Actualizado el 14 de Abril del 2020 (Publicado el 15 de Agosto del 2017)
1.369 visualizaciones desde el 15 de Agosto del 2017
986,7 KB
31 paginas
Creado hace 15a (08/06/2009)
Instituto Nacional
de Tecnologías
de la Comunicación
MANUAL DE SECURIZACIÓN
DE NAVEGADORES
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
ELEMENTOS DE SEGURIDAD ............................................................................................... 5
PROTECCION FRENTE A ATAQUES ................................................................................... 5
Filtro contra la suplantación de identidad ........................................................................ 5
Bloqueador de elementos emergentes ............................................................................. 5
Java/JavaScript .................................................................................................................. 5
Información de seguridad de la página ............................................................................. 5
Personalización de reglas según el sitio ............................................................................ 5
Carga automática de imágenes ......................................................................................... 6
Personalización de notificaciones ..................................................................................... 6
GESTION DE LA INFORMACIÓN PRIVADA ........................................................................ 6
Navegación privada ........................................................................................................... 6
Sesiones ............................................................................................................................. 6
Borrar información privada con un clic ............................................................................. 6
Contraseñas ....................................................................................................................... 6
Cookies .............................................................................................................................. 7
Historial ............................................................................................................................. 7
Descargas .......................................................................................................................... 7
Formularios y búsquedas .................................................................................................. 7
Caché ................................................................................................................................. 7
NAVEGADORES .................................................................................................................. 8
INTERNET EXPLORER ........................................................................................................... 8
Seguridad Media ............................................................................................................... 8
Alta seguridad ................................................................................................................. 10
FIREFOX ......................................................................................................................... 11
Seguridad Media ............................................................................................................. 11
Alta seguridad ................................................................................................................. 13
SAFARI ........................................................................................................................... 15
Seguridad Media ............................................................................................................. 15
Alta seguridad ................................................................................................................. 16
OPERA ........................................................................................................................... 17
Seguridad Media ............................................................................................................. 17
Alta seguridad ................................................................................................................. 20
CHROME ........................................................................................................................ 22
Seguridad Media ............................................................................................................. 22
Alta seguridad ................................................................................................................. 24
TABLAS RESUMEN ............................................................................................................ 25
Instituto Nacional
de Tecnologías
de la Comunicación
INTRODUCCIÓN
El navegador es una de las aplicaciones más importantes que hay en los ordenadores de hoy
en día, nos conecta con Internet y nos permite acceder a multitud de servicios, pero al mismo
tiempo también es uno de los principales elementos a considerar para la gestión de la
privacidad o su uso seguro en la red.
Por este motivo, es importante conocer las características más relevantes en materia de
seguridad de esta herramienta, de manera que no nos expongamos en la medida de lo posible
a riesgos innecesarios, como por ejemplo, que el equipo resulte infectado al visitar una página
maliciosa o que haya una fuga de datos por una mala gestión de nuestra información privada.
Del mismo modo que no aceptamos ciertas ofertas o situaciones en la “vida real”, cuando nos
encontramos navegando por Internet hay que ser conscientes de que pueden intentar
engañarnos, por lo que es imprescindible aplicar el sentido común al utilizar el navegador.
Independientemente de por donde se navegue, siempre es recomendable configurar el
navegador con la máxima seguridad posible, pero esto podría afectar a la eficacia de nuestro
tránsito por Internet, por lo que es aconsejable mantener un compromiso entre la seguridad y
la calidad de la experiencia del usuario, de este modo, si se quiere entrar a la página del banco
es fundamental tener la máxima seguridad posible. En cambio para la mayoría de las páginas
por las que navegamos normalmente, basta con tener unos niveles menores de seguridad. Por
último, es muy importante que tengamos en cuenta el ordenador que estamos utilizando
(personal, en el trabajo, en un lugar público…) para saber qué niveles de seguridad debemos
configurar y esperar que tenga el navegador.
En esta guía se muestra una revisión completa de los elementos más importantes de seguridad
en los principales navegadores de la red, así esta guía se divide en:
• Elementos de seguridad: Aquí se explican detalladamente cada uno de los elementos
comunes de seguridad que poseen los navegadores. Cuando queremos personalizar
algo, se es más eficaz si se conoce que es y porque se tiene que vigilar. Para poder
comprender mejor la funcionalidad de cada elemento, se han dividido en aquellos que
tienen que ver con la gestión de la información privada y los que protegen al usuario
frente a ataques.
• Configuración de los navegadores: Esta es la parte más práctica, se explica cómo
configurar cada navegador para que pueda considerarse razonablemente seguro. Estas
configuraciones están divididas en dos partes que se han denominado de media y alta
seguridad, ‐la baja seguridad no es segura‐.
Además, se pueden encontrar unas tablas resumen de las configuraciones que se explican en
el segundo apartado.
Como recomendación general ‐aplicable a cualquier software que se encuentre instalado en el
equipo‐, es crítico mantener el navegador actualizado con la última versión estable. Los
navegadores más habituales se actualizan automáticamente ellos mismos ‐Firefox y Opera‐ o a
través de un gestor de actualizaciones automáticas ‐Internet Explorer con Windows Update en
3
Instituto Nacional
de Tecnologías
de la Comunicación
Microsoft Windows y Safari con Apple Software Update en Mac OS X‐, en ambos casos –
automático o gestor‐ piden permiso para instalar las actualizaciones.
Existe una amplia variedad de añadidos a los navegadores que permiten un mayor nivel de
seguridad, como por ejemplo NoScript en Firefox o los complementos que instalan algunos
antivirus en los navegadores, en su mayoría analizadores de URL.
4
Instituto Nacional
de Tecnologías
de la Comunicación
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
En este apartado enunciaremos y explicaremos brevemente cuáles son las características del
navegador en las que es más importante fijarse bien y aprender a utilizar.
PROTECCION FRENTE A ATAQUES
Cuando navegamos, existen ciertas páginas que intentan, incluso solo visitándolas ‐sin llegar a
descargar nada‐, infectar el equipo. Para evitar estos ataques, los desarrolladores de
navegadores han ido incluyendo diferentes herramientas que nos ayudan a minimizar el riesgo
de éxito de dichos ataques, algunas de estas características se solapan con otras como modo
de reforzar la seguridad.
Filtro contra la suplantación de identidad
Se trata de una funcionalidad que se utiliza para que el navegador indique si la página que se
está visualizando está intentando suplantar la identidad de otra, por ejemplo: estamos viendo
la página de nuestro banco, aunque en realidad se trata de otra que se hace pasar por la del
banco para intentar recopilar datos sensibles (el número de cuenta, números secretos, etc.).
También se puede llamar filtro antiphising.
Bloqueador de elementos emergentes
Con este elemento evitamos que surjan ventanas con publicidad no deseada ‐también
c
Comentarios de: Securización de Navegadores Web (0)
No hay comentarios