Publicado el 14 de Enero del 2017
1.224 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
303,6 KB
15 paginas
Creado hace 18a (27/09/2006)
El papel del Plan
Director de
Seguridad en las
organizaciones
Antonio Villalón Huerta
Director Técnico de Explotación
S2 Grupo
Introducción
● El Plan Director de Seguridad (PDS) es la herramienta
que permite a una organización definir sus actividades
en Seguridad de los Sistemas de Información a corto,
medio y largo plazo.
● Determinando el estado de seguridad en que se
encuentra mi organización y conociendo mi estado
objetivo, puedo trazar una planificación que me permita
alcanzar dicho objetivo.
2
Para empezar a trabajar...
● Antes de poder definir un Plan Director de Seguridad en
la organización es necesario identificar los objetivos y
las necesidades en materias de Seguridad de la
Información:
– Requisitos de seguridad en el negocio.
– Criticidad de la información.
– Legislación aplicable.
– ...
● Decisión a nivel estratégico: la seguridad debe ser
respaldada al más alto nivel directivo.
3
El primer problema
● ¿Cómo plasmo las directrices estratégicas en seguridad
tangible?
● Debo hablar de ‘seguridad’ de una forma objetiva:
– ISO 13335 / UNE 71501
– ISO 15408
– …
– UNE-ISO/IEC 17799:2002, ISO/IEC 17799:2005
● La norma ISO 17799 me permite marcar un objetivo de
cumplimiento cuantitativo, un objetivo objetivo.
4
UNE-ISO/IEC 17799:2005
Estratégico
Política de seguridad
Aspectos organizativos para la
seguridad
Clasificación y control de
activos
Control de accesos
Táctico
Seguridad organizativa
Seguridad lógica
Seguridad física
Seguridad legal
Operativo
Conformidad
Gestión de incidentes de
seguridad de la
información
Seguridad de recursos
humanos
Seguridad física y del
entorno
Adquisición, desarrollo y
mantenimiento de
sistemas
Gestión de comunicaciones y
operaciones
Gestión de continuidad del
negocio
5
Y ahora, ¿qué?
● Conociendo cuantitativamente mis objetivos, debo
identificar mi situación actual.
● Sé donde quiero estar: sabiendo donde estoy
actualmente podré planificar el camino.
● ¿Cómo? Auditoría ISO 17799:2005. Mido objetivamente
mi seguridad en todos sus ámbitos:
– Físico.
– Lógico.
– Organizativo.
– Legal.
6
Auditoría ISO17799
● Una auditoría ISO 17799 proporciona información precisa
acerca del nivel de cumplimiento de la norma a diferentes
niveles: global, por dominios, por objetivos y por controles.
Cumplimientos
Gestión de continuidad del negocio
Política de seguridad
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Seguridad organizativa. Organización de la seguridad
Clasificación y control de activos
Desarrollo y mantenimiento de sistemas
Seguridad de personal
Control de acceso
Seguridad física o ambiental
Gestión de comunicaciones y operaciones
Objetivo
PDS Año 2
PDS Año 1
Auditoría cumplimiento por dominio
7
Auditoría ISO17799: un ejemplo
● Dominio: Control de acceso.
– Objetivo: Prevenir el acceso no autorizado a los servicios
de red.
• Control: Restricción de las posibilidades de conexión a
la red corporativa desde otras redes.
● Análisis:
– Test de visibilidad.
– Test de penetración.
– Test de propagación.
– Revisión reglas de cortafuegos.
– Revisión registros NIDS.
– …
8
Planificación
● Conozco cuantitativamente la situación actual y mi
situación objetivo. Ya puedo planificar el camino a
seguir: Plan Director de Seguridad.
Nivel objetivo ISO 17799
l
o
r
t
n
o
c
e
d
s
o
n
m
o
D
i
i
Cumplimientos con la normativa
Gestión de continuidad del negocio
Desarrollo y mantenimiento de
sistemas
Control de acceso
Gestión de comunicaciones y
operaciones
Seguridad física o ambiental
Seguridad de personal
Clasificación y control de activos
Seguridad organizativa. Organización
de la seguridad
Política de seguridad
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
100,0%
Grado de cumplimiento
9
El camino a seguir...
● Identificación de iniciativas y proyectos concretos, e
implantación y seguimiento de los mismos:
– Plazos.
– Costes.
– Asignación de recursos.
– ...
● Factor crítico de éxito: avance permanente.
– 'Retroceder nunca,...'
10
Un ejemplo
● Iniciativa para reforzar los controles de acceso a la
información.
● Plazo estimado: 2 meses.
● Inversión: 8.000,00 euros.
● Tareas a desarrollar:
– Implantación nuevo cortafuegos.
– Configuración ACLs en routers.
– Políticas de contraseñas robustas.
– Honeytokens.
– Procedimientos de autorización de acceso.
– Definición de usuarios nominativos.
– …
● Incremento dominio ISO 17799:2005: 43% → 78%
11
Plan de trabajo
● Hitos intermedios y auditorías de cumplimiento en el
camino: control de la implantación.
● Hito más crítico: nivel mínimo aceptable. Hasta no
superarlo, debo preocuparme seriamente.
Nivel de
cumplimiento
ISO 17799 (%)
Z%
Objetivo estratégico: Nivel de seguridad
D
Y%
Nivel de seguridad
necesario a corto plazo
C
B
PAU
Acciones urgentes
X%
A
Situación
actual
t0
t1
t2
t3
Tiempo
12
Para acabar...
● El Plan Director de Seguridad tiene como primer gran
objetivo el alcance de los niveles de seguridad
estratégicamente aceptables.
● No sólo es importante el alcance, sino también el
mantenimiento.
– Debo mantener en el tiempo los niveles alcanzados.
– No puedo permitirme ir hacia atrás.
• Cambios en el entorno.
● Alcanzado un nivel aceptable, puedo plantearme la
certificación UNE 71502 / ISO 27001.
– El ‘nivel aceptable’ incluirá la definición de un SGSI.
13
Conclusiones
● Tres pilares fundamentales para el Plan Director de
Seguridad:
– Punto de partida.
– Objetivo marcado.
– Camino a recorrer entre ambos.
● No sólo es importante la definición del PDS: lo son más
su cumplimiento y el avance permanente.
● Una vez he alcanzado mi objetivo debo mantenerlo a
toda costa.
14
The End…
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
15
Comentarios de: El papel del Plan Director de Seguridad en las organizaciones (0)
No hay comentarios