Publicado el 25 de Junio del 2017
853 visualizaciones desde el 25 de Junio del 2017
900,1 KB
95 paginas
Creado hace 13a (18/11/2011)
REDES DE COMUNICACIÓN
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
2006
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
CAMILO ALBERTO MASMELA NIETO
ID UB2925STE7312
COMMUNICATION NETWORK
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
REDES DE COMUNICACION
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
Honolulu, Hawaii
2006
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN A LAS REDES LOCALES _________________________________9
COMPARTIR FICHEROS ______________________________________________9
IMPRESIÓN EN RED _________________________________________________10
APLICACIONES DE RED _____________________________________________11
APLICACIONES CLIENTE/SERVIDOR __________________________________11
ACCESO A INTERNET _______________________________________________12
MODELO OSI DE ISO __________________________________________________12
SISTEMA DISTRIBUIDO Y RED LOCAL ___________________________________13
REDES DE COMUNICACIONES _________________________________________14
Redes conmutadas__________________________________________________15
CONMUTA CIÓN DE PAQUE TES _____________________________________________15
CONMUTA CIÓN DE CIRCUITOS _____________________________________________16
REDES DE DIFUSIÓN ________________________________________________16
CÓMO FUNCIONA UNA RED ____________________________________________17
TOPOLOGÍA DE UNA RED______________________________________________18
TOPOLOGÍA FÍSICA _________________________________________________19
TOPOLOGÍA LÓGICA ________________________________________________19
TOPOLOGÍA EN BUS ________________________________________________20
TOPOLOGÍA EN ANILLO _____________________________________________21
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA __________________________________________23
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA PASIVA __________________________________________24
HUB _____________________________________________________________________24
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
TOPOLOGÍA DE ESTRELLA ACTIVA __________________________________________25
TOPOLOGÍAS LÓGICAS _____________________________________________25
TOPOLOGÍA ANILLO-ES TRELLA _____________________________________________25
TOPOLOGÍA BUS-ES TRELLA ________________________________________________27
INTERCONEXIÓN DE REDES ___________________________________________27
Concepto de segmento ______________________________________________30
Segmentación: sus necesidades ______________________________________31
HUBS (CONCE NTRADORES ) ________________________________________________35
REPETIDORES ____________________________________________________________35
BRIDGES (P UENTES ) ______________________________________________________36
ROUTER (E NCAMINA DOR) __________________________________________________38
GATEWAYS (PASARELAS ) __________________________________________________39
ELEMENTOS DE UNA RED _____________________________________________39
TARJETAS DE INTERFAZ DE RED _______________________________________39
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN EN UNA RED _____41
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE UNA RED LOCAL __________________________42
CABLES ___________________________________________________________42
PAR TRENZA DO ___________________________________________________________42
CABLE COA XIAL ___________________________________________________________44
Figura : Estructura típica de un cable coaxial ______________________________46
CABLE DE FIBRA ÓP TICA ___________________________________________________46
MEDIOS INALÁMBRICOS ____________________________________________50
ENLACES ÓP TICOS AL AIRE LIBRE __________________________________________50
MICROONDAS _____________________________________________________________52
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
LUZ INFRA RROJA __________________________________________________________52
SEÑALES DE RA DIO _______________________________________________________53
COMUNICACIONES VIA SA TÉLITE ___________________________________________53
CABLEADO ESTRUCTURADO __________________________________________56
TOPOLOGÍAS EN EL CABLEADO ESTRUCTURADO _____________________57
ESTÁNDARES ______________________________________________________57
NORMA TIVAS PARA EL CABLEADO ESTRUCTURADO _________________________58
CABLES: TIPOS DE CABLES EN EL CABLEA DO ES TRUCTURA DO _______________59
