangement Protocol) : envío de
mensajes a grupos de usuarios
SITR: TCP/IP
5
Implementa protocolos extremo a extremo (entre
nodo origen y destino de la información). Se definen
dos protocolos:
TCP (Transmission Control Protocol):
Es un protocolo orientado a la conexión con control de
errores
Se encarga también del control de flujo
Troceado y reensamblado de flujos (garantía de
secuenciamiento)
UDP (User Datagram Protocol) :
Protocolos (3)
La capa de transporte:
Es un protocolo sin conexión (datagrama)
No realiza control de errores
No garantiza el secuenciamiento de la información
Es muy rápido
Útil para peticiones aisladas, o transmisión de audio o vídeo.
SITR: TCP/IP
6
Protocolos (4)
Capa Aplicación: (protocolos de alto nivel)
Protocolos basados en ICMP:
PING : solicitud de eco
Protocolos basados en TCP:
TELNET: terminal remoto
FTP (File Transfer Protocol): transmisión de ficheros
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): correo electrónico
HTTP (HyperText Transfer Protocol: páginas web
RPC (Remote Procedure Call): ejecución de procesos remotos
Protocolos basados en UDP:
SNMP (Simple Network Management Protocol): gestión de red
BOOTP : arranque remoto
DNS (Domain Name System)
RPC (Remote Procedure Call): ejecución de procesos remotos
NFS/RPC (Network File System) (gestión de ficheros en red)
SITR: TCP/IP
7
Direccionamiento IPv4 (1)
Las direcciones IPv4 tienen una longitud de 32 bits (4 bytes)
Tienen dos partes :
Parte de red
Parte de subred/nodo
Clases de direcciones:
Clase A
Clase B
Clase C
Subred/Nodo
Red
0xxx xxxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
.
1111 1111 . 0 . 0 . 0
Subred/Nodo
Red
xxxx xxxx
Máscara
10xx xxxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
1111 1111 . 1111 1111 . 0 . 0
.
xxxx xxxx
Máscara
Red
Subred/Nodo
110x xxxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
1111 1111 . 1111 1111 . 1111 1111 . 0
.
xxxx xxxx
SITR: TCP/IP
Máscara
8
Direccionamiento IPv4 (2)
1110 xxxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
xxxx xxxx
Multicast (28 bits)
.
Clase D
Clase E
Clase
A
B
C
D
E
Futuras ampliaciones (27 bits)
11110 xxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
.
Rangos de direcciones
IP
Nodos por
Máscara
clase
16.777.214
65534
255.0.0.0
255.255.0.0
254 255.255.255.0
-
-
-
-
xxxx xxxx
Dir. final
127.255.255.255
191.255.255.255
223.255.255.255
239.255.255.255
255.255.255.255
Dir.
Comienzo
0.0.0.0
128.0.0.0
192.0.0.0
224.0.0.0
240.0.0.0
Clase
A
B
C
Rangos de direcciones IP reservadas
Máscara
255.0.0.0
255.255.0.0
255.255.255.0
Dir. Comienzo
10.0.0.0
172.16.0.0
192.168.0.0
SITR: TCP/IP
Dir. Final
10.255.255.2555
172.31.255.255
192.168.255.255
9
Direccionamiento IPv4 (3)
Máscara de Subred:
Una red se puede dividir en subredes
El campo de Subred/Máquina se puede dividir en:
Direccionamiento de subredes
Direccionamiento de máquinas (dentro de la subred)
Red
Subred
10xx xxxx . xxxx xxxx . xxxx xxxx
1111 1111 . 1111 1111 . 11111111 . 0
Nodo
.
xxxx xxxx
Clase B
Ejemplo:
147. 125. 3. 5
Red clase B
147.125
SITR: TCP/IP
Máscara
Máscara de Subred (permite calcular
si un paquete debe ser enviado fuera
de la subred)
Máquina 5
Subred 3
10
Direccionamiento IPv4 (4)
Utilización de la máscara de red:
Dirección IP adaptador origen
Máscara
147.123.3.5
11111111 .11111111.11111111 . 0
Dirección IP destino
147.123.6.67
AND
147.123.3.0
AND
147.123.6.0
XOR
0. 0. 5 .0
Si el resultado es 0 pertenecen a
la misma subred.
