Actualizado el 10 de Julio del 2017 (Publicado el 21 de Junio del 2017)
940 visualizaciones desde el 21 de Junio del 2017
2,6 MB
167 paginas
Creado hace 19a (27/09/2005)
Empezamos.
1. Índice.
2. Prólogo
Las entrevistas.
3. Entrevista positylinux
4. Entrevista mayix
Los howtos no pueden faltar.
5. Escaneos snort
6. Seguridad en lilo
7. Linux & ipod
8. Id dinámica como si fuera estática.
Un reportaje.
9. Sobre lives.
Un estudio de campo
10. Sobre la usabilidad de linux.
El rincón de experiencias
11. Experiencias personales: archie live
12. Ubuntu por un novato
13. Servicios webs
Unos apuntes
14. Porque debian es así... universo debian
El rincón del traductor
15. Centos: Configuracion simple de un Servidor DHCP en WBEL
16. Centos: Instalación Mínima.
En el taller
17. Sección día a día, trucos, scripts...
El espacio amigo
18. Las webs de nuestros compañeros.
Curso
19. Autotools
Un manual imprescindible para cerrar.
20. Edición video
Finalizando
20. Agradecimientos, autores y colaboradores, equipo de redacción y coordinación, es decir los
créditos
2- Prologo.
Y llegó el 2º número del magazine. Seis meses después del primero, con renovadas
ilusiones y con el deseo de al menos poder publicar dos números anuales en este intervalo
propuest o.
El presente magazine presenta una más que interesante diversidad de contenidos, mayor
colaboración que el anterior, aumento considerable de documentos y artículos, y por que no
reconocerlo, una mayor calidad, o al menos eso se ha pretendido y esperemos que se haya
conseguido, ustedes juzgarán si fue así o no.
A la par de esta publicación da inicio la confección y elaboración del 3 número del magazine, que
saldrá publicado en el próximo mes de abril, momento en el que cumplirem os dos años dando
guerra.
En él encontrarán entrevistas, artículos, manuales, reportajes inéditos, experiencias personales,
apuntes, trucos y utilidades diarias, el espacio para los amigos, que bien merecido lo tienen, y
sobre todo el intento de plasmar un gran trabajo, que se inicio tras la publicación del primer
número.
Mientras se publica el segundo número, fentlinux.com se encuentra en una fase de cambios, donde
acabamos de presentar nuestra nueva imagen, todo un reto, a la par que cumplimos nuestro
primer año y medio en la red, con el compromiso de ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Nuevos
colaboradores y sobre todo amigos, se han incorpora do a la idea, que esperamos siga creciendo,
evolucionando, y por que no, mejorando con la ayuda de todos.
Así pues desde nuestro humilde rincón sólo nos queda agradecer a todos su confianza y paciencia
y que disfruten de lo que ahora tienen entre manos, fruto de las mejores intenciones de aquellos
que perdieron parte de su tiempo personal por el bien de otros y con el deseo de que estas
personas sean el ejemplo para muchos otros.
Termina mos recordando lo que a nuestro parecer son los tres pilares sobre los que se debe
sustentar el éxito de nuestro adorado sistema, la clave está en poder, saber y querer. Poder,
pueden todos. Saber pocos saben, pero se puede aprender. Y querer se convierte en el pilar que
mueve y fomenta el poder y el saber, sin él, no sería posible ni el poder ni el saber.
Queramos todos que un día linux sea algo más que una cosa de 4 locos que pierden su tiempo y
que cunda el ejemplo para que todos seamos un poco más libres, usa linux.
Que corra la voz, fentlinux.com suma y sigue.
3- ENTREVISTA A POSITYLINUX
Entrevistam os a Newcastle del proyecto PosityLinux
fentlinux.com : Hola ¿Hablamos de PosityLinux ? ¿Y el nombre?
Posity : Bueno hace ya mucho tiempo que uno de mis sueños era conseguir que Linux sea conocido
de forma sencilla y gratuita, un amigo me hablo del proyecto Meta- Distros , poco a poco me fui
informa ndo sobre ese proyecto bases etc..., un día por la tarde hablando con el mismo amigo,
comentam o s que teníamos que hacer Linux fácil y me pusimos en marcha mm m m... ¿Cómo se
podría llamar? Pensamos ponerle Positiv , pero lo veíamos demasiado Corporativo, entonces surgió
Posi, pero era demasiado infantil, hasta que al final en un grito de desesperación se decidió
llamarla Posity .
fentlinux.com : ¿Quién está entonces detrás del proyecto?
Posity : Pues en realidad en todo el proyecto somos 4 personas FalconDeOro (programa dor de
PosityLinux Server), Francisco (diseñador gráfico y program ador) y Luis Manuel (diseñador gráfico)
y un servidor, Newcastle
fentlinux.com : ¿Cuantas áreas de desarrollo existen?
