Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 21 de Octubre del 2017)
1.759 visualizaciones desde el 21 de Octubre del 2017
4,1 MB
45 paginas
Creado hace 9a (22/05/2015)
La Soberanía Tecnológica y el
La Soberanía Tecnológica y el
Software Libre
Software Libre
Ing. Elías O. Cisneros A, MsC
Ing. Juan V. Cisneros A, MsC
Colectivo TeleTriunfador
Equipo de Investigación Sociotecnológico “Irvin Cuervo”
La Soberanía Tecnológica y el
La Soberanía Tecnológica y el
Software Libre
Software Libre
Agenda
●Contexto geopolítico.
●Soberanía.
●Tecnología.
●Dependencia tecnológica.
●Software libre y software privativo.
●El software libre y la motivación intrínseca.
●La innovación como herramienta de
soberanía.
Contexto Geopolítico Mundial
Contexto Geopolítico Mundial
Perspectiva energética
Perspectiva energética
Consumidores
Reservas
Fuente: http://www.indexmundi.com/map/?t=10&v=91&r=xx&l=es
Algunas definiciones modernas de
Algunas definiciones modernas de
Soberanía
Soberanía
● La soberanía es el poder que tiene el pueblo a
elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le
sea respetado su territorio.
● Poder absoluto y perpetuo de una República
(Nación, Estado), derecho de un estado para
ejercer sus poderes.
● Soberano es quien tiene el poder de decisión,
de dar las leyes sin recibirlas de otro.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa
La Soberanía en la Constitución de la
La Soberanía en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo, quien la ejerce directamente..., e indirectamente,
mediante el sufragio...
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a
ella están sometidos.
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación ... por
ser instrumentos fundamentales para el desarrollo..., así
como para la seguridad y soberanía nacional.
Fuente: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Venezuela/ven1999.html
Tecnología
Tecnología
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y
destrezas ... para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales
que permitan transformar el medio para cubrir deseos, necesidades.
Países que generan tecnología y países que consumen tecnología
Una aproximación: generación de artículos científicos
Venezuela
68 a nivel mundial
7 a nivel de
latinoamérica
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Las patentes y las restricciones al
Las patentes y las restricciones al
desarrollo de las tecnologías
desarrollo de las tecnologías
Patente: monopolio legalizado
Medicina, Agricultura, Electrónica, Industrial
Mapa mundial de solicitudes de patentes 2013
Patentes vigentes
Fuente: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_941_2014.pdf
Dependencia tecnológica:
Dependencia tecnológica:
Vulnerabilidad tecnológica en Venezuela
Vulnerabilidad tecnológica en Venezuela
F16
2002-2003
Consecuencias:
14.430 millones de dólares en pérdidas
62 días de huelga (sabotaje)
Chatarra de guerra
Fuente: www.pdvsa.com
http://www.aporrea.org/ddhh/n77786.html
Oportunidades
Oportunidades
Algunos investigadores
Algunos investigadores
venezolanos reconocidos
venezolanos reconocidos
internacionalmente
internacionalmente
Humberto Fernández Morán (Universidad de Múnich)
Jacinto Convit (Universidad Central de Venezuela)
Leo Rafael Reif Groisman (Universidad de Carabobo)
Tecnólogos populares
Tecnólogos populares
Don Luis Zambrano
Fue un inventor popular del estado Mérida, Venezuela. Estudió
hasta 4º grado de primaria.
Construyo un motor rotativo al que se dedicó desde 1950.
Funcionaba con una sola bujía y una sola cámara en donde se
realizaban los 4 tiempos.
Un generador de 600 amperios, utilizado como soldador de
varillas de 3/8, en 1939.
Una fundición con su respectivo horno, en 1948.
20 Turbinas utilizadas en pueblos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Zambrano
Motor de la Innovación
Motor de la Innovación
Universidades, Centros de Investigación, emprendedores,
tecnólogos independientes resolviendo problemas y
necesidades
¿Avances en el ámbito de las TIC en
¿Avances en el ámbito de las TIC en
los últimos 15 años?
los últimos 15 años?
Organizativo
Creación de un Ministerio para los asuntos de la Ciencia y la Tecnología, y muchos otros
centros de investigación y desarrollo.
