Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 26 de Septiembre del 2017)
1.196 visualizaciones desde el 26 de Septiembre del 2017
344,7 KB
45 paginas
Creado hace 20a (22/02/2005)
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Nagios:
Nagios:
Herramienta libre para la
Herramienta libre para la
monitorización de Sistemas
monitorización de Sistemas
Eduardo González de la Herrán
Eduardo González de la Herrán
NHTNorwick (http://www.nhtnorwick.com)
NHTNorwick (http://www.nhtnorwick.com)
egonzalez@nhtnorwick.com
egonzalez@nhtnorwick.com
Febrero 2005
Febrero 2005
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Resumen de contenidos
Resumen de contenidos
● Presentación de Nagios como solución al problema de la
monitorización de Sistemas y Red.
● Posibilidades de la plataforma para una Pyme.
● Instalación y Configuración inicial de Nagios.
● Ficheros de configuración.
● Consola web de monitorización.
● Escalabilidad, personalización, plugins y addons.
● Demostración, ejemplos y conclusiones.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (I)
Presentación de Nagios (I)
● Utilidad y Necesidad de un buen sistema de
monitorización de servicios, hosts y red.
– Permite desarrollar una estrategia proactiva ante determinados
problemas frente al típico enfoque reactivo.
– Libera a los administradores de realizar chequeos periódicos a
determinados servicios críticos.
– Alerta situaciones sobre las que tardaríamos mucho en darnos
cuenta en otras circunstancias. Llenado de filesystems,
perdidas de servicio, etc.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (II)
Presentación de Nagios (II)
● Herramientas de monitorización:
– Aplicaciones sencillas de escritorio como netoscope, mars, etc:
● Orientadas sólo al chequeo de puertos.
● Muy fáciles de utilizar pero poco adaptables a nuestras necesidades.
● Software privativo con licencias baratas y software libre.
– Sniffers, analizadores de red: tcpdump, ettercap, ethereal,
iptraff, etc.
● Muy útiles en la resolución y análisis de problemas, pero no
aconsejados para el uso habitual en la monitorización.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (III)
Presentación de Nagios (III)
● Herramientas de monitorización:
– Macrosistemas de monitorización complejos como HP
Openview, Tivoli, etc.
● Aplicaciones muy potentes que consumen muchos recursos.
● Licencias desorbitadas e inaccesibles o no reentables para muchas
empresas.
● Funcionalidades no necesarias en numerosos entornos.
● Poco flexibles.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (IV)
Presentación de Nagios (IV)
● Herramientas de monitorización:
– Sistemas de monitorización completos basados en Software
Libre (Nagios):
● Cubren necesidades básicas de forma sencilla.
● Completamente adaptables y modificables para necesidades
específicas.
● Fácil integración con scripts y aplicaciones externas.
● Licencia libre.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (V)
Presentación de Nagios (V)
● ¿Qué es Nagios?
– Nagios es una aplicación para la monitorización de Red y Sistemas
escrita por Ethan Galstad.
– Nagios vigila constantemente hosts, servicios y cualquier cosa que
definamos alertándonos cuando aparecen los problemas y cuando
se solucionan.
– Nagios está escrito en C y es Software Libre (Licencia GPL versión
2).
– Nagios es muy flexible y adaptable a cualquier situación o
necesidad.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (VI)
Presentación de Nagios (VI)
● Características principales de Nagios versión 1.2:
● Monitorización de servicios de red: SMTP, POP3, HTTP, SSH, DNS,
etc.
● Monitorización de recursos: Carga de procesador, espacio libre en
filesystems, uso de la memoria, etc.
● Capacidad de desarrollar plugins de forma sencilla que permite a los
usuarios programar sus propios chequeos. Flexibilidad!!
● Capacidad de definir una topología o jerarquía de red que permita
distinguir entre servicios caidos o inaccesibles.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Presentación de Nagios (VII)
Presentación de Nagios (VII)
● Características principales de Nagios versión 1.2:
● Envío de notificaciones mediante múltiples métodos cuando los
problemas aparecen y cuando se resuelven (vía email, SMS, im,
alertas sonoras, ...). Flexibilidad!!
● Capacidad de definir eventos para que se ejecuten en caso de
problemas, lo que permite utilizar una estrategia proactiva en la
resolución de problemas.
