Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 14 de Febrero del 2018)
570 visualizaciones desde el 14 de Febrero del 2018
207,5 KB
14 paginas
Creado hace 21a (12/05/2004)
Enfoques Multiagentes
Enfoques
Robótica Autónoma
Robótica Autónoma
Multiagentes en en
José Da Silva
Wílmer Pereira
Daniel Valero
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
¿ Qué es un robot ?
¿ Qué es un robot ?
Criatura mecánica que emula
Criatura mecánica que emula
funciones de un humano
funciones de un humano
Manufactura: manipuladores nucleares e industria automotriz, ...
Servicio usuario final: aspiradoras, guías de museos, mesoneros, ...
Vehículos terrestres, submarinos y espaciales
Telepresencia y realidad virtual
Exo-esqueletos
Robot industrial: manipulador automático servocontrolado,
Robot industrial: manipulador automático servocontrolado,
reprogramable, polivalente, capaz de posicionar y
reprogramable, polivalente, capaz de posicionar y
orientar piezas, útiles o dispositivos especiales,
orientar piezas, útiles o dispositivos especiales,
siguiendo trayectorias variables programables
siguiendo trayectorias variables programables
para la ejecución de tareas variadas
para la ejecución de tareas variadas
AFNOR (Asociación Francesa de Normalización)
AFNOR (Asociación Francesa de Normalización)
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Usos de la Robótica
Usos de la Robótica
Dante: Robot para exploración
en volcanes
Robot doméstico
fabricado por Honda
Exo-esqueleto fabricado por
la armada estadounidense
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Arquitectura básica de un robot
Arquitectura básica de un robot
Sensores
Robot
Efectores
Sensor: Exploran el entorno para posicionarse y/o controlar sus
movimientos. Los sensores pueden ser activos o pasivos
Efector: Actuan sobre el entorno según sus grados de libertad (gdl)
que son los posibles movimientos básicos independientes
bien sean giratorios o de desplazamientos.
El ambiente también tiene gdl.
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Sensores
Sensores
Contacto:
Fuerza:
Infrarojos:
Cámaras:
Sonares:
Limitados para explorar
Dificiles de manejar
Sensibles a la luz solar y fluorescentes
Se debe tener gran capacidad de procesamiento
Navegación por pulsos > 20 KHz
Efectores
Efectores
Hidraulicos: Aceite mineral rápidos y gran capacidad de carga,
pero ... dificil de mantenimiento y costosos
Eléctricos: Motor paso a paso precisos, fiables y silenciosos,
pero ... Potencia limitada
Neumáticos: Aire a presión barato y sencillo de mantenimiento,
pero ... Dificil de control continuo y ruidosos
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Paradigmas en Robótica
Paradigmas en Robótica
Filosofías y/o técnicas que caracterizan
Filosofías y/o técnicas que caracterizan
el enfoque para resolver problemas
el enfoque para resolver problemas
Manipuladores
Manipuladores
Telepresencia
Telepresencia
vs
Autónomo
Autónomo
Jerárquico
Jerárquico
Reactivo
Reactivo
Normalmente sin técnicas de
inteligencia artificial
Híbrido
Híbrido
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Paradigma Jerárquico
Paradigma Jerárquico
Sense
Sense
PlanPlan
ActAct
Las sensaciones se reúnen en un modelo global
de planificación que actúa después por introspección
Es necesaria la suposición de mundo cerrado CWA
(Closed World Assumption). El mundo es sólo lo explícito
Inconvenientes … no considera el aceptado esquema estímulo/respuesta
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Paradigma Reactivo
Paradigma Reactivo
PlanPlanPlan
Sense
Sense
ActAct
Fuerte tendencia biológica que acopla sense-act con
comportamientos predeterminados (Plan
omnipresente)
Basado en el paradigma Estímulo-Respuesta de los
psicólogos de Harvard inspirados en B. F. Skinner
Inconvenientes … obviar el plan es una situación en ocasiones extrema
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Multiagentes (Sociedad)
(Sociedad)
Multiagentes
Aplica en casos de redundancia (fallas) o bien cuando varios robots
Aplica en casos de redundancia (fallas) o bien cuando varios robots
resultan más económicos que un solo robot muy potente
resultan más económicos que un solo robot muy potente
Problemas:
¿Cómo evitar la interferencia entre los distintos robots?
¿Cómo saber si el conjunto avanza?
¿Qué comunicar?
¿Cómo evitar que la autonomía interfiera con la cooperación?
Heterogeneidad (homogeneo o heterogeneo)
Control (centralizado o distribuido)
Cooperación (software o hardware)
Objetivos (fijo o variable)
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Heterogeneidad (robot marsupial)
Heterogeneidad
(robot marsupial)
Ventajas:
Robot grande con gran poder de computo y capacidad
de carga
Robots pequeños versátiles y con mayor autonomía
Problemas:
Si se cae robot líder, el conjunto puede quedar inhabilitado
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Control
Control
Centralizado o distribuido y eventualmente mezclado.
Centralizado o distribuido y eventualmente mezclado.
También puede incluir teleoperación
También puede incluir teleoperación
ROBOCUP
cámara
con sensores
decisiones por cada robot
vs
MIRISOT
cámara
sin sensores
centralizado
Ligas: Software
Pequeña Liga
Gran Liga
Posiciones: Portero
Atacante
Defensa
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Cooperación
Cooperación
Software:
Induce comportamiento emergente
Hardware:
Junto como un robot (marsupial)
Cooperando en la movilidad
Objetivo
Objetivo
Único
Diferente
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Comportamiento Emergente 1
Comportamiento Emergente 1
Crear reglas sociales
Crear reglas sociales
Pasar 20 robot homogéneos por una puerta angosta
Coexistencia ignorante
Cada robot es como un obstáculo
Coexistencia informada
Esperar cierto tiempo y si sigue allí evitarlo
Tráfico
Menos
tráfico
Coexistencia inteligente
Evitar robots pero ir hacia donde van todos
Forman
una línea !!!
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Comportamiento emergente 2
Comportamiento emergente 2
Motivación interna
Motivación interna
Busca ayudar al robot que esté fallando ...
Frustración
Frustración
Impaciencia
Impaciencia
Grado de insatisfacción ante fracaso
Grado de insatisfacción ante fracaso
Grado de ansiedad por el fracaso de otros
Grado de ansiedad por el fracaso de otros
Impaciencia aumenta si otros se frustran
Aprobación aumenta mientras no se frustra
Ejemplo: R1 no puede mover un objeto y
R2 avanza lentamente
R1 abandona y
ayuda a R2
Universidad Católica Andrés Bello
Prof. Wílmer Pereira
Jornadas de Ingeniería Informática
UCAB
Comentarios de: Enfoques Multiagentes en Robótica Autónoma (0)
No hay comentarios