Posity : Cada diseñador gráfico se ocupa de un área del diseño, por ejemplo cuidar la estética del
escritorio, diseño web... etc... aunque en realidad tenemos más áreas de desarrollo de las que están
aquí citadas
fentlinux.com: ¿Las reseñas?
Posity : Son áreas de desarrollo más disminuidas en las que participamos todo el equipo como
pueden ser Innovaciones, como el nuevo sistema de paquetes que estamos preparando .plp,
administración de la web, contactos etc
fentlinux.com : La idea es hacerlo todo fácil ¿Por qué? ¿Es una distro para noveles?
Posity : Exacto, hemos visto que uno de los mayores problemas de Linux es la dificultad, otras
distribuciones hacen lo posible para conseguir que todo sea más fácil, si un usuario novel que llega
a Linux desde otro S.O. que quizás es más fácil como puede ser MacOS etc... y en un tutorial le
dicen: “Para instalar aMsn es necesario compilarlo”, pues dicho usuario sin dudarlo volverá a su
anterior S.O.
fentlinux.com : Y qué hacemos entonces con los usuarios avanzados ¿sigue valiendo la distro?.
Posity: La distribución esta pensada para usuarios n oveles , aunque estamos también preparan do
una versión Server , la cual estará más orientada a Servidores y por lo tanto quizás algo más difícil ,
como puede ser que no tenga escritorio. Por otra parte intenta mo s que Posity sea ligera ya que
muchos usuarios no eligen distribuciones basadas en otras por falta de ligereza, que es lo que
usuarios más avanzados exigen, por eso PosityLinux es muy ligero y lleva paquetería básica, pero
completa.
fentlinux.com : ¿Metadistros ? ¿Es la mejor opción para montarse una distro? ¿Por qué?
Posity : Sí, ese proyecto magnífico de HispaLinux permite a la mayoría de usuarios crear su propia
distro sin demasiado esfuerzo, ¿Por qué metadistros ? Por su flexibilidad a la hora de modificarla,
por el amplio soporte que ofrece y sobre todo por la buena gente que hay allí, ¿Es la mejor Opción?
Hemos probado otros proyectos como pueden ser LinuxLive , pero el cual no nos ofrece lo que
buscamos y nos daba demasiados errores.
fentlinux.com : ¿Debian entonces?
Posity : Sí, pero en estos últimos meses metadistros intenta hacer que se pueda fabricar una
distribución cualquiera de las distros existentes, PosityLinux Beta estuvo apunto de hacerse a
través de LFS, mucho antes de conocer .plp pero claro al hacerla por LFS perdería lo que más
queremos, facilidad a la hora de hacer las tareas básicas, ahora con .plp estamos replanteando
hacerla por LFS.
fentlinux.com : ¿LFS? ¿Hablamos de él? ¿Diferencias, ventajas?
Posity : Para nosotros la mayor diferencia entre LFS y Debian es el simple hecho de depender de...,
al hacerla por LFS y compilarla desde 0 ganaríamos más potencia lo cual nos vendría fenomenal
para la distro, pero perderíamos a apt- get el factor fuerte de debian , de momento seguiremos en
debian, pero espera mos algun día hacerla por LinuxFromScratch
fentlinux.com : Nos hablastes del apt , debian , LFS... Has mencionado la posibilidad de compilarlo
todo y que mejor que la opción de gentoo . ¿Por qué no gentoo con su emerge ?
Posity : El gran problema de Gentoo es que tarda mucho en instalar paquetes, aunque eso sí se
consigue más potencia, como muchos usuarios lo que más piden es rapidez, no nos podem os
permitir que tarde en instalar FireFox, por ejemplo, 6 horas, por lo demás es una de las mejores
distros.
fentlinux.com : Hasta la fecha ¿Qué acogida está
teniendo?
Posity : De momento poseemos el apoyo de la
comunidad de usuarios EspacioLinux la cual nos ha
apoyado enorme me nt e a la hora de crear la distro, la
tienda de informática Onolabs, que nos está
ofreciendo medios para hacer PosityLinux más
conocido y divulgarlo entre la gente, abriendo así
camino al software libre entre el mundo del software
propietario.
fentlinux.com : Y en que fase se encuentra PosityLinux
Posity : En estos momentos podríamos decir que nos encontra m os en fase Alpha, estam os
cambiando muchas cosas que ocasionan retrasos en la salida de la nueva versión, cambio de web,
cambio de dominio, .plp y un montón de factores que hace que nos retrasemos a la hora de el
desarrollo de la distribución.
fentlinux.com : ¿Hasta dónde piensan llegar?
Posity : Queremos llegar a equilibrar una balanza muy inestable Potencia - Facilidad, convirtiendo
Linux en un Estandard usado por la mayoría de gente,
fentlinux.com : ¿Y cómo ven que está aceptando la gente a linux ?
Posit
Comentarios de: fentlinux - 2 magazine (0)
No hay comentarios