1.918 visualizaciones desde el 28 de Junio del 2017
4,4 MB
130 paginas
Creado hace 9a (11/08/2015)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS
Y MATEMÁTICA
CARRERA DE INGENIRÍA INFORMÁTICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE HORARIOS ACADÉMICOS PARA
LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TRABAJO DE GRADUACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
DE INGENIERO INFORMÁTICO.
AUTOR: Campoverde Ramos Hernán Oswaldo
TUTOR: Ing. Carrillo Flores René Alfonso, MSc
QUITO – ECUADOR
2015
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo de graduación primero a Dios, ya que él ha sido el
principal artífice de tener junto a mí, a mi madre Martha Ramos y a mi padre Calixto
Campoverde, quienes con su sacrificio y ahínco me supieron guiar por buen camino
otorgándome el regalo más importante que ha sido la educación, inculcándome
buenos valores y dejándome la mejor herencia que me han podido dar, tampoco
dudaron de mis capacidades motivándome siempre a seguir adelante.
A mi hermano Marlon quien siempre ha estado a mi lado dándome su apoyo para
seguir adelante y no darme por vencido en cumplir mis objetivos.
ii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios por darme salud y la oportunidad de tener a mis padres y
hermano a mi lado, cuidar a toda mi familia ya que para todos ellos está dedicado el
haber hecho realidad este sueño anhelado de ser un profesional.
Un agradecimiento a todos mis profesores quienes aportaron cada uno de ellos con
un granito de arena para convertirme en un buen profesional como ellos, a la
Universidad Central del Ecuador quien me acogió para poder instruirme ya que es un
excelente centro de educación superior y de la cual me siento muy orgulloso haber
formado parte.
A todos mis amigos, quienes nos conocimos a lo largo de este camino que han
formado parte de mi vida estudiantil día a día, me apoyaron de manera incondicional
en las buenas y malas, y con sus concejos me han ayudado a ser mejor persona y
profesional, gracias a todos ustedes, los llevo dentro de mi corazón.
Y a todas las personas que contribuyeron con su apoyo a lo largo de mi carrera
profesional.
iii
AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL
iv
CERTIFICADO TUTOR
v
vi
CALIFICACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN
vii
viii
CONTENIDO
DEDICATORIA ........................................................................................................ II
AGRADECIMIENTO ............................................................................................ III
AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ........................................... IV
CERTIFICADO TUTOR ......................................................................................... V
CALIFICACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN ............................................ VII
CONTENIDO ........................................................................................................... IX
LISTA DE TABLAS ................................................................................................ XI
LISTAS DE ILUSTRACIONES ........................................................................... XII
RESUMEN ............................................................................................................. XIII
SISTEMA DE GESTIÓN DE HORARIOS ACADÉMICOS PARA LA
FACULTAD DE INGENIRÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS,
CARRERA DE INGENIRÍA INFORMÁTICA ................................................. XIII
ABSTRACT ........................................................................................................... XIV
CERTIFICACIÓN DE TRADUCCIÓN .............................................................. XV
TITULO DEL TRADUCTOR ............................................................................. XVI
1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 2
1.1 Planteamiento del Problema .......................................................................... 2
1.2 Formulación del Problema ............................................................................. 2
1.3 Interrogantes de la Investigación ................................................................... 3
1.4 Objetivos de la Investigación .......................................................................... 3
1.5 Justificación .................................................................................................... 4
1.6 Alcance............................................................................................................ 4
1.7 Planteamiento de Solución ............................................................................. 6
3. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 28
3.1 Diseño de la Investigación ............................................................................ 28
ix
3.2 Diseño Experimental..................................................................................... 29
3.3 Ámbito de la Investigación .......................................................................... 29
3.4 Identificación de las Fuentes de Investigación ............................................. 29
3.5 Fase de Elaboración Análisis y Diseño ........................................................ 30
3.6 Requerimientos Específicos .......................................................................... 34
3.7 Casos de Uso ................................................................................................ 34
4. DISEÑO DEL SISTEMA ................................................................................... 65
4.1 Definición de Arquitectura del Sistema ........................................................ 65
4.2 Determinación de las Herramientas tecnológicas........................................ 67
4.3 Presupuesto ................................................................................................... 78
4.4 Cronograma .................................................................................................. 79
A.- MANUAL DE USUARIO ......................................................................................... 3
Introducción .......................................................................................................... 4
B. MANUAL DE INSTALACIÓN .................................................................................. 18
x
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Cuadro comparativo entre diferentes lenguajes de programación ............... 9
Tabla 2: Características de los lenguajes de programación Web. .............................. 9
Tabla 3: Cuadro comparativo entre los diferentes Servidores Web. ......................... 15
Tabla 4 : Descripción Actor Administrador SGHA. (Fuente Tesista) ....................... 37
Tabla 5 : Descripción Actor Docentes SGHA. (Fuente Tesista) ............................... 38
Tabla 6 : Descripción Actor Estudiantes SGHA. (Fuente Tesista) ............................ 39
Tabla 7: Descripción Caso Uso Administrador SGHA. (Fuente Tesista) ................. 41
Tabla 8 : Descripción Caso Uso Docente SGHA. (Fuente Tesista) .......................... 42
Tabla 9 : Descripción Caso Uso Estudiante SGHA. (Fuente Tesista) ...................... 43
Tabla 10 : Descripción Registro Usuario SGHA. (Fuente Tesista) .......................... 44
Tabla 11 : Descripción Registro Perfiles SGHA. (Fuente Tesista) ........................... 45
Tabla 12 : Descripción Registro Docentes SGHA. (Fuente Tesista) ......................... 46
Tabla 13 : Descripción Regis
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf4736
Comentarios de: SISTEMA DE GESTIÓN DE HORARIOS ACADÉMICOS PARA LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (0)
Comentarios de: SISTEMA DE GESTIÓN DE HORARIOS ACADÉMICOS PARA LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (0)
No hay comentarios