Publicado el 9 de Mayo del 2017
865 visualizaciones desde el 9 de Mayo del 2017
404,1 KB
13 paginas
MOOCs y nuevas metodologías
educativas para la enseñanza
presencial y 'blended'
Dept. Ingeniería de Sistemas Telemáticos
Juan Quemada
ETSIT - UPM
1
Contenido y gestación del MOOC
Tematica: HTML5, CSS y Javascript
n Incluido en asignaturas de ETSIT - UPM
n Mucho material preparado, incluso clases grabadas
MiriadaX y Red.es tienen interes en curso de FirefoxOS
n FirefoxOS se programa en HTML5
En Mayo de 2013 acordamos preparar MOOC para otoño
n Gran esfuerzo de preparación
n Comienza el 3 de Noviembre
2
Imparticiones
1a impartición: otoño 2013
n ~15.000 registrados, ~12.500 empiezan, ~2.500 acaban
n Esfuerzo de impartición es bastante pequeño!
2a impartición: primavera 2014
n ~19.000 registrados, ~15.000 empiezan, ~2.500 acaban
3a impartición: otoño 2014
n ~21.000 registrados, ~16.000 empiezan, ~1.800 acaban
n Hubo problemas con evaluaciones y entregas
4a impartición: acaba de abrirse (sin datos todavía)
3
Diseño de servicios en la nube, utilizando JavaScript, para
acceso movil y multi-dispositivo con HTML5*
Programa de especialización con 5 cursos MOOC
n Desarrollo de Aplicaciones en HTML5, CSS y Javascript,
incluyendo Dispositivos Móviles Firefox O.S.
n Desarrollo avanzado de Aplicaciones HTML5 y Firefox O.S.*,
incluyendo técnicas de ingeniería de software
n Desarrollo de aplicaciones HTML5 multi-terminal (Android, iOS, ...)*
n Desarrollo de servicios en la nube con HTML5, Javascript y node.js*
n Desarrollo avanzado de servicios en la nube con Javascript y node.js*
*Nota: Los otros 4 cursos empezarán en MiriadaX en 2014 y 2015.
4
© Juan Quemada, DIT, UPMRecomendaciones de MiriadaX
Proceso educativo basado en videos cortos
n entre 3 y 12 minutos
n Complementados con evaluaciones
n Tests o evaluaciones por pares (P2P)
Teníamos clases completas (1h) grabadas (proyecto IE)
n No eran apropiadas para MOOC
Hubo que rehacer todo el material de la asignatura
n Computación en Red (MOOC cubre 1/3)
n partirla en micro-recursos
5
Metodología utilizada
Reagrupación de contenidos para micro-evaluaciones
n Cada micro-tema tiene un máximo de 10 transparencias
n Debe explicar un único concepto evaluable
n Debe ser evaluado con un test o con un ejercicio
Ha requerido reestructurar toda la asignatura
n La facilidad de comprensión ha mejorado enormemente
Pero también ha requerido un enorme esfuerzo
n Todavía hemos reestructurado temas en la 4a edición
6
Material utilizado
Transparencias (las mismas que las de clase)
n Se han reagrupado en micro-temas (> 10 transparencias)
n Cada micro-tema se ha grabado en un video
n Son los mismos contenidos que en asignatura presencial
Unos temas se evalúan con tests exhaustivos
Otros se evaluan con entrgas de ejercicios (programas)
n Entrega en MiriadaX en vez de en MOODLE
n Se evalua por pares - P2P (otros 3 estudiantes)
7
Evaluación y ejercicios
El MOOC enseña a programar:
n HTML, CSS y sobre todo a programar en JavaScript
n Además incluye apps FirefoxOS
Se hace uso intensivo de tests
n Los tests bien utilizados han resultado muy eficaces!!!
Los ejercicios de programación se entregan en la nube
n En un hosting de aplicaciones Web de cliente
n Ha funcionado muy bien!
8
Estudio de grabación de micro-temas MOOC
• Carrito de grabación (proyecto IE)
– Desplazable al aula (grabar clase)
– Graba: Tableta/PC + video profesor
– Coste < 1.000€
• Estudio de grabación con croma
– Integra silueta de profesor en video
– Permite señalar en transparencia
– Incluye pizarra electronica (tableta/PC)
– Coste < 1.300€
9
Hardware del carrito de grabación
Cámara
Tablet PC
y stylus
Micro
Capturadora
USB
Splitter
VGA
Al
proyector
10
Conclusiones I
Poder formativo de los micro-recursos multimedia
w Es enorme!!! (ha sido un gran descubrimiento)
w Pero requiere cambios importantes los procesos educativos
El material debe poderse entender
w Solo con las transparencias y el video
w Tiene que ser un material mucho mas cuidado
Los profesores del futuro probablemente
w se centren mas en producir contenidos, que en dar clase
11
Conclusiones II
Universidad presencial tiene 3 componentes básicos
w La parte presencial: clase, tutorías, ….
w Los materiales educativos
w El aprendizaje colaborativo y en grupo (vida universitaria)
El MOOC solo tiene 2 componentes básicos
w Los materiales educativos
w Un entorno muy colaborador donde se ayudan muchísimo
w Se ayudan mucho en los foros
w Aprenden, tanto evaluando, como con la evaluación de sus entregas
Los profesores sobre todo animamos a que se ayuden
w No podemos tutorizar, solo enviar mensajes de vez en cuando
12
Conclusiones III
La capacidad formativa de un MOOC
w Llegan a muchísimas personas con muy poco esfuerzo
w En todo mi vida profesional he tenido menos alumnos presenciales
que en una edición del MOOC
Estamos entrando en un nuevo modelo educativo
w Donde MOOC y enseñanza presencial se complementan
Queremos cubrir con MOOCs asignaturas enteras
w Y cambiar clases presenciales por talleres
13
Comentarios de: MOOCs y nuevas metodologías educativas para la enseñanza presencial y 'blended' (0)
No hay comentarios