● Consola web para la visualización del estado actual de todos los
servicios, generación de estadísticas, historial de alarmas, etc.
● Soporte de bases de datos para el almacenamiento de datos
externos (por defecto se utilizan ficheros de texto).
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Posibilidades de la plataforma para una PYME
Posibilidades de la plataforma para una PYME
● Como servicio para la propia empresa:
– La monitorización de la red ayuda a prevenir problemas y a
obtener tiempos de respuesta menores ante incidencias.
● Como negocio:
– Un nivel de conocimiento alto de Nagios va a permitir ofrecer
servicios de consultoría, desarrollos a medida e implantación a
clientes.
– Servicio de monitorización a terceros sobre una plataforma
existente.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (I)
Instalación y Configuración de Nagios (I)
● Consejos generales.
– Paciencia: La instalación y configuración completa no es un
proceso fácil. Requiere un tiempo de aprendizaje.
– Leer la documentación oficial: Nagios tiene una documentación
muy extensa y detallada. Intentar configurar Nagios tras leer la
documentación es suficientemente difícil como para no
intentarlo sin haberla leido.
– Utilizar los ficheros de configuración de ejemplo: Estos ficheros
ayudan a conocer la sintaxis. Editándolos aprenderemos más
rápido (pero no limitarse a los ficheros de ejemplo).
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (II)
Instalación y Configuración de Nagios (II)
● Instalación: Requisitos previos.
– Requerimientos Software:
● El requerimiento principal es una máquina ejecutando el sistema
operativo GNU/Linux y un compilador de C.
● Apache.
● Librerías gráficas GD, JPEG y PNG.
● (opcionales) SNMP, MySQL o PostgreSQL.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (III)
Instalación y Configuración de Nagios (III)
● Instalación: Resumen.
– Instalación de Nagios (bajándose fuentes previamente).
– Ficheros de configuración.
– Scripts de arranque y parada.
– Instalación de plugins (bajándose fuentes previamente).
● Tras la instalación no se puede monitorizar nada aún. Primero hay
que diseñar y planificar lo que queremos monitorizar y plasmarlo
en los ficheros de configuración.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (IV)
Instalación y Configuración de Nagios (IV)
● Instalación de Nagios 1.2
./configure prefix=/usr/local/nagios with
cgiurl=/nagios/cgibin withhtmurl=/nagios withnagios
user=nagios –withnagiosgrp=nagios
make all # Compila todo
make installconfig # Instala ficheros de conf. de ejemplo.
make installinit # Instala scripts de arranque y parada.
## Consejo: utilizar valores por defecto ##
● Instalación de plugins
./configure
make all
make install
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (V)
Instalación y Configuración de Nagios (V)
● Instalación: Estructura de directorios
Ejecutable principal de Nagios.
Ficheros de configuración.
– bin/
– etc/
– sbin/ CGIs
– share/ Ficheros HTML del interfaz web y documentación.
– var/
– libexec/ Plugins, ejecutables que realizan los chequeos.
Directorio vacío para logs, etc.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (VI)
Instalación y Configuración de Nagios (VI)
● ¿Que tenemos ahora? > Casi nada.
● ¿Qué falta para empezar?
● Configuración del interfaz web.
● Configuración básica de Nagios para nuestro caso concreto.
● Habilitar la ejecución de los CGIs y la autenticación.
● Habilitar los comandos externos.
● ¿Y qué mas puede hacer?
● Configuración avanzada, Addons, SNMP, Notificaciones SMS,
chequeos pasivos, etc.
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (VII)
Instalación y Configuración de Nagios (VII)
● Configuración del Interfaz Web:
– Modificaciones en httpd.conf (apache)
ScriptAlias /nagios/cgibin/ /usr/local/nagios/sbin/
<Directory "/usr/local/nagios/sbin/">
AllowOverride AuthConfig #Para autenticación htpasswd
Options ExecCGI
Order allow,deny
Allow from all
</Directory>
Herramientas libres de monitorización: Nagios
Eduardo González de la Herrán
egonzalez@nhtnorwick.com
Instalación y Configuración de Nagios (VIII)
Instalación y Configuración de Nagios (VIII)
● Configuración del Interfaz Web:
Alias /nagios/ /usr/local/nagios/share/
<Directory "/usr/local/nagi
Comentarios de: Nagios: Herramienta libre para la monitorización de Sistemas (0)
No hay comentarios