Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
Marketing
» Anexo 1 Referencias de OpenGis
PDF de programación - Anexo 1 Referencias de OpenGis
Volver
Filtrado por el tag: Marketing
<<
>>
Anexo 1 Referencias de OpenGis
Publicado el 20 de Julio del 2017
543 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
92,2 KB
8 paginas
Creado hace 22a (17/01/2003)
Anexo 1
Referencias de OpenGis
- 130 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
Consorcio OpenGis
En varios capítulos de este documento hemos hecho mención del consorcio
OpenGis y sus estándares. A continuación haremos una breve descripción de
estos lineamientos y explicaremos la misión de este consorcio.
Como su abreviación lo indica OGC significa por sus siglas en inglés Open
GIS Consortium, Inc. Es un consorcio Internacional con 230 asociados, entre los
cuales hay universidades, agencias gubernamentales y empresas privadas que se
enfocan en el desarrollo de especificaciones para geoprocesos. Como misión
sostienen que la información geográfica debe disponible para de cualquier
persona independiente de plataforma, aplicación o red. Su misión es crear
especificaciones espaciales que sean de uso público y global.
Especificando los temas en los que se basa nuestro proyecto explicaremos
los estándares de GML y SQL sin entrar en los aspectos técnicos como se hizo en
la sección 4.3 de este documento.
En el aspecto de GML ocupamos la versión 1.0 de este estándar y se
puede consultar en http://www.opengis.org/techno/implementation.htm bajo el
nombre de “OpenGIS ® Geography Markup Language (GML) Implementation
Specification”. En este documento se explican de manera detallada
las
especificaciones para la construcción de un archivo GML.
- 131 -
En la creación de la base de datos se ocupó una implementación que fue
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
elaborada por el laboratorio de GIS de la Universidad de las Américas – Puebla.
Esta implementación esta basada en las especificaciones SQL encontradas en el
documento “OpenGIS Simple Features Specification For SQL Revision 1.1
Document 99-049”. Este documento se puede encontrar en:
http://www.opengis.org/ techno/implementation.htm
Estas dos especificaciones son de uso gratuito, además de que se
promueve el desarrollo de sistemas basados en estos estándares ya que se
pueden registrar en la página de Internet del consorcio los sistemas logrados con
estos estándares.
A continuación explicaremos la constitución de la base de datos y
mostraremos un breve diagrama sobre su distribución.
- 132 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
Fig. A1.1 Esquema general de la base de datos
El diagrama anterior muestra de una manera simplificada la estructura de la
base de datos. La base de datos debe contener una
tabla
llamada
geometry_columns que contendrá los datos de las tablas que la conforman.
Algunos de los datos más importantes que contiene la tabla de geometry_columns
es el tipo de figura que se encuentra en cada tabla del sistema, por ejemplo si la
tabla contiene poli líneas o multipolígonos por mencionar algunos. Además de esta
tabla tenemos las tablas que contiene los datos descriptivos y los datos
geométricos, cada una de ellas indican una capa del mapa, por lo tanto el número
de tablas o capas que se tienen es dinámico ya que con agregar el nombre de la
capa en la tabla de geometry_columns se liga dicha tabla con su homologa que
contenga los datos descriptivos.
- 133 -
Una vez explicado el estándar SQL procederemos a mostrar el diagrama
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
de nuestra base de datos.
Fig. A1.2 Diagrama de la base de datos .
- 134 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
Fig. A1.3 Diagrama de la base de datos
Como podemos observar el diagrama de nuestra base de datos se apega a
la especificación de OpenGIS SQL. El diagrama presentado es una síntesis del
diagrama completo, ya que en el caso del esquema completo muchas tablas
tienen la estructura idéntica por lo cual incluirlas en esta explicación sería muy
repetitivo, por lo tanto en el diagrama anterior únicamente seleccionamos una
- 135 -
tabla de cada capa geográfica. Las tablas que contienen la información geográfica
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
se encuentra en pares, es decir, cada capa tiene dos tablas una con los datos
geométricos y otra con la información descriptiva, estas se mapean de forma uno
a uno con cada registro.
Como se puede observar cada tabla tiene un nombre distinto, por ejemplo
vialidad_1 para datos descriptivos y linea_vialidad_1 para datos geométricos y así
como en este caso aplica para todas las capas del sistema. Esto puede traer
problemas en el caso de que se quieran automatizar los accesos a las tablas ya
que los nombres varían de una a otra para solucionar este problema es que se
registra en la tabla geometry_columns el nombre de cada una de las tablas de
nuestra base de datos de tal manera que el contenido del esta tabla se ve de la
siguiente manera.
F_TABLE_CATALOG F_TABLE_NAME G_TABLE_CATALOG G_TABLE_NAME GEOMETRY_TYPE
9
Curvas de Nivel
7
Escuelas
11
Estados
7
Iglesias
Localidades
11
11
Poblacion, manzanas Manzana_1
11
Municipios
9
Rios
9
Rutas de evacuacion
Vialidad
9
Curvas de Nivel
Escuelas
Estados
Iglesias
Localidades
Poblacion, manzanas
Municipios
Rios
Rutas de evacuacion
Vialidad
Linea_Curvas_1
MPunto_Escuela
Poli_Estado
MPunto_Iglesia
Poli_Localidad
Poli_Manzana_1
Poli_Municipio
Linea_Rio_1
Linea_Ruta_1
Linea_Vialidad_1
Curvas_Nivel_1
Escuela
Estado
Iglesia
Localidad
Municipio
Rio_1
Ruta_1
Vialidad_1
IDGC
1
13
14
15
16
17
32
33
48
58
Tabla A1.1 Contenido de la tabla geometry_columns
La columna F_TABLE_CATALOG contiene el nombre genérico de la capa,
la columna F_TABLE_NAME contiene el nombre de la tabla en donde se
encuentran los datos descriptivos de la tabla. G_TABLA_CATALOG de igual
manera tiene un nombre genérico de la capa y G_TABLE_NAME es la tabla que
contiene los datos geométricos de las figuras. GEOMETRY_TYPE es un código
- 136 -
que nos indica que tipo de figura es, por ejemplo si es un polígono, Multipolígono ó
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Anexo 1
poli línea entre otras. Por último tenemos la columna IDGC que es una clave que
identifica cada tabla con una llave única. Si hacemos la comparación entre las
columnas que se muestran en la tabla A2.1 y la figura A2.3 de la tabla
geometry_columns veremos que nos faltan columnas como son STORAGE_TYPE
que nos indica en que formato se encuentra las coordenadas de las figuras y
COORD_DIMENSION que nos dice en que dimensión están las coordenadas si en
2 ó 3 dimensiones.
Cabe mencionar que el contenido de la base de datos es de cerca de 100
tablas con información que en espacio se acerca a los 250 MB. Es por esto que
nuestro sistema se apoya en métodos de selección para delimitar el contenido de
los archivos.
Si se requiere más información sobre OpenGIS se puede acceder a su
página www.opengis.org donde se encontrarán las versiones más actualizadas de
GML y OpenGIS SQL.
- 137 -
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf5641
Comentarios de: Anexo 1 Referencias de OpenGis (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
base
base de datos
gml
internet
sql
Comentarios de: Anexo 1 Referencias de OpenGis (0)
No hay comentarios