Publicado el 2 de Junio del 2017
525 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2017
1,3 MB
23 paginas
Creado hace 14a (27/10/2010)
REDES
Área de Ingeniería Telemática
WANs y telefonía
Area de Ingeniería Telemática
http://www.tlm.unavarra.es
Redes
4º Ingeniería Informática
Redes de Área Local
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Hemos visto:
• Conceptos básicos
• Ethernet
• Wi-Fi
Tienen limitaciones:
• Distancia
• Número de hosts
• Capacidad
• QoS
• Supervivencia
Grandes redes locales
• Pueden unirse varias LANs con routers IP
• Siguen limitados por las características de las tecnologías LAN
(distancia, supervivencia, QoS…)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Redes de Área Extensa
• Enlaces a través de un país
o continente
• Emplean una WAN
• Origen de las WAN…
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
WAN
Servicio telefónico
• PSTN = Public Switched Telephone Network
• Conmutación de Circuitos (…)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
– Establecimiento
– Transferencia
– Desconexión
• Ventajas
Conmutación de circuitos
• Camino dedicado entre dos terminales
• Tres fases:
transparente
– Una vez conectado, la transferencia es
– La capacidad del canal está asignada a
– Calidad de servicio conocida (más fácil
la conexión durante toda su duración
que en conmutación de paquetes)
conexión durante toda su duración
– Capacidad del canal asignada a la
– Si no se envían datos: capacidad
– Establecimiento añade retardo
desperdiciada
• Desventajas
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Servicio telefónico
• Señal de voz ! flujo binario
• E0 (DS0) : 64Kbps
…100010001010101010110100110100100110
t
Servicio telefónico
• TDM = Time Division Multiplexing
10001000101010101011010011010010011011111100000001111001010100011010000111111010101
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Multiplexación TDM
• E1 (2048Kbps) = 32xE0
• E2 = 4xE1, E3 = 4xE2, E4 = 4xE3
• T1 (DS1,1.54Mbps) = 24xDS0
• T2 = 4xT1, T3 = 7xT2
• G.701-703
G.702
PDH y TDM
• TDM = Time Division Multiplexing
100010001010101010110100110100100110111111000000011110010101000110100001…11111010101
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
• Ejemplo:
125µs
– Cada canal 64Kbps
– Eso es 1 Byte del canal cada 125 !s
– Si queremos enviar 32 canales…
– Debemos enviar 32 Bytes cada 125 !s …
– Es decir, a 2048 Kbps = E1
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
PDH
• Señales plesiócronas:
– Las velocidades pueden sufrir desplazamientos de fase, jitter y wander
pero con unos límites
– Cada uno su propio reloj
– Esto limita las velocidades
• En trama superior a E1 no se puede identificar un E0 concreto
• Demultiplexar para extraer canales menores en la jerarquía
DS0
.
.
.
.
.
.
E1
125µs
E1
E1
. . .
E2
E3
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Datos
• CSU/DSU = Channel Service Unit / Digital Service Unit
• Asignan los datos a un canal PDH
CSU/DSU
CSU/DSU
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Datos
• CSU/DSU = Channel Service Unit / Digital Service Unit
• Asignan los datos a un canal PDH
• Puede ser un E0, un E1, un E3 o por ejemplo parte de un E1 (E1
fraccional)
CSU/DSU
CSU/DSU
DS0
E1
Fractional E1 (ej. 6xE0 = 384Kbps)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Limitaciones de PDH
• Falta de estandarización:
– 3 jerarquías diferentes (Europa, EE.UU., Japón)
– Problemas de interoperatividad
– Diferentes formatos de señales y codificaciones
• Complicado extraer una señal de menor capacidad
• Gestión y mantenimiento manual
140Mbps
34Mbps
8Mbps
2Mbps
Red pública telefónica conmutada
a
c
i
t
• Abonados (subscribers): teléfonos o modems
•
• Centrales de conmutación (exchanges)
Líneas de usuario (subscriber line, local loop): par trenzado
– Central local (End-office): tiene abonados (miles) de una zona localizada
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
• Enlaces (trunks):
– En España más de 8.000 ayuntamientos: todas con todas ! ¡ más de 32M enlaces !
– Más de 700 ciudades (>10.000 habs): todas con todas ! ¡ más de 200K enlaces !
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Arquitectura de la red
• Centrales locales:
– Conectan a usuarios de esa
central entre si
– Dan acceso a usuarios a una
de las líneas troncales
Central local
con abonados
• Centrales primarias, secundarias,
terciarias:
– Conectan líneas entre centrales
• Los enlaces entre centrales son
líneas que se
conjuntos de
pueden conectar por separado
• Bell System Hierarchy, Switch
Central primaria
Class:
1- Regional center
2- Sectional center
3- Primary center
4- Toll center
5- End office
Arquitectura de la red
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Arquitectura de la red
• Las centrales se organizan en
red
jerárquica por niveles
(locales, primarias, secundarias,
terciarias…)
encaminamiento:
superior
un
• Facilita
siempre
jerárquico
el
hay
• Redundancia
locales
primarias
secundarias
terciarias
Establecimiento de circuitos
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
• Tráfico entre usuarios de la misma central no sale de la central
• Tráfico entre usuarios de diferentes centrales se cursa a través
de enlaces troncales (trunk) y posibles centrales intermedias
Elemento de conmutación de circuitos
• Líneas de entrada
– Full-duplex
• Unidad de control
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
– Establece, mantiene y
libera caminos en el
switch
• Conmutador digital
– Conecta entre si
las
líneas de entrada según
le
la unidad de
control
indica
~4KHz
LPF
A/D
Trunks (troncales)
• Capacidad para múltiples circuitos simultáneos
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
– Múltiples medios físicos (cables)
– FDMA
– TDMA
– Etc.
a
i
c
n
e
u
c
e
r
F
. . .
a
i
c
n
e
u
c
e
r
F
FDMA
tiempo
TDMA
tiempo
CDMA
tiempo
a
i
c
n
e
u
c
e
r
F
Código
a
c
i
t
Señalización
“Intercambio de información de control
entre los nodos de la red y entre
terminales de abonado y la red”
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
• Las unidades de control de
las
centrales se comunican entre si para
– Establecimiento de llamadas
– Liberación de llamadas
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Señalización
Señalización en canal
• Usa los mismos recursos de transmisión para la voz y para la señalización
• Puede ser “en banda” o “fuera de banda” (banda de frecuencias vocal)
• Ej. en banda: tonos en el marcado. Ej. fuera de banda: continua (DC) en el
bucle de abonado para detectar el descuelgue
Señalización por canal común (CCS = Common Channel Signaling)
• Emplea un canal dedicado entre las CPUs de los conmutadores
• Puede ser CCS por “canal asociado”
•
•
• Se crea así una red de conmutación de paquetes para la señalización
• El protocolo empleado hoy en día es el CCITT Signaling System No. 7 (SS7)
Los mensajes pasan entre los nodos de conmutación (store-and-forward)
Los mensajes pueden emplear caminos diferentes a los de la voz
Comentarios de: WANs y telefonía (0)
No hay comentarios