Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 30 de Noviembre del 2017)
1.068 visualizaciones desde el 30 de Noviembre del 2017
1,2 MB
14 paginas
Creado hace 15a (17/06/2009)
CARRERA: ING. DE SISTEMAS
MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE
UNIVERSITARIO:
DAVID MAMANI
EL ALTO – LA PAZ – BOLIVIA
2009
METODOLOGIA SCRUM
GESTION AGIL DE PROYECTOS
SCRUM es una metodología ágil de gestión
de proyectos cuyo objetivo primordial es
elevar al máximo la productividad de un
equipo.
Reduce
y
producir
actividades
software que funcione y produce resultados
en periodos muy breves de tiempo (cada 30
días), por medio de iteraciones o Sprints.
burocracia
al máximo
la
no
orientadas
a
Ideal para proyectos con un rápido cambio
de requerimientos.
CONTEXTO SCRUM
Sólo abarca
prácticas de
gestión sin entrar
en las prácticas de
desarrollo como
puede hacer XP.
Delega completamente
en el equipo la
responsabilidad de
decidir la mejor manera
de trabajar para ser lo
más productivos posibles
y, le da gran
protagonismo a las
reuniones que realicen a
lo largo del proyecto.
Sus raíces
teóricas están en
las teorías de la
auto-
organización.
Responsable
de transformar
el Backlog de la
iteración en un
incremento de la
funcionalidad
del software.
Auto - Gestionado
Auto - Organizado
Multi - Funcional
Responsable del proceso Scrum.
* Formación y entrenamiento del proceso.
* Incorporación de Scrum en la cultura de la empresa.
* Garantía de cumplimiento de roles y responsabilidad.
* Equipos de entre 6 y 10 personas revisan los
requisitos, la tecnología disponible y evalúan los
conocimientos para Colectivamente determinar
como incrementar la funcionalidad.
* Reuniones diarias, antes de empezar a trabajar,
con una duración máxima de 4 hrs.
* Se llevan a cabo hasta que el proyecto este listo
para ser puesto en producción o ser lanzado al
mercado.
* En la primera reunión se explica al equipo la forma de
trabajo, especificando que son reuniones cortas para
coordinar trabajo y no para solucionar problemas. Se
establecen los criterios para arreglar los errores por
prioridades
(base del éxito del sistema).
* En cada reunión las preguntas claves a contestar son:
Qué es lo que se hizo desde la última reunión?
Qué es lo que se va a hacer hasta la siguiente reunión?
Cómo se va a llevar a cabo?
SPRINT
• Es la base del desarrollo Scrum.
• Su duración máxima es de 30 días.
• Se llevan a cabo las tareas pre-establecidas y no se
puede modificar el trabajo acordado en el backlog.
• Sólo el ScrumMaster puede abortar un sprint si lo
considera no viable por alguna de las sgtes. razones:
Las circunstancias del negocio han cambiado.
La tecnología acordada no funciona.
El equipo ha tenido interferencias.
Producto Backlog
• Crea un listado con los requisitos de los
usuarios o propietarios del sistema para
planificar el proyecto.
• No es una lista completa y definitiva. Es
los
estimación
sólo una
requisitos.
inicial
de
• Es un documento dinámico que incorpora
las
constantes necesidades del sistema y
se mantiene durante todo el ciclo de vida
(hasta
la retirada del Sist.).
Sprint Backlog
• Especifica la serie de tareas que se van a
desarrollar según los requisitos señalados.
• Estas tareas tienen una duración de entre 4 y
6
• Las
hrs. de trabajo.
mayor
de
descomponerlas
ese rango de tiempo.
duración
intentar
en Sub-Tareas dentro de
• Al final del sprint se busca un incremento en
la
funcionalidad.
El flujo scrum
Revisión diaria
Iteración
Sprint backlog
Nueva
funcionalidad
Producto. Back log
seleccionado
Producto. Back log
priorizado
Valor para la organización ante todo,
funcional
representado en software
Es preferible tener el 70% de funcionalidad a
tiempo que
fallar .
tratar de lograr el 100% y
Metodología sencilla pero efectiva.
Visibilidad durante todo el proyecto.
No existe sorpresas.
Scrum no dice como desarrollar, el equipo de
desarrollo escoge la metodología
Comentarios de: METODOLOGIA SCRUM (0)
No hay comentarios