Publicado el 15 de Junio del 2017
816 visualizaciones desde el 15 de Junio del 2017
73,8 KB
14 paginas
Creado hace 16a (14/07/2008)
Accesibilidad en la Web
Universidad de Colima
México
Departamento de Lenguajes y
Sistemas Informáticos
WCAG 2.0
WCAG 2.0
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Sergio Luján Mora
Universidad de Alicante
DLSI - Universidad de Alicante
1
Contenido
• WCAG 1.0
• WCAG 2.0
• Documentos
WCAG 1.0
• Publicadas en 1999
• Se han quedado “viejas”
• Muchos puntos de verificación son
“Hasta que…”
• No refleja las últimas tecnologías
(
)
(multimedia, SMIL, RIA, etc.)
di SMIL RIA t
lti
DLSI - Universidad de Alicante
2
WCAG 1.0
• Problemas de 1.0 (según WCAG 2 FAQ):
– Cómo implementarlo
– Cómo evaluarlo
– Por qué esos puntos de verificación
• Pero hasta que WCAG 2.0 sea
recomendación, 1.0 es la única versión
estable y que se tiene que citar (y es la que
estable y que se tiene que citar (y es la que
se referencia en la legislación de numerosos
países):
– http://www.w3.org/TR/WCAG10/
WCAG 2.0
• Web Content Accessibility Guidelines 2.0
– W3C Candidate Recommendation 30 April 2008
– http://www.w3.org/TR/WCAG20/
• Intenta resolver los problemas de 1.0
• El documento principal es breve
• Numerosos documentos adicionales
(supporting documents) explican la
recomendación
• Se cree que estará terminado para finales del
2008
DLSI - Universidad de Alicante
3
WCAG 2.0
• La mayoría de los sitios Web que se ajusten
WCAG 1 0
a WCAG 1.0 no debería requerir cambios
significativos a fin de ajustarse a WCAG 2.0
• WCAG 2.0 tiene en cuenta las tecnologías
d b í
bi
i
• En su desarrollo se han abandonado algunas
web más avanzadas y es mucho más preciso
de verificar su cumplimiento
E
l
b
ideas, como los niveles de conformidad
intermedios (A+ y A++)
d
d
h
d
ll
WCAG 2.0
• ¿Por dónde empezar a leer la
d
ió ?
documentación?
t
• Varios documentos…
DLSI - Universidad de Alicante
4
WCAG 2 FAQ
http://www.w3.org/WAI/WCAG20/wcag2faq.html
Overview of WCAG 2.0 Documents
http://www.w3.org/WAI/intro/wcag20.php
Requirements for WCAG 2.0
http://www.w3.org/TR/wcag2-req/
Web Content Accessibility
Guidelines 2.0
http://www.w3.org/TR/WCAG20/
How to Meet WCAG 2.0: A
customizable quick reference to WCAG
2.0 requirements (Success Criteria)
and techniques
http://www.w3.org/WAI/WCAG20/quickref/
Techniques for WCAG 2.0
http://www.w3.org/TR/WCAG20-TECHS/
Understanding WCAG 2.0
http://www.w3.org/TR/UNDERSTAN
DING-WCAG20/
Comparison of WCAG 1.0 Checkpoints to WCAG 2.0
http://www.w3.org/WAI/WCAG20/from10/comparison/
WCAG 2.0
• Web Content Accessibility Guidelines 2.0
W3C C did t R
– W3C Candidate Recommendation 30 April 2008
30 A il 2008
d ti
– http://www.w3.org/TR/WCAG20/
• Traducción al español (versión de julio 2004,
bastantes diferencias respecto a la versión actual):
– http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/wcag/wcag20/
DLSI - Universidad de Alicante
5
WCAG 2.0
• Esta organizado en diferentes niveles:
Principios
4
Directrices
12
Criterios de cumplimiento
60
Técnicas suficientes
Técnicas de asesoramiento
WCAG 2.0
• Principios (principles):
Perceptible: la información y los componentes de la interfaz
– Perceptible: la información y los componentes de la interfaz
de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas
que ellos puedan percibir.
– Operable: los componentes de la interfaz de usuario y la
navegación debe ser manejable.
– Comprensible: la información y la utilización del interfaz de
– Robusto: el contenido deber ser suficientemente robusto
usuario deben ser comprensibles.
R b t
para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad
de agentes de usuario, incluyendo los productos de apoyo.
id d b
fi
i
t
t
b t
l
t
DLSI - Universidad de Alicante
6
WCAG 2.0
• Directrices (guidelines):
di
C d
1. Perceptible: 4
i
i
i
– Cada principio se divide en diferentes directrices:
dif
t i
di
id
t
– Directriz 1.1: Texto alternativo. Proporciona texto alternativo para el
contenido que no sea textual, así podrá ser transformado en otros
formatos que la gente necesite, como caracteres grandes, lenguaje
braile, lenguaje oral, símbolos o lenguaje más simple.
2. Operable: 4
– Directriz 2.1: Teclado accesible: Poder controlar todas las funciones
d d
desde el teclado.
l d
3. Comprensible: 3
l
– Directriz 3.1: Legible. Hacer contenido de texto legible y comprensible.
4. Robusto: 1
– Directriz 4.1 Compatible: Maximiza la compatibilidad con los agentes
de usuario actuales y futuros, incluyendo tecnologías de asistencia.
