Actualizado el 14 de Marzo del 2020 (Publicado el 14 de Abril del 2017)
1.440 visualizaciones desde el 14 de Abril del 2017
269,8 KB
14 paginas
Creado hace 18a (25/02/2007)
Bisoños Usuarios de GNU/Linux de Mallorca y Alrededores | Bergantells Usuaris de GNU/Linux de Mallorca i Afegitons
Open-Xchange: una suite de trabajo en equipo (4765 lectures)
Per Jaume Sabater, Primetime (http://www.linuxsilo.net/)
Creado el 18/12/2006 09:07 modificado el 18/12/2006 09:07
Open-Xchange(1) es una aplicación para el trabajo en equipo (del inglés, workgroup, groupware o collaborative software) que proporciona a
sus usuarios un avanzado sistema de comunicaciones y funciones para la colaboración e interactuación. Groupware se refiere a los programas
informáticos que integran el trabajo de un proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas localizaciones o
estaciones de trabajo, típicamente conectadas a través de la red Internet o de una intranet.
Índice
. 1 Introducción
. 2 Requerimientos del sistema
. 3 Configuración de variables
. 4 Instalación de paquetes
. 5 Arrancar Tomcat
. 6 Descargar e instalar Open-Xchange
. 7 Scripts de Perl
. 8 Configuración de Tomcat
. 9 Configuración de Apache
. 10 Configuración de PostgreSQL
. 11 Configuración de LDAP
. 12 Configuración del website
. 13 Arranque de Open-Xchange y acceso mediante WebDAV
. 14 Instalar un nuevo idioma
. 15 Instalar oxAdm
. 16 Instalación de ATFrogs
. 17 Sin usar paquetes Debian de Tomcat 5
. 18 Copias de seguridad
. 19 Módulos de Open-Xchange
. 20 Bibliografía
. 21 Historial de revisiones
Introducción
Open-Xchange(1) es una aplicación para el trabajo en equipo (del inglés, workgroup, groupware o collaborative software) que proporciona a sus usuarios
un avanzado sistema de comunicaciones y funciones para la colaboración e interactuación. Groupware se refiere a los programas informáticos que integran
el trabajo de un proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas localizaciones o estaciones de trabajo, típicamente conectadas a
través de la red Internet o de una intranet.
Las características de la mensajería incluyen correo electrónico, filtro anti-spam y detector de virus. Los aspectos más básicos de la colaboración incluyen el
calendario, los contactos, la gestión de tareas y carpetas privadas, públicas y compartidas. Aspectos más avanzados son la completa integración mediante
enlaces y permisos con la compartición de documentos, el seguimiento de proyectos, el repositorio de marcadores o favoritos, el tablón de anuncios, los
foros de debate y el archivo de conocimientos. Todo ello a través de una vista integrada a modo de portal o página de inicio.
Open-Xchange Server(2) es software libre y de código abierto, y se distribuye bajo la licencia General Public License de GNU(3). La versión gratuita del
software viene con una documentación que podría ser algo confusa para un novicio, pero puede hallarse mucho soporte en los foros y también puede
encontrarse mucha ayuda en páginas web de terceros con diversas guías de instalación sobre la distribución que hayamos elegido. El contenido digital de la
interfaz de usuario web se distribuye bajo la versión 2.5 de la licencia Creative Commons License(4). Existe una versión de demostración en LiveCD(5) en
la sección de descargas del producto, basada en Knoppix(6). La versión comercial incluye funcionalidad extendida, conocida como OXtenders, que permiten
la conectividad con Microsoft Outlook(7), un módulo de administración de usuarios mediante una interfaz gráfica y acceso al sitio web de soporte y
mantenimiento donde descargar actualizaciones, parches, documentos y una extensiva lista de artículos y guías. También existe un OXtender de Samba que
integra el OXServer con los entornos de Microsoft(8) mediante una interfaz.
El servidor puede accederse desde cualquier navegador web moderno y desde varios clientes de escritorio, como KDE Kontact(9), Novell Evolution(10),
KDE Konqueror(11), Mozilla Calendar(12), Mozilla Sunbird(13), Palm(14) o Microsoft Outlook y Outlook Express (el plug-in Outlook OXtender(15) permite
interactuar con el servidor Open-Xchange del mismo modo que si fuera un servidor Microsoft Exchange(16)). Ésto permite el uso de carpetas públicas y
otras funciones de trabajo en grupo que normalmente sólo están disponibles a usuarios de los productos de Microsoft. Pero hay otros productos de terceras
partes que pueden sincronizarse con el servidor usando protocolos estándar, incluyendo la interfaz WebDAV (XML), LDAP, iCal de Apple(17), HTTP(S),
SMTP, IMAP, POP3 y SyncML(18). A través de SyncML el servidor puede sincronizarse con dispositivos móviles como Palm Treo(19).
Estas grandes posibilidades de conectividad son conocidas como acceso universal, que podría resumirse en permitir el trabajo en equipo desde cualquier
lugar, sobre cualquier tipo de red de comunicaciones y utilizando cualquier dispositivo de comunicaciones disponible. En un mercado tan competitivo y
cambiante como el actual, este acceso universal se está popularizando mucho dentro de las empresas, pues cada vez es más común encontrar a clientes,
empleados y asociados trabajando menos en sus PCs de oficina. Hoy en día es muy habitual hallar a estas personas en casa, en conferencias, reuniones de
negocios fuera de la oficina, de visita a un cliente, hospedados en algún hotel, esperando en un aeropuerto o conduciendo por alguna carretera. Por ello, no
sería muy inteligente crear un sistema de trabajo en equipo que no pudiera ser accedido por estas personas cuando no están físicamente en la oficina. Los
sistemas que permiten a las personas trabajar bajo estas circunstancias consiguen aumentar la eficiencia de la empresa.
