Publicado el 2 de Junio del 2017
508 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2017
1,6 MB
46 paginas
ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS
Área de Ingeniería Telemática
Acceso al medio (2)
Area de Ingeniería Telemática
http://www.tlm.unavarra.es
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios
Grado en Ingeniería en Tecnologías de
Telecomunicación, 2º
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Temario
Introducción
Introducción a las tecnologías de red
1.
2. Arquitecturas de conmutación y protocolos
3.
4. Control de acceso al medio
5. Conmutación de circuitos
6. Transporte fiable
7. Encaminamiento
8. Programación para redes y servicios
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Temario
Introducción
1.
2. Arquitecturas de conmutación y protocolos
3.
4. Control de acceso al medio
Introducción a las tecnologías de red
1. ALOHA y ALOHA ranurado
2. CSMA y variantes CSMA/CD, persistencia
Ideas y clasificación de protocolos MAC
3.
4. Prestaciones
5. CSMA/CA
5. Conmutación de circuitos
6. Transporte fiable
7. Encaminamiento
8. Programación para redes y servicios
Control de acceso: clasificación
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
• Esto no ha sido una clasificación exahustiva
Hemos visto los protocolos más básicos/usados
• Diferentes tipos para diferentes redes de área local
• Según dónde se controle
– Centralizado (un dispositivo decide quien transmite)
• Más control, un único punto de fallo
– Distribuido (se resuelve el derecho a transmitir sin dispositivo
central (colisiones))
• Más complejo pero mas robusto
• Según cómo se controle
– Síncrono (modo circuito)
• capacidad dedicada (por conexión)
• No óptimo
• Usado en GSM y en ciertos tipos de protocolos para satelites
– Asíncrono (modo paquete)
• En respuesta a la demanda, tengo un mensaje y reservo o compito con los
demas para transmitirlo
Control de acceso al medio asíncrono
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
• Varias filosofías
• Round robin
– A cada estación se le da el turno para transmitir
• Reserva
– Divide el tiempo en slots
– Petición y concesión de slots
– Bueno para tráfico continuo
– Reserva no implica centralizado
Hay técnicas de resolver reservas distribuidas basadas en ALOHA
(R-ALOHA) tiempo destinado a pedirse el canal, el que consigue
transmitir la reserva con ALOHA tiene derecho al slot de
transmision que viene despues
• Contención
– Las estaciónes compiten por el tiempo
– Bueno para tráfico a ráfagas
– Simple de implementar
– Tiende a colapsarse con mucha carga
– ALOHA, S-ALOHA, CSMA, CSMA/CD, CSMA/CA son de estos
a
c
i
t
Ejemplos
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Donde
Centralizados
Centralizados
Centralizados
Cuando
Sincronos/circuitos
Protocolo
GSM
Usos
Telefonía celular
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Polling/probing
Redes de cable
Distribuidos
Distribuidos
Distribuidos
Distribuidos
Distribuidos
Distribuidos
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Asincronos/paquetes
Polling/probing
Redes de cable
Basados en reserva:
FPODA, PDAMA
Satelite
CSMA/CD
CSMA/CA
BTMA: MACA,
MACAW
Redes de cable
Redes inalambricas
Redes inalambricas
Token ring, FDDI
Redes de cable
ALOHA, S-ALOHA, R-
ALOHA
Satelite
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Distribuidos asincronos
• ALOHAs
• CSMAs
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Eficiencia de ALOHA
• Goodput
• ALOHA
⌘ = ⇢e 2⇢
Máximo 18% para un carga de aprox ρ=0.5
Independiente del tiempo de propagación
• ALOHA ranurado
⌘ = ⇢e ⇢
Máximo de 36% para una carga de aprox ρ=1.0
Independiente del tiempo de propagación
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
Eficiencia de CSMA/CD
• Eficiencia de CSMA/CD
• Hay aproximaciones que dependen del
parametro a
,
I
I
S
E
D
E
R
E
D
A
R
U
T
C
E
T
U
Q
R
A
S
O
C
V
R
E
S
Y
S
A
M
E
T
S
S
I
I
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
ALOHA vs CSMA
• ¿Podríamos decir que ALOHA era la forma antigua y CSMA lo ha
sustituido ya que es más eficiente?
• NO
• El orden de exposición ha sido ese y ALOHA apareció primero
• CSMA es una evolución adaptada para mejorar en el caso
tpropagación<<ttransmision
Tipico en LANs pero no siempre se cumple
• Parámetro a= tpropagación/ttransmision
• Variantes de ALOHA se usan hoy en dia
a<<1 CSMAs tienen sentido y su eficiencia es mejor que la de ALOHA
a>1 ALOHA es simple y su eficiencia no depende de a
• En telefonía movil para realizar peticiones de recursos
• En comunicaciones vía satelite
• En redes de cable para peticiones de recursos de subida (ver
DOCSIS)
Arquitectura de Redes, Sistemas y
Servicios
Redes inalámbricas 802.11
y acceso al medio
Redes inalámbricas
‣ Cada vez más importancia
ofrecen: movilidad, facilidad de instalación, flexibilidad
‣ Evolución hacia comunicaciones inalámbricas
Telefonia (GPRS,3G...), dispositivos WPAN (Bluetooth,
wirelessUSB...) y redes de datos (802.11, WiMax?...)