Marco Legal
Aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología, y otras relacionadas
Decreto 3390 2004, Ley de Infogobierno 2013
Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Alfabetización
Alfabetización tecnológica (casi 2 millones de personas)
Desarrollo del Sistema Operativo GNU/Linux Canaima
Dotación de portátiles Canaima a la educación inicial, media y universitaria
Telecomunicaciones
Nacionalización de la principal empresa de telecomunicaciones
Satélites de comunicaciones y observación
Instalación de ensambladoras de equipos de computación y telefonía
Académicos
Creación y/o ampliación de Universidades Nacionales Públicas
Creación de Programas Nacionales de Formación en el área de la Informática
Programas de postgrado nacionales e internacionales
http://www.mppeuct.gob.ve/
Fuente: http://www.infocentro.gob.ve
El semillero de la investigación y la
El semillero de la investigación y la
innovación
innovación
Alejandro Linárez Rangel
Portuguesa, a los 12 años
crea un lenguaje de
programación orientado al
español
Carlos Eduardo Rosales Hurtado
Apure, a los 16 años desarrolló un
portal de redes sociales empleando
herramientas de Software Libre
Fuente: http://www.mcti.gob.ve/actualidad/noticias/joven-talento-en-ciencia-y-tecnologia-aporta-conocimiento-al-proyecto-canaima
http://www.vtv.gob.ve/articulos/2014/11/24/nino-genio-portugueseno-crea-lenguaje-de-programacion-4701.html
Rompiendo la dependencia
Rompiendo la dependencia
Plan de la Patria
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América
Software Libre y Software Privativo
Software Libre y Software Privativo
Software Libre
0) La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1) La libertad de estudiar el funcionamiento del programa.
2) La libertad de adaptarlo a las propias necesidades.
3) La libertad de distribuir copias, ayudando a otros a mejorar el programa y hacer públicas
las mejoras, para que toda la comunidad se beneficie.
Nota 1: libertades 1) y 3) requieren acceso al código fuente.
Nota 2: El software libre no quiere decir software gratuito.
Entonces el Software Privativo es aquel que no cumple con alguna de
las libertades del Software Libre.
Personalidades importantes en el
Personalidades importantes en el
ámbito del Software Libre
ámbito del Software Libre
Richard Stallman
En 1971, siendo estudiante de primer año de Física
en la Universidad Harvard se convirtió en un hacker
del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT). Padre del
Movimiento del Software Libre, el compilador GCC,
el depurador GBD y el editor GNU/Emacs.
Linus Torvals
En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki
para estudiar Ciencias de la Computación. En 1991
anuncia la primera versión de Linux (Kernel) basado
en el Sistema Operativo Minix de su profesor Andrew
S. Tanenbaum.
¿Donde se encuentran algunas
¿Donde se encuentran algunas
aplicaciones cotidianas basadas en
aplicaciones cotidianas basadas en
el Software Libre?
el Software Libre?
Fuente: http://www.nosolounix.com/2011/09/10-dispositivos-que-utilizan-linux.html
Problemas que ocasiona el
Problemas que ocasiona el
Software Privativo
Software Privativo
Espionaje mundial
PRISM
Conspira contra la seguridad nacional
Atenta contra el desarrollo de la industria nacional del software
Nos hace importadores de conocimientos
Incrementa la brecha social y tecnológica
Lesiona la interoperabilidad de los sistemas de información del estado
La comunidad de usuarios
La comunidad de usuarios
Aprendizaje
Intereses
comunes
Altruismo
Cooperación
Voluntarismo
Reconocimiento
Social
Ganar dinero
Diversión
El poder de la comunidad de usuarios:
Software Libre
Es un
término que hace referencia
informal a los usuarios y desarrolladores
de software
los
partidarios del movimiento de software
libre.
libre, así como
El poder de la comunidad de usuarios
El poder de la comunidad de usuarios:
El caso del Software Libre en Venezuela
La motivación,
motor de los cambios
Motivación extrínseca
Motivación intrínseca
● Auto-superación
● Contribución
● Crecimiento personal
● Trascendencia
Ejemplo de suprema motivación intrínseca
La ruta de los patriotas a través del paso de los Andes,
liderados por Simón Bolívar en 1819.
Motivación intrínseca / El Bazar y la Catedral
1997
La tecnología, la innovación, la
colaboración y el conocimiento
la apertura,
La ciencia prospera con
cuando las personas pueden compartir
libremente sus ideas y mejorar o continuar
el trabajo de otros.
Filosofía GNU/Linux Red Hat
Esquema tradicional de la innovación
Laboratorios Bell, 1970
Esquema tradicional de la innovación
Pensando nuevos esquemas de
innovación
La innovación abierta, la revolución
de la inteligencia
colectiva.
Conceptos asociados a la
innovación abierta
Inteligencia
colectiva
Creatividad
colaborativa
Innovación
incremental
Esquemas de innovación
abierta
La tecnología, la innovación, la
colaboración y el conocimiento
las
son
innovaciones
una
Todas
modificación o ampliación de un avance
anterior. Todas las nuevas ideas parten de
Comentarios de: La Soberanía Tecnológica y el Software Libre (0)
No hay comentarios