Open-Xchange ha sido creado sobre estándares abiertos e internacionales, lo que significa el uso de APIs estándar, protocolos estándar y, siempre que sea
posible, formatos de datos estándar. Algunos de los estándares que Open-Xchange utiliza son POP3, IMAP4, HTML, XML, JavaScript, LDAP y SQL, entre
otros. Open-Xchange está basado en Java, pero tiene algunos componentes de seguridad escritos en C y algunos scripts en Perl. El uso de esta diversidad de
tecnologías y protocolos hace que la instalación de Open-Xchange no sea una tarea sencilla, pero los pasos que a continuación se describen deberían de
facilitar muchísimo dicho proceso.
Requerimientos del sistema
Los requerimientos básicos de Open-Xchange, sin tener en cuenta las librerías de Java necesarias para compilar los fuentes, nos darán una idea de la
complejidad del software. Podrían resumirse de la siguiente manera:
Servidor web con motor de Servlets. En este artículo se usará Apache 2(20) y Tomcat(21) 5.
Servidor de correo electrónico con soporte de los protocolos SMTP e IMAP. En este artículo usaremos Postfix(22) y Cyrus(23).
Base de datos con controlador JDBC disponible y que soporte sub-selects, timestamps con zonas horarias y secuenciadores/autonuméricos. En este
artículo usaremos PostgreSQL(24).
Servicio de directorio. Nada especial. En este artículo usaremos OpenLDAP(25).
Diversos módulos de Perl(26): Net::SSLeay, IO::Socket::SSL, XML::NamespaceSupport, XML::SAX::Base, Authen::SASL, Convert::ASN1, Net::LDAP
Una vez conocidos los requerimientos, procedamos a desglosar la instalación en varios pasos. Estos pasos están basados en una distribución Debian
GNU/Linux(27) Etch.
Configuración de variables
Editamos /etc/profile y añadimos o modificamos las siguientes sentencias:
export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun
export JRE_HOME=/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun/jre
export CATALINA_HOME=/opt/tomcat5
export TOMCAT_HOME=/opt/tomcat5
export ANT_HOME=/usr/share/ant
export OX_HOME=/opt/openxchange
export PATH=${PATH}:${JAVA_HOME}/bin
En el terminal actual, ejecutaremos la siguiente sentencia para evitar tener que volver a validarnos en el sistema:
source /etc/profile
Instalación de paquetes
Antes de nada, nos aseguraremos que tenemos los tres repositorios main, contrib y non-free en nuestro /etc/apt/sources.list y que estamos usando la versión
Etch de Debian. Para ello, dicho fichero deberá contener la siguiente directiva:
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ etch main contrib non-free
Por supuesto, podemos elegir el mirror que prefiramos. Actualizaremos la versión de los paquetes del servidor y procederemos a la instalación (aquellas
aplicaciones o librerías que no se instalen a través de apt-get se sobreentenderá que se descargan, descomprimen e instalan en /opt):
apt-get update
Sun Java Development Kit(28)
apt-get install sun-java5-bin sun-java5-demo sun-java5-fonts sun-java5-jdk sun-java5-jre
PostgreSQL
apt-get install postgresql-8.1
Apache 2
apt-get install apache2-mpm-prefork libapache2-mod-jk libapache2-mod-perl2
Perl
apt-get install libnet-ssleay-perl libio-socket-ssl-perl libxml-namespacesupport-perl \
libxml-sax-perl libauthen-sasl-perl libconvert-asn1-perl libnet-ldap-perl
Apache Ant(29)
apt-get install ant ant-optional
OpenLDAP
apt-get install ldap-utils libldap2 slapd db4.2-util
Sudo
apt-get install sudo
GNU C++ compiler(30) and GNU Preprocessor
apt-get install cpp g++
Documentación
apt-get install postgresql-doc-8.1 sun-java5-doc apache2-doc libapache-mod-jk-doc
Apache Jakarta Tomcat
apt-get install tomcat5 tomcat5-webapps tomcat5-admin
Javabeans Activation Framework
Carga la siguiente URL en tu navegador preferido y descarga la versión 1.1 de JAF. Descomprímela en /opt.
http://java.sun.com/products/javabeans/jaf/downloads/index.html
JDOM (soporte de XML para Java)
wget http://www.jdom.org/dist/binary/archive/jdom-b10.tar.gz
Validating XML parser for Java
wget http://archive.apache.org/dist/xml/xerces-j/Xerces-J-bin.2.7.0.tar.gz
PostgreSQL JDBC connector
wget http://jdbc.postgresql.org/download/pg74.216.jdbc3.jar
JavaMail
Carga la siguiente URL en tu navegador preferido y descarga la versión 1.4 de JavaMail. Descomprímela en /opt.
http://java.sun.com/products/javamail/downloads/index.html
Los siguientes enlaces débiles nos harán el resto del proceso más sencillo y comprensible:
ln --symbolic /opt/javamail-1.4/mail.jar /opt/mail.jar
ln --symbolic /opt/pg74.216.jdbc3
Comentarios de: BULMA: Open-Xchange: una suite de trabajo en equipo (0)
No hay comentarios