Actualizado el 23 de Mayo del 2020 (Publicado el 6 de Febrero del 2018)
5.133 visualizaciones desde el 6 de Febrero del 2018
1,8 MB
213 paginas
Creado hace 12a (22/10/2012)
Análisis y diseño
de algoritmos
JUAN BERNARDO VAZQUEZ GOMEZ
Red Tercer Milenio
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS
JUAN BERNARDO VAZQUEZ GOMEZ
RED TERCER MILENIO
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de
los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Juan Bernardo Vázquez Gómez
Análisis y diseño de algoritmos
ISBN 978-607-733-053-0
Primera edición: 2012
DIRECTORIO
José Luis García Luna Martínez
Director General
Rafael Campos Hernández
Director Académico Corporativo
Bárbara Jean Mair Rowberry
Directora Corporativa de Operaciones
Jesús Andrés Carranza Castellanos
Director Corporativo de Administración
Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira
Director Corporativo de Finanzas
Alejandro Pérez Ruiz
Director Corporativo de Expansión y Proyectos
PROPÓSITO GENERAL
2
El alumno adquirirá y aplicará los conocimientos que le permitan plantear una
metodología para la solución de problemas, utilizando la computadora a través
del diseño de algoritmos.
3
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el ser humano se enfrenta a distintas situaciones: de
aprendizaje, de retroalimentación y en muchas ocasiones dificultades que con
la experiencia o por la elección de la alternativa apropiada, va dando solución.
Es por ello que a menudo se emplea cierta metodología para la solución de los
problemas en lugar de actuar de forma imprevista, siendo una característica
relevante el análisis de los mismos. La humanidad de forma natural emplea en
la vida cotidiana ciertas conductas que son rutinarias, siguen un orden, una
secuencia y pretenden alcanzar un objetivo.
Este conjunto de acciones rutinarias que se llevan a cabo y forman parte ya de
la vida cotidiana del ser humano, se conocen como algoritmos, los cuales son
aplicables en los ámbitos que así se necesiten.
El ámbito de mayor de aplicación y de primordial importancia es en la solución
de problemas mediante computadora. Donde el elemento base para lograr
dicha solución es el algoritmo propio.
Desarrollar un algoritmo involucra tener un conocimiento base sobre las
características y elementos que debe contener, con el fin de cumplir sus
cualidades: finito, definido y preciso.
Es importante señalar que en el ámbito de la programación antes de resolver el
problema mediante la computadora se recomienda realizar primero el algoritmo,
ya que es aquí donde se encuentra la solución universal de la problemática en
cuestión.
4
Y para codificar dicho algoritmo sólo basta en adaptar cada uno de sus
elementos, al lenguaje de programación en el que se desee implementar.
Para resolver un problema se pueden desarrollar diversos algoritmos, existen
en ocasiones múltiples soluciones, pero dentro de ellas existen las que son más
eficientes y es aquí donde la habilidad del desarrollador juega un papel
importante. Por lo que la práctica continua contribuye a la mejora del desarrollo.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
5
OBJETIVO GENERAL.
Aplicar los conocimientos que le permitan plantear una metodología para la
solución de problemas, utilizando la computadora a través del diseño de
algoritmos.
Temario.
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1 DEFINICIÓN DE ALGORITMOS, LENGUAJE Y APLICACIONES
1.2 DEFINICIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.3 ALGORITMOS COTIDIANOS
1.4 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
1.4.1 Clasificación de los lenguajes de programación
1.4.2 Componentes de los lenguajes de programación
1.5 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++
UNIDAD 2. EL ALGORITMO COMO ESTRATEGIA Y/O HERRAMIENTA PARA
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
2.1 ANÁLISIS PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
2.2 TIPOS DE DATOS
2.2.1 Tipos de datos en C++
2.3 DISEÑO DE UN ALGORITMO.
2.4 TIPOS DE PROGRAMACIÓN
UNIDAD 3. ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UN ALGORITMO.
6
3.1 ESTRUCTURAS SECUENCIALES
3.2 ESTRUCTURAS CONDICIONALES
3.3 CONTADORES
3.4 ACUMULADORES
3.5 CICLOS
3.5.1 While
3.5.2 Do…while
3.5.3 For
3.6 ARREGLOS
UNIDAD 4. MODULARIDAD.
4.1 CONCEPTO
4.2 CARACTERÍSTICAS
4.3 COMPONENTES
4.4 COMUNICACIÓN
4.5 TIPOS
7
MAPA CONCEPTUAL
Algoritmos
Definición y
características
En la vida
diaria
Elementos
Estrategia de
Implementación
Unidad 1
Conceptos
básicos
Unidad 2
El algoritmo
como
estrategia y/o
herramienta
para la
solución de
problemas
Unidad 3
Estructuras
básicas de un
algoritmo
Unidad 4
Modularidad
INDICE
8
PROPÓSITO GENERAL .................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
PROGRAMA DE ESTUDIOS .............................................................................. 5
MAPA CONCEPTUAL ........................................................................................ 7
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................. 12
OBJETIVO ........................................................................................................ 12
TEMARIO ......................................................................................................... 13
MAPA CONCEPTUAL ...................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 15
1.1. DEFINICIÓN DE ALGORITMOS, LENGUAJE Y APLICACIONES .......... 16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 25
1.2. DEFINICIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ........................................ 26
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 28
1.3 ALGORITMOS COTIDIANOS ................................................................... 29
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 32
1.4. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. ...................................................... 33
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 43
1.5. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++ ...................................................... 44
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 49
AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................... 50
9
UNIDAD 2 EL ALGORITMO COMO ESTRATEGIA Y/O HERRAMIENTA PARA
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. .................................................................... 53
OBJETIVO ........................................................................................................ 53
TEMARIO ......................................................................................................... 54
MAPA CONCEPTUAL ...................................................................................... 55
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 56
2.1. ANÁLISIS PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA .............................. 57
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 59
2.2. TIPOS DE DATOS ..................................................................................... 60
2.2.1 TIPOS DE DATOS EN C++ ............................................................. 63
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 67
2.3. DISEÑO DE UN ALGORITMO ................................................................... 68
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 74
2.4. TIPOS DE PROGRAMACIÓN ................................................................... 76
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 83
AUTOEVALUACIÓN ......................................................................................... 84
UNIDAD 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UN ALGORITMO. ......................... 86
OBJETIVO ........................................................................................................ 86
TEMARIO.......................................................................................................... 87
MAPA CONCEPTUAL ...................................................................................... 88
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 89
3.1. ESTRUCTURAS SECUENCIALES ........................................................... 90
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .......................................................... 95
3.2. ESTRUCTURAS CONDICIONALES ......................................................... 97
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ........................................................ 122
10
3.3. CONTADORES ........................................................................................ 124
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ........................................................ 128
3.4. ACUMULADORES ..........................
Comentarios de: Analisis y disenio de algoritmos (0)
No hay comentarios