WCAG 2.0
• Criterios de cumplimiento (success criteria):
– Cada directriz se compone de criterios de cumplimiento (éxito) que
) q
describen específicamente que se debe de cumplir para lograr la
accesibilidad
p
p
(
– Cada criterio de cumplimiento está escrito como una exposición que será
verdadera o falsa cuando el contenido web específico sea probado contra
él
• Con el fin de satisfacer las necesidades de diferentes grupos de
usuarios y de diferentes situaciones, cada criterio de
cumplimiento tiene asignado un nivel de conformidad
(adecuación): A, AA y AAA
• Ejemplo:
–
–
1.1.1 (Nivel A) Contenido no textual. Todo el contenido que no sea
texto se presenta al usuario en su alternativa textual que sirve a un
propósito equivalente.
3.1.1 (Nivel A) Idioma de la página. El idioma por defecto de cada
página web será determinado programáticamente.
DLSI - Universidad de Alicante
7
WCAG 2.0
• Técnicas suficientes (sufficient techniques):
i
– Pruebas específicas para comprobar si se
P
cumplen los criterios de cumplimiento
ífi
b
b
– WCAG Working Group considera que son
suficientes para lograr el criterio de cumplimiento
• Técnicas de asesoramiento (advisory techniques):
– Pueden aumentar la accesibilidad
– Van más allá de los requisitos establecidos por
WCAG 2.0
• Las dos proporcionan una guía para lograr que el
contenido sea más accesible
WCAG 2.0
• Ejemplo:
i
i 1 P
P i
– Principio 1. Perceptible: la información y los componentes
de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios
en formas que ellos puedan entender.
tibl
ió
t
l
l
i
f
• Directriz 1.1: Texto alternativo. Proporciona texto alternativo
para el contenido que no sea textual, así podrá ser
transformado en otros formatos que la gente necesite, como
caracteres grandes, lenguaje braile, lenguaje oral, símbolos o
lenguaje más simple.
– 1.1.1 (Nivel A) Contenido no textual. Todo el contenido
que no sea texto se presenta al usuario en su alternativa
textual que sirve a un propósito equivalente.
DLSI - Universidad de Alicante
8
WCAG 2.0
• Técnicas suficiente para 1.1.1:
Técnica general:
– Técnica general:
• G94: Proporciona una alternativa de texto corta para el
contenido no textual que realiza el mismo propósito y presenta
la misma información que el contenido no textual
• G95: Proporciona una alternativa de texto corta que
proporcione una descripción breve del contenido no textual
– Técnicas específicas de la tecnología (HTML):
• H24: Proporciona alternativas textuales para los elementos
p
p
area de los mapas de imagen
• H36: Utiliza el atributo alt en las imágenes utilizadas como
botones de envío
• H37: Utiliza el atributo alt en los elementos img
• H45: Utiliza el atributo longdesc
• …
WCAG 2.0
• Técnicas de asesoramiento para 1.1.1 (sin
desarrollar):
desarrollar):
– Técnicas de CSS:
• Utiliza margin y padding en vez de imágenes espaciadoras
• Utiliza background, :before y :after para las imágenes decorativas en
vez del elemento img
– Técnicas de ARIA:
• Utiliza el rol de presentación para indicar los elementos que sólo se
emplean en la presentación
DLSI - Universidad de Alicante
9
WCAG 2.0
• Las técnicas están
descritas en Techniques
for WCAG 2.0
q
• Además, existe How to
Meet WCAG 2.0: A
customizable quick
reference to WCAG 2.0
requirements (Success
Criteria) and techniques
WCAG 2.0
• Cambio importante respecto a WCAG 1.0: admite
claramente la existencia de una versión alternativa
claramente la existencia de una versión alternativa
– WCAG 1.0:
• Pauta 11. Utilice las tecnologías y pautas W3C.
• 11.4 Si, después de los mayores esfuerzos, no puede crear una página
accesible, proporcione un vínculo a una página alternativa que use
tecnologías W3C, sea accesible, tenga información (o funcionalidad)
equivalente y sea actualizada tan a menudo como la página (original)
inaccesible. [Prioridad 1]
WCAG 2 0:
– WCAG 2.0:
• Cualquiera de los tres niveles de conformidad (A, AA y AAA) se puede
alcanzar si se proporciona una versión alternativa que cumpla el nivel
de conformidad correspondiente
DLSI - Universidad de Alicante
10
WCAG 2.0
• ¿Qué condiciones tiene que cumplir una versión
alternativa conforme?
alternativa conforme?
1. Se adecúa al nivel de accesibilidad designado,
2. Proporciona a todos de la misma información y funcionalidad en el mismo
lenguaje humano,
3. Está igual de actualizada que el contenido que no se adecúa,
4. Al menos una de las siguientes condiciones es cierta:
1. A la versión conforme se puede llegar desde la versión no conforme
mediante un mecanismo soportado por los productos de apoyo
2 A la versión no conforme sólo se puede llegar desde la versión conforme
2. A la versión no conforme sólo se puede llegar desde la versión conforme
3. A la versión no conforme sólo se puede llegar desde una página web
conforme que también proporciona un mecanismo que permite llegar a la
versión conforme.
WCAG 2.0
• Aunque cierto contenido cumpla el nivel de
id d AAA
conformidad AAA, puede ser que no sea
accesible para usuarios con ciertos tipos o
combinaciones de discapacidad
– En particular, usuarios con problemas cognitivos o
f
d
de aprendizaje
• Aunque la intención sea lograr cierto nivel de
• Aunque la intención sea lograr cierto nivel de
accesibilidad (A, AA o AAA), WCAG anima a
cumplir técnicas de niveles de cumplimiento
superiores
DLSI - Universidad de Alicante
11
WCAG
Comentarios de: WCAG 2.0 - Accesibilidad en la Web (0)
No hay comentarios