El valor 5 indica que pertenecen a
subredes diferentes
11
SITR: TCP/IP
Direccionamiento IPv4 (5)
Direccionamiento de máquina
Existen dos valores de los bits del campo de máquina
reservados:
0000 0000
1111 1111
(todos los bits a 0) identifica la red/subred
(todos los bits a 1) dirección de broadcast
(envío simultáneo de paquetes a todas las
máquinas conectadas a la subred)
Por seguridad el uso de paquetes de broadcast
está limitado a la subred.
Ejemplo:
255. 255. 255. 0
147. 125. 3. 0
147. 125. 3. 255
Clase B
Subred
Máscara de Subred
Identificador de la subred 147.125.3
Paquete de broadcast a toda la subred 147.125.3
SITR: TCP/IP
12
Direccionamiento IPv4 (6)
Bucle local (Loopback Driver):
Es una interface que permite a un cliente y un servidor
estar situados en la misma máquina.
Se reserva el identificador de red 127.
Generalmente se usa la dirección 127.0.0.1
Se le asigna el nombre ‘localhost’
IP 194.136.32.1
TCP
Mensaje destino
194.136.32.1
Mensaje
127.0.0.1
IP
Mensaje a
Loopback Driver
SITR: TCP/IP
13
Direccionamiento IPv4 CIDR
Implementa un método de enrutamiento interdominios sin clases
(RFC 1519)
Las redes de clase B son demasiado grandes y las de clase C son
demasiado pequeñas
CIDR permite unir varias redes de clase C contiguas, marcando los
bits de la máscara de red como máquina (bit a 0)
Red
. 169
.
Nodo
.
1000 10xx
xxxx xxxx
194
1111 1111 . 1111 1111 . 1111 1100 . 000 0000 Máscara
Bits CIDR
Unión de
redes Clase C
Están clasificados por regiones
para facilitar las tareas de enrutamiento
Región
Europa
Norteamérica
Centro y Sudamérica
Asia y Pacífico
Reserva
Dir. Comienzo
194.0.0.0
198.0.0.0
200.0.0.0
202.0.0.0
204.0.0.0
SITR: TCP/IP
Dir. final
195.255.255.255
199.255.255.255
201.255.255.255
203.255.255.255
205.255.255.255
14
Ejemplo Direccionamiento IP
Para la red mostrada en la figura se pide:
•
•
•
•
Asignar una dirección IP de Red de clase C
Especificar la máscara de subred adecuada para cada una de las
subredes
Asignar las direcciones IP de cada subred.
Asignar las direcciones IP a cada nodo (Estaciones y Routers).
15
INTERNET
RED
GATEWAY
....... (16 PCs)...
.
.
.
)
s
C
P
2
3
(
.
.
.
.
.
.
.
PUENTE/ROUTER
....... (62 PCs)...
SITR: TCP/IP
16
Nivel de Enlace LLC/MAC (1)
Como comentamos, TCP/IP no define el nivel de enlace
Estudiaremos un caso muy usual: disponer de un
adaptador de Red Ethernet
Existen dos tipos de tramas :
IEEE 802.2/802.3(RFC 1042)
Ethernet (RFC 894)
Encapsulación IEEE 802.2/802.3 (RFC 1042)
MAC
Destino
-
6
MAC
Fuente
-
6
Long.
DSAP
SSAP Cntl
2
1
1
1
Org.
Code
3
Tipo
2
Datos: Datagrama IP
38-1492
Cabecera
Encapsulación Ethernet (RFC 894)
MAC
Destino
-
6
MAC-
Fuente
6
Tipo
2
Cabecera
Datos: Datagrama IP
46 - 1500
SITR: TCP/IP
CRC
4
CRC
4
20
Nivel de Enlace LLC/MAC (2)
MTU (Maximun Transmission Unit)
Depende del tipo de adpatador de red
Comentarios de: Modelo TCP/IP (0)
No hay comentarios