PDF de programación - Breve Historia de la Informática

Imágen de pdf Breve Historia de la Informática

Breve Historia de la Informáticagráfica de visualizaciones

Publicado el 26 de Febrero del 2017
1.206 visualizaciones desde el 26 de Febrero del 2017
1,1 MB
26 paginas
Creado hace 18a (23/10/2006)
Breve Historia de la Informática

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y Programación

Universidad Complutense de Madrid

23 de octubre de 2006

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Primeros pasos

Necesidad de realizar cálculos básicos.

La calculadora más antigua son las manos.
Trozos de madera y pequeñas piedras (calculus).

Primeros “libros de contabilidad”: las tablillas de Uruk.

Por evolución aparece el ábaco, reinventado por distintas
culturas.
Desarrollo de la aritmética: algoritmos.

Mukhammad ibn Musa Al’Khowarizmi: álgebra y algoritmo.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Las tablillas de Uruk

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

El ábaco

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Siglo XVII I

1617 John Neper da a conocer su instrumento los Rodillos

de Neper.

Sirve para realizar multiplicaciones basándose en
sumas.

1622 William Oughtred construye la primera regla de

cálculo.

1623 Whilem Schickard diseña la primera calculadora que

suma y resta.

1642 Blaise Pascal diseña una nueva sumadora-restadora,

la Pascalina.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Siglo XVII II

1671 Gottfried Leibniz construye su Calculadora Universal.

Amplía la Pascalina con la multiplicación,
división y raíz cúbica.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La Pascalina

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La Calculadora Universal

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Siglo XIX I

1801 Joseph-Marie Jacquard inventa un telar automático.

Los diseños se reproducen gracias a tarjetas
perforadas.

1822 Charles Babbage concibe la Máquina de Diferencias.

Calcula e imprime tablas de funciones.

1832 Charles Babbage desarrolla el proyecto de la Máquina

Analítica.

Ordenador mecánico de propósito general.
Consta de una memoria, una unidad
aritmético-lógica, una unidad de control,
lectoras de fichas perforadas y una impresora.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Siglo XIX II

No se construyó por la falta de precisión en
algunas piezas.

Ada Augusta King publica los primeros programas.

1842

Resolución de ecuaciones trascendentes e
integrales definidas.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

El telar de Jacquard

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La Máquina de Diferencias

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La Máquina Analítica

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Siglo XIX

1854 George Boole describe el Álgebra de Boole.

En 1937 Claude Shannon relaciona lógica y
electrónica.

1872 Frank Baldwin construye una nueva calculadora.

Antecesora de la clásica calculadora de
sobremesa.
De ella se deriva la máquina registradora (1879).

1890 Herman Hollerith inventa una máquina electrónica de

tarjetas.

Permitió elaborar el censo de EE.UU. en menos
de 7 años.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La máquina de Herman Hollerit

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Los pioneros

Zuse Z3 Germany

May 1941

Atanasoff-Berry Computer
Colossus computer
Harvard Mark I/IBM ASCC
ENIAC

USA
UK
USA
USA

Summer 1941

1943
1944

1944/1948

1936 Turing desarrolla el modelo teórico de computación:

la máquina de Turing.

1945 John von Neumann propone la arquitectura von

Neumann: En la memoria coexisten datos e
instrucciones.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

El ENIAC

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La primera generación

Ordenadores con válvulas de vacío

1949 Maurice Wilkes termina el EDSAC (arquitectura von

Neumann).

1951 Aparece la primera computadora comercial, la

UNIVAC.

1952 John von Neumann termina el EDVAC.

1952 IBM copa el mercado con su serie 700 (IBM 701,

IBM 705).

1954 John Backus crea para IBM el lenguaje FORTRAN.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La segunda Generación

Sustitución de los tubos de vacío por transistores.

Dispositivos electrónicos formados por un cristal de silicio.
Su funcionamiento es sencillo: transmiten o no transmiten ⇒
bit

Se introducen las unidades de cinta y los discos magnéticos.
Aparecen las lectoras de tarjetas perforadas y las impresoras.

Consecuencia: Las computadoras son más rápidas, pequeñas y
baratas.

Se desarrollan los lenguajes de programación.

1959 Surge COBOL, destinado a tratar problemas de

gestión.

1960 Se diseña el lenguaje Algol.
1962 John McCarthy diseña LISP para el tratamiento

Luis Fernando Llana Díaz

Breve Historia de la Informática

de listas.
Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

La Tercera Generación

Se incorpora el circuito integrado (chip) a los ordenadores.

Surge la idea de multitarea y de tiempo compartido.

Se intenta la creación de lenguajes universales como PL/1
(1964).

Se estandarizan los lenguajes más utilizados.
FORTRAN (1966), Algol (1968) y COBOL (1970).

Surgen nuevos lenguajes de programación.

1964 BASIC (Beginners All-purpose Symbolic

Instruction Code).

1971 PASCAL, diseñado por Niklaus Wirth.

1969 Surge el sistema operativo UNIX en los

Laboratorios Bell.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

El IBM 360

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

...hasta ahora

1971 Intel lanza el microprocesador Intel 4004.

1972 Dennis M.Ritchie diseña “el lenguaje de

programación” C.

1973 Se inventa Ethernet (estándar de comunicaciones

locales).

1976 Steve Jobs y Steve Wozniak fabrican el Apple I

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Apple I

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

Los ordenadores personales

Apple Apple II y MAC.

Commodore Pet, VIC-20, C-64, Amiga.

Sinclair ZX80, ZX81, Spectrum.

Amstrad CPC 464, CPC 646, CPC 6128.

Otros Atari, Dragon, MSX,

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

La era de los PC

1981 IBM lanza el IBM PC.

Procesador
Velocidad
Memoria
Disco duro

8088

4’77Mhz

IBM-PC ’81 PC ’93
80486
66Mhz
16Mb
500Mb

64Kb
10Mb

PC ’00

PC ’06

Pentium III Pentium IV
1000Mhz
128Mb
15Gb

4Ghz
1Gb
400Gb

1 byte=8 bits
1 Kb. =1024 = 210 bytes
1 Mb.=1024 Kb.
1 Gb. =1024 Mb.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática

1973 Xerox Alto. Primer ordenador con entorno gráfico.

Apple Macintosh (1984), Commodore Amiga (1985),
Windows 3.0 (1990).

1990 Tim Berners-Lee crea el protocolo HTTP y el

lenguaje HTML.

1991 Linus Torvalds anuncia un sistema operativo libre:

Linux.

1993 Aparece el primer navegador gráfico Mosaic.

1994 Se crea la compañía Netscape, lanzando su propio

navegador.

Luis Fernando Llana Díaz

Departamento de Sistemas Informáticos y ProgramaciónUniversidad Complutense de Madrid

Breve Historia de la Informática
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf2464

Comentarios de: Breve Historia de la Informática (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad