Comunidad de Programadores
Iniciar sesión
Correo:
Contraseña:
Entrar
Recordar sesión en este navegador
Recordar contraseña?
Iniciar sesión
Crear cuenta
Documentación y Recursos
Cursos y Manuales
Biblioteca de Temas
Código Fuente
Noticias/Artículos
PDFs de programación
Foros y Consultas
Foros de Consulta
Chats de prog.
Tablón de Notas
Diccionario informático
Programadores
Programadores
Ofertas de Trabajo
Programas
Programas/Utilidades
Nuestros Programas
Iconos y Cursores
Preguntas/Respuestas
Otros
Utilidades
Colaboradores
Encuestas/Estadísticas
Contactar
LWP
»
PDFs de programación
»
corrección gamma
» Fundamentos de Programación I - Apuntes de la Asignatura
PDF de programación - Fundamentos de Programación I - Apuntes de la Asignatura
Volver
Filtrado por el tag: corrección gamma
<<
>>
Fundamentos de Programación I - Apuntes de la Asignatura
Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 7 de Diciembre del 2017)
1.246 visualizaciones desde el 7 de Diciembre del 2017
3,6 MB
241 paginas
Creado hace 11a (24/07/2013)
Dpto. de Ingeniería Telemática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Fundamentos de Programación I
Apuntes de la Asignatura
Índice general
I Teoría
1
1. Introducción a la Programación
1-1
Arquitectura Básica de los computadores
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Introducción a los Sistemas Operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Introducción a los Lenguajes de Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9
2. Programación Estructurada
2-1
Resolución de Problemas y Algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Introducción al Lenguaje C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
3. Codicación de la Información
3.1.
3-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1.1. Los Sistemas Posicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.2. Codicación de Enteros sin Signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
3.2.1. La aritmética binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.2.2. Otras Bases de Numeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.2.3. El Desbordamiento en los Enteros sin Signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3. Codicación de los Enteros con Signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.3.1. Codicación en Complemento a Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.3.2. El Desbordamiento en los Enteros con Signo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
3.4. Codicación de Números con Decimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
4. Tipos, Constantes y Variables
4-1
4.1. Tipos de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1.1. Los Tipos de Datos en C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.1.2. Tipos Enteros sin Signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.1.3. Tipos Enteros con Signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.1.4. Tipos con Decimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.1.5. Tipo Lógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.1.6. Tipo Carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
4.2.1. Constantes enteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.2.2. Constantes en coma otante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.2. Constantes
i
ii
20132014
4.3. Variables
4.2.3. Constantes de carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
4.2.4. Cadenas de caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3.1. Declaración de Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3.2. Utilización del Valor de una Variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
4.3.3. Asignación de Valores a Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
4.3.4. Tiempo de Vida de las Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
4.3.5. Visibilidad de las variables
5. Expresiones
5.1.
5.2. Operadores Aritméticos
5-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.2.1. Operaciones con valores de tipo char . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.3. Operadores Relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.3.1. Precisión de los Números con Decimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.4. Operadores Lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.5. Operadores de Manejo de Bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
5.6. Asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
5.7. Asignación Compacta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
5.8. Conversión Forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
5.9. Operadores de Autoincremento y Autodecremento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
5.9.1. Efectos secundarios de ++ y -- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10
5.10. Operador Condicional
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
5.11. Operador sizeof . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
5.12. Reglas de Prioridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-12
6. Estructuras de Control
6-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.1.
6.2. Estructuras Secuenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
6.3. Estructuras Selectivas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
6.3.1. Estructura Selectiva Simple: if else . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.3.2. Sentencias Selectivas Simples Anidadas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.3.3. Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
6.3.4. Estructura Selectiva Múltiple: switch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9
6.4.1. Sentencia while . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9
6.4.2. Sentencia do while . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-11
6.4.3. Sentencia for . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
6.5. Ejemplos de Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.5.1. Lectura del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.5.2. Solución de una ecuación de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.4. Estructuras Repetitivas
7. Funciones
7-1
20132014
iii
7.1. Funciones: Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.1.1. La función main . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.2. Denición de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.2.1. El identicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
7.2.2. Los parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
7.2.3. El Cuerpo de la Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
7.2.4. El Tipo de la Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
7.3. Declaración de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
7.4. Utilización de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
7.4.1. Correspondencia de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
7.5. Recursividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
7.6. Compilación Separada y Descomposición en Ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
7.6.1. Funciones y cheros de cabecera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
7.7.1. La directiva include . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
7.7.2. La directiva define . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-10
7.7.3. Directivas condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-12
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-13
7.7. El preprocesador de C.
7.8. Resultado nal
8. Punteros
8.1.
8.2.1. Prioridades de los Operadores de Punteros
8-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1
8.1.1. Declaración de Punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
8.1.2. El valor NULL en los Punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
8.2. Operadores Especícos de Punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.3. Aritmética de punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-5
8.3.1. Operaciones entre punteros y enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-5
8.3.2. Resta de dos Punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
8.3.3. Comparaciones de Punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf7791
Comentarios de: Fundamentos de Programación I - Apuntes de la Asignatura (0)
No hay comentarios
Comentar...
Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Cerrar
Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.
Puedes registrarte o validarte desde
aquí
.
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad
Acepto las
políticas de privacidad
Tags:
algol
algoritmo
algoritmos
base
bash
c
c++
cobol
copia de seguridad
cpu
diagramas de flujo
disco duro
ensamblador
estructuras de datos
fibonacci
fortran
gdb
gnome
gnu
hardware
java
lenguaje c
lenguajes de programación
linux
lógica
macros
matemáticas
pascal
programación
programación estructurada
programación modular
programación orientada a objetos
r
seguridad
sistema operativo
sistemas operativos
software
tesis
ubuntu
unix
word
Comentarios de: Fundamentos de Programación I - Apuntes de la Asignatura (0)
No hay comentarios