Publicado el 23 de Abril del 2017
964 visualizaciones desde el 23 de Abril del 2017
5,6 MB
17 paginas
Creado hace 18a (03/09/2006)
A R T Í C U L O
ä elmundo.es
y su planteamiento técnico
Raúl Rivero. Director Técnico. Grupo I+D.
domingo, 27 de agosto de 2006
1.0.3
Pública
Autor:
Fecha:
Versión:
Difusión:
Grupo de I+D
Índice de contenidos
1.
2.
3.
4.
3.1.
3.2.
3.3.
Introducción_____________________________________________1
La llegada_______________________________________________2
Planteamiento ___________________________________________3
Grupo de I+D _____________________________________________ 3
Planteamiento de Sistemas _________________________________ 3
Máximas _________________________________________________ 4
El desarrollo_____________________________________________8
Nace el nuevo elmundo.es __________________________________ 8
Gestión de conectividad ____________________________________ 8
Gestor de Contenidos, los Editores___________________________ 9
Gestor de banners ________________________________________ 13
Gestión de máquinas _____________________________________ 13
Otras muchas tareas ______________________________________ 14
5. Conclusión_____________________________________________15
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
ä elmundo.es y su planteamiento técnico
i
Grupo de I+D
1. Introducción
El planteamiento técnico de ä elmundo.es va mucho más allá de lo que gran parte de
nuestros lectores pueden adivinar desde la lejanía del otro lado del canuto y, casi
siempre, provoca una sorpresa mayor al relacionarlo con el planteamiento, de software
libre y desarrollo dentro de la casa, que tenemos. Por eso, charlas evangelizadoras
como la de Cáceres –de la que surge este artículo— son muy interesantes porque dan
una perspectiva de éxito –desde la modestia— de alguien grande basado en Linux,
software libre y, sobre todo, desarrollo propio. Algo que últimamente, al menos por ahí
afuera, parece no ser políticamente correcto a niveles empresariales, donde la gran
moda es el outsourcing.
El artículo será, casi siempre, desde un punto de vista técnico, cómo y porqué hicimos
ciertas cosas y, aunque poco, se supone un cierto conocimiento de Internet.
Como última pincelada a esta introducción valga la gráfica de páginas servidas desde
que llegamos hasta hoy. El crecimiento es espectacular y las decisiones tomadas en
los primeros meses han hecho que, desde el punto de vista técnico, podamos llegar a
donde estamos.
Páginas servidas por elmundo.es
s
a
n
i
g
á
p
e
d
s
e
n
o
l
l
i
m
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0
0
-
y
a
m
0
0
-
l
u
j
0
0
-
p
e
s
0
0
-
v
o
n
1
0
-
e
n
e
1
0
-
r
a
m
1
0
-
y
a
m
1
0
-
l
u
j
1
0
-
p
e
s
1
0
-
v
o
n
2
0
-
e
n
e
2
0
-
r
a
m
2
0
-
y
a
m
2
0
-
l
u
j
2
0
-
p
e
s
2
0
-
v
o
n
3
0
-
e
n
e
3
0
-
r
a
m
3
0
-
y
a
m
3
0
-
l
u
j
3
0
-
p
e
s
3
0
-
v
o
n
4
0
-
e
n
e
4
0
-
r
a
m
4
0
-
y
a
m
4
0
-
l
u
j
4
0
-
p
e
s
4
0
-
v
o
n
5
0
-
e
n
e
5
0
-
r
a
m
5
0
-
y
a
m
5
0
-
l
u
j
5
0
-
p
e
s
5
0
-
v
o
n
6
0
-
e
n
e
6
0
-
r
a
m
6
0
-
y
a
m
Figura 1 - El color más oscuro representa las páginas justificadas por OJD y el
más claro las servidas por nuestros servidores
Por supuesto, servir esas páginas no es una consecuencia directa de todo lo que se
explicará a continuación, es de nuestros contenidos: noticias, alertas, especiales,
etc…; pero si el equipo técnico no hubiese puesto las bases para que eso fuese
posible, tampoco ä elmundo.es lo hubiese conseguido. Es, claramente, un trabajo en
equipo, siendo dos grupos muy distintos (redacción y técnicos) pero condenados a
entendernos en un medio tecnológico como Internet.
ä elmundo.es y su planteamiento técnico
Página 1
Grupo de I+D
2. La llegada
El primer contacto real con la parte técnica de ä elmundo.es fue muy desalentador, la
implementación/diseño sobre la que se sustentaban los servidores de ä elmundo.es
era poco menos que inexistente.
Esta primera etapa se caracterizó por intentar comprender qué era realmente lo que
había tras ä elmundo.es y, sobre todo, qué queríamos ser. Obviamente este último
punto no alcanzaba sólo a la parte técnica sino a la empresa completa como tal.
Situación inicial
Inestabilidad muy grande.
•
• Disparidad de plataformas.
• Falta de escalabilidad.
• Necesidad de replanteamiento total.
Resumiría en tres puntos, por lo menos en aquello que afectaba a la parte técnica, la
filosofía que nos marcamos como Mundinteractivos:
1. Somos una web 24x7, los 365 días del año. Nonstop.
2. Debemos estar preparados para crecer.
3. Debemos llegar a *TODOS*.
¿Quiénes somos?
• Somos una web 24x7[x365] de noticias.