‣ Nos centraremos en IEEE 802.11 (vulgarmente wifi)
12
/20+
Wifi 802.11: Nivel físico
‣ NICs y puntos de acceso, transmiten y reciben señales de
radio/microondas a través del aire
> Varios estándares de modulación
+ DSSS, FHSS, Luz infraroja en BB (no se utiliza)
> Y frecuencias
+ 2.4GHz, 5GHz, 3GHz
Paquete modulado sobre portadora de 2.4GHz con DSSS
La velocidad de datos en el canal es 11Mbps
Medio compartido de broadcast
Las NICs oyen el paquete y según la cabecera lo procesan
13
/20+
Wifi 802.11: Nivel físico
‣ Versiones con el tiempo (definidos por diferentes estandares del IEEE)
‣ 802.11a 5GHz velocidad de datos hasta 54Mbps
‣ 802.11b 2.4GHz velocidad de datos hasta 11Mbps
‣ 802.11g 2.4GHz velocidad de datos hasta 54Mbps
‣ 802.11n 2.4,5GHz velocidad de datos hasta 248Mbps
‣ El espectro en torno a la frecuencia utilizada se divide en varios canales
utilizando frecuencias cercanas.
Permite tener varias redes en el mismo espacio
Paquete en el canal 12 (2467MHz)
Paquete en el canal 1 (2412MHz)
14
/20+
Wifi 802.11: Nivel físico
‣ Canales en 802.11b
> En la banda libre
de 2.4GHz
> Algunos son
ilegales en
algunos paises
EEUU 1-11
EMEA 1-13
Canal
1
2
3
4
5
6
7
Fracuencia
2412 MHz
2417 MHz
2422 MHz
2427 MHz
2432 MHz
2437 MHz
2442 MHz
Canal
8
9
10
11
12
13
14
Fracuencia
2447 MHz
2452 MHz
2457 MHz
2462 MHz
2467 MHz
2472 MHz
2484 MHz
‣ Aún asi los canales cercanos se interfieren
‣ De todas formas el mecanismo de acceso al medio es capaz
de soportar varias redes en el mismo canal cercanas
utilizando colisiones y CSMA
‣ Nos interesa más el nivel de enlace
15
/20+
2 modos de funcionamiento
‣ Base-station
> Infraestructura: estaciones
base (access point)
conectadas a una red fija
‣ Ad-hoc
> punto-a-punto
Los terminales
inalámbricos se comunican
entre si
> Corren algoritmos de
enrutamiento y extienden
la red más alla del alcance
de uno
> parecido a peer-to-peer
AP
Internet
AP
16
/20+
Basic Service Set
‣ Al conjunto formado por
> Hosts wireless
> 1 access point
> su router de acceso
‣ Le llamaremos Basic Service
Set (BSS)
‣ Equivalentes a las celdas de la
telefonía movil
AP
BSS 1
Internet
AP
BSS 2
17
/20+
Extended Service Set
‣ Varios BSSs unidos para dar un
servicio común en una zona
mayor
‣ Le llamaremos Extended
Service Set (ESS)
‣ La interconexión entre puntos
de acceso puede ser por una
red de cable o incluso wireless
(WDS)
‣ El ESS tiene un identificador
común de forma que el usuario
no sabe si es un BSS o un ESS
El Service Set Identifier
(SSID)
Internet
AP
AP
BSS 1
AP
BSS 3
BSS 4
BSS 2
AP
18
/20+
802.11 Asociación
‣ Para poder comunicarse en un BSS los hosts deben primero
asociarse a la red deseada (identificada por su SSID)
‣ ¿Como conocen el SSID?
> La estación base envía periódicamente tramas (beacon) con su
nombre (SSID) y su dirección MAC
Eso permite a los hosts escanear los canales y presentar al
usuario los SSIDs observados para que elija
> La estación base no envía tramas beacon (SSID oculto) y el
administrador es responsable de configurar el SSID
Esto a veces se ve como una medida de seguridad pero es una
medida de seguridad muy ligera. El SSID no se protege y si
observas el canal y ves a otro host asociarse ves el SSID
19
/20+
802.11 Asociación
‣ Antes de transmitir un host sigue los pasos:
> Escanea permanentemente los canales en busca de tramas beacon (y
los presenta al usuario para que elija o está configurado para buscar
unos SSIDs que conoce)
> Una vez elegido el SSID realiza autentificación y asociacion
+ Pide autorización al Access Point para estar en la red
Varios protocolos que permiten comprobar si el usuario tiene
acceso a la red (con contraseña (SKA), autentificación abierta (OSA)
que siempre se concede)
+ Pide al Access Point que lo considere asociado a la red
Al completar este protocolo el host esta en el BSS
> Una vez realizada el host forma parte del BSS y puede enviar tramas
(de nivel de enlace 802.11) a otros hosts del BSS o al router. El access
point reenvia las tramas que recibe de ese host al me
Comentarios de: Acceso al medio (2) (0)
No hay comentarios