MODELOS DE REDES LOCALES ________________________________________59
CSMA/CD (IEEE 802.3) _______________________________________________60
TOKEN-BUS (IEEE 802.4)_____________________________________________61
TOKEN-RING (IEEE 802.5) ____________________________________________62
FDDI ______________________________________________________________63
PROTOCOLO TCP/IP __________________________________________________64
CARACTERÍSTICAS DE TCP/IP _______________________________________64
FUNCIONAMIENTO DE TCP/IP ________________________________________65
PROTOCOLO IP ____________________________________________________65
DIRE CCIONAMIENTO IP ____________________________________________________66
MÁSCARA DE SUB RE D _____________________________________________________66
CLASES DE RE DES ________________________________________________________67
TABLA ESQUEMÁ TICA DE LOS FORMA TOS DE DIRECCIONES __________________69
CONVENCIONES DE DIRE CCIONES ESPECIA LES _____________________________70
DIRE CCIONES UTILIZA DAS EN LA REALIDAD _________________________________71
RELACION ENTRE DIRECCIONES IP Y DIRE CCIONES FÍS ICAS __________________74
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
PROTOCOLO TCP __________________________________________________74
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED _______________________________________75
ACCESO REMOTO A LA RED LOCAL ____________________________________75
INTRANET ___________________________________________________________76
SOFTWARE DE INTRANETS __________________________________________77
CORTAFUE GOS (FIREWALL) ________________________________________________77
GROUPWARE _____________________________________________________________77
GLOSARIO DE TÉRMINOS _____________________________________________80
CONCLUSIONES
ANEXOS
APLICACIONES DE LAS REDES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
BIBLIOGRAFIA
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
INTRODUCCIÓN A LAS REDES LOCALES
Lo primero que se puede preguntar un usuario cuando se plantea la posibilidad de
instalación o utilización de una red local, es saber cómo va a mejorar su trabajo en el
ordenador al utilizar dicho entorno. La respuesta va a ser diferente según el tipo de
trabajo que desempeñe. En resumen, una red local proporciona la facilidad de compartir
recursos entre sus usuarios. Esto es:
Supone compartir ficheros.
Supone compartir impresoras.
Se pueden utilizar aplicaciones específicas de red.
Se pueden aprovechar las prestaciones cliente/servidor.
Se puede acceder a sistemas de comunicación global.
COMPARTIR FICHEROS
La posibilidad de compartir ficheros es la prestación principal de las redes locales. La
aplicación básica consiste en utilizar ficheros de otros usuarios, sin necesidad de utilizar
el disquete.
La ventaja fundamental es la de poder disponer de directorios en la red a los que tengan
acceso un grupo de usuarios, y en los que se puede guardar la información que
compartan dichos grupos.
Mas Publicaciones | Sala de Prensa - Noticias | Testimonios | Página de Inicio
Ejemplo: se crea una carpeta para el departamento de contabilidad, otra para el
departamento comercial y otra para el departamento de diseño, facilita que estos
usuarios tengan acceso a la información que les interesa de forma instantánea. Si a esto
se añaden aplicaciones concretas, entonces el trabajo en grupo mejora bastante con la
instalación de la intranet. Esto se aprecia en las aplicaciones de bases de datos
preparadas para el trabajo en redes locales (la mayoría de las actuales), lo que permite
que varios usuarios puedan acceder de forma simultánea a los registros de la base de
datos, y que las actualizaciones que realice un operador queden inmediatamente
disponibles para el resto de los usuarios.
IMPRESIÓN EN RED
Las redes locales permiten que sus usuarios puedan acceder a impresoras de calidad y
alto precio sin que suponga un desembolso prohibitivo. Por ejemplo, si tenemos una
oficina en la que trabajan siete personas, y sus respectivos ordenadores no están
conectados mediante una red local, o compramos una impresora para cada usuario (en
total siete), o que cada usuario grabe en un disquete su documento a imprimir y lo lleve
donde se encuentra la impresora. Si hay instalada una red local, lo que se puede hacer
es comprar una o dos impresoras de calidad, instalarlas y que los usuarios las compartan
a través de la red.
Cuando se comparte una impresora en la red, se suele conectar a un ordenador que
actúa como servidor de impresión, y que perfecta
Comentarios de: Redes de Comunicación (0)
No hay comentarios