Nonstop.
• Debemos crecer según necesidad
(instantánea).
• Tenemos que llegar a *TODOS*.
ä elmundo.es y su planteamiento técnico
Página 2
Grupo de I+D
3. Planteamiento
Durante el verano de 2000, el de la llegada, se toman varias decisiones:
1. El equipo técnico de ä elmundo.es (de ahora en adelante Grupo de I+D o I+D
simplemente) debe ser interno, debe ser de la casa. Debe tenerse muy en
cuenta la importancia de esta decisión empresarial y la valentía de la misma.
Hubiera sido mucho más sencillo, como hacen [erróneamente] gran parte de
empresas en este país, externalizar este campo pero –una simple reflexión—
pensemos en cuantas de las grandes empresas [de éxito] de Internet del
mundo ha ocurrido eso. Todas y cada una de ellas tiene su equipo interno de
desarrollo, por algo será.
2. El replanteamiento de toda nuestra parte técnica se materializa en un informe
a finales de dicho verano que se está desarrollando desde entonces.
Máximas (1)
• Departamento de I+D propio.
• Estabilidad prácticamente total.
• Siempre disponibles.
• Escalabilidad absoluta.
• Sentido común.
3.1. Grupo de I+D
La gran ventaja de haber estado en el sitio correcto cuando Internet “llegó” a mi
universidad, me hizo tener contacto con una “nueva realidad” desde 1990/91. La
experiencia que eso me dio me hizo tener muy claro que el equipo técnico debía tener
un profundísimo conocimiento de Internet y de a qué nos enfrentábamos.
Dos grandes grupos conforman el equipo:
• Obviamente la parte fundamental es de técnicos, muy técnicos y con una
importante experiencia a sus espaldas.
• Pero tan fundamental como ellos, son los diseñadores, que dan forma a gran
parte de nuestro trabajo.
El trabajo en equipo es fundamental, cada uno es experto en su campo y complementa
al del otro. El reparto en la actualidad es de 17 técnicos –entre los que me incluyo— y
4 diseñadores. De la importancia de estos últimos surge una broma interna que nos
cambia el nombre a I+D+D, siendo esta última D de Diseño.
3.2. Planteamiento de Sistemas
Si estaba claro que el Grupo de I+D debía ser interno, que debíamos cambiar el
diseño de sistemas estaba, si cabe, aún más claro.
En el informe antes citado se decía:
Dos serán los puntos fundamentales que intentaremos alcanzar: escalabilidad y
estabilidad de servicios.
ä elmundo.es y su planteamiento técnico
Página 3
Grupo de I+D
• Escalabilidad: es fundamental que toda estructura que se diseñe tenga
posibilidad de crecimiento. Sería impensable plantear una estructura ya
cerrada y, sobre todo, en un campo como el de Internet, donde no se
tiene claro qué nos deparará el mañana. Pero no sólo eso, la
escalabilidad debe hacerse con el reaprovechamiento de la inversión
hecha; es decir, no debe hacerse a base de sustituir unas máquinas por
otras más potentes, sino aunando esfuerzos entre todas ellas y
construyendo ⎯muy posiblemente⎯ un gran sistema con pequeñas
máquinas.
• Estabilidad: porque sería igualmente impensable que todo el servicio se
fuese abajo porque una máquina deja de funcionar o se satura
totalmente. En otras palabras, se debe
la
responsabilidad del servicio entre varias máquinas de forma que el fallo
de una de ellas no afecte gravemente al mismo.
intentar
repartir
Con estos dos puntos en mente, intentaremos diseñar una estructura de
sistemas sólida y con una gran capacidad de crecimiento, aunque inicialmente
modesta y reaprovechando todas las máquinas disponibles.
Dicho de otra forma:
• La estabilidad debe ser prácticamente total porque es fundamental que la
web de ä elmundo.es siempre esté “arriba” y alcanzable por nuestros
lectores/usuarios.
• Esto, muchas veces, necesita que la escalabilidad sea tan instantánea que se
suponga trivial. En el verano del 2000, ä elmundo.es servía poco más de 30
millones de páginas al mes, el 11M servimos 40 millones en un solo día y en el
último 22 de diciembre (2005), día de la Lotería de Navidad, hubo horas de
más de 5 millones de páginas.
Ambos conceptos van de la mano y gran parte de nuestro trabajo queda contaminado
por tener diseñar sistemas y aplicaciones que puedan ajustarse a ellos. Si cualquier
aplicación, por ejemplo, ya tiene un límite de páginas/usuarios que podrá soportar, se
rehará o rediseñará pero no pasará a producción nunca. No podemos morir de éxito.
3.3. Máximas
Con esos objetivos en mente, se marcaron unas máximas que hemos ido
desarrollando hasta el día de hoy:
Máximas (y 2)
• Servidores UNIX.
• Opensource allí donde sea posible.
• Muchos pequeños servidores vs. pocos
grandes servidores (reparto de carga).
• Control total y absoluto del proceso de
servir.
ä elmundo.es y su planteamiento técnico
Página 4
Grupo de I+D
• Servidores UNIX. Razones:
o Robustez y fiabilidad.
o TCP/IP es su protocolo base.
o Para mí, no hay otras alternativas apropiadas en nuestro caso.
La duda
Comentarios de: elmundo.es y su planteamiento técnico (0)
No hay comentarios