Actualizado el 21 de Marzo del 2018 (Publicado el 14 de Febrero del 2018)
732 visualizaciones desde el 14 de Febrero del 2018
264,2 KB
39 paginas
Creado hace 13a (22/05/2012)
MANUAL DE ASP
1. Crear una página ASP
2. Agregar secuencias de comandos del servidor
3. Combinar HTML y comandos de secuencias de comandos
4. Utilizar directivas ASP
5. Espacio en blanco en las secuencias de comandos
6. Utilizar variables y constantes
7. Declarar y asignar nombre a variables
8. Alcance de las variables
9. Asignar a las variables alcance de sesión o de aplicación /
10. Utilizar constantes
11. Interactuar con secuencias de comandos del cliente
12. Escribir procedimientos/ Escribir procedimientos / Llamar a procedimientos
13. Procesar los datos proporcionados por el usuario
14. Procesar datos de formularios con ASP /Obtener datos de los formularios /
15. Colección Form
16. Validar los datos de los formularios
17. Acceso al origen de datos
18. Crear una cadena de conexión
19. Conectarse al origen de datos
20. Combinar formularios HTML y el acceso a bases de datos
21. Transferencia entre archivos .ASP
22. Enviar contenido al explorador
23. Secuencias de comandos sencillas
24. Variables
25. Observaciones
26. Bucles
27. Operadores condicionales
28. Funciones y procedimientos
29. Datos introducidos por el usuario en un formulario con POST
30. Llenar los campos
31. Conectividad con bases de datos
32. Observaciones
33. Conectividad con bases de datos
34. Consulta sencilla
35. Agregar o eliminar registros
36. Actualizar registros
37. Parámetros
1. Crear una página ASP
Un archivo de páginas Active Server (ASP) es un archivo de texto con la extensión .asp que contiene
cualquiercombinación de lo siguiente:
Texto Etiquetas HTML Secuencias de comandos del servidor Un método rápido para crear un archivo .asp consiste en
cambiar la extensión de los archivos HTML (.html o .htm) por la extensión .asp. Si el archivo no contiene funciones
ASP, el servidor prescinde del proceso de secuencias de comandos ASP y envía el archivo al cliente. Como
desarrollador Web, esta opción proporciona una gran flexibilidad, ya que puede asignar a los archivos la extensión
.asp incluso si no piensa agregar funciones ASP hasta más adelante.
Para publicar el archivo .asp en Web, guarde el nuevo archivo en un directorio virtual de su sitio Web
(asegúrese de que el directorio tenga los permisos Secuencia de comandos o Ejecución). A continuación,
escriba en el explorador la dirección URL del archivo para pedirlo. (Recuerde, las páginas ASP debe
enviarlas el servidor, por lo que no puede pedirlas mediante su ruta física.) Cuando el archivo se cargue
en el explorador, observará que el servidor envió una página HTML. Al principio puede parecer extraño,
pero recuerde que el servidor analiza y ejecuta todas las secuencias de comandos ASP del servidor antes
de enviar el archivo. El usuario siempre recibe código HTML estándar.
Para crear archivos .asp, se puede utilizar cualquier editor de textos. A medida que avance, puede que
encuentre más productivo utilizar un editor más orientado a ASP, como Microsoft(r) Visual
InterDev™. (Para obtener más información, visite el sitio Web de Microsoft Visual InterDev en la
dirección http://msdn.microsoft.com/vinterdev/.)
2. Agregar secuencias de comandos del servidor
Una secuencia de comandos del servidor es una serie de instrucciones que se utiliza para enviar al servidor Web
comandos de forma secuencial. (Si ya desarrolló antes sitios Web, probablemente conozca las secuencias de
comandos del cliente, que se ejecutan en el explorador Web.) En los archivos .asp, las secuencias de comandos se
separan del texto y de las etiquetas HTML mediante delimitadores. Un delimitador es un carácter o una secuencia
de caracteres que marca el principio o el final de una unidad. En el caso de HTML, dichos delimitadores son los
símbolos menor que (<) y mayor que (>), que enmarcan las etiquetas HTML.
ASP utiliza los delimitadores <% y %> para enmarcar los comandos. Dentro de los delimitadores
puede incluir cualquier comando válido dentro del lenguaje de secuencia de comandos que esté
utilizando. El ejemplo siguiente muestra una página HTML sencilla que contiene un comando de
secuencia de comandos:
<HTML>
<BODY>
Esta página se actualizó por última vez el <%= Now ()%>.
</BODY>
</HTML>
La función Now() de VBScript devuelve la fecha y la hora actuales. Cuando el servidor Web procesa
esta página, reemplaza <%= Now ()%> con la fecha y la hora actuales, y devuelve la página al
explorador con el siguiente resultado:
Esta página se actualizó el 1/29/99 2:20:00 p.m.
A los comandos enmarcados por delimitadores se les llama comandos principales de secuencias de
comandos, que se procesan mediante el lenguaje principal de secuencia de comandos. Todos los
comandos utilizados dentro de los delimitadores de secuencias de comandos deben ser válidos en el
lenguaje principal de secuencia de comandos. De forma predeterminada, el lenguaje principal de
secuencia de comandos es VBScript, pero también puede establecer un lenguaje diferente. Consulte
Trabajar con lenguajes de secuencias de comandos.
Si ya conoce las secuencias de comandos del cliente, ya sabrá que la etiqueta HTML <SCRIPT> se utiliza para
delimitar las
secuencias de comandos y las expresiones. También puede utilizar la etiqueta <SCRIPT> para las secuencias de comandos
del cliente, siempre que necesite definir procedimientos en múltiples lenguajes en un archivo .asp. Para obtener más
información, consulte Trabajar con lenguajes de secuencias de comandos.
3. Combinar HTML y comandos de secuencias
de comandos
Dentro de los delimitadores de ASP puede incluir cualquier instrucción, expresión, procedimiento u operador que sea
válido en el lenguaje principal para secuencia de comandos. Una instrucción, en VBScript y en otros lenguajes, es una
unidad sintácticamente completa que expresa un tipo de acción, declaración o definición. La instrucción condicional
If...Then...Else que aparece a continuación es una instrucción de VBScript muy común:
<%Dim dtmHourdtmHour = Hour(Now())If dtmHour < 12 ThenSaludos = "Buenos días"ElsestrGreeting = "Hola"End If
%><%= strGreeting %>Según la hora, la secuencia de comandos asigna el valor "Buenos días" o el valor "Hola" a la
variable de cadena
strGreeting. La instrucción <%= strGreeting %> envía al explorador el valor actual de la variable.
De esta forma, los usuarios que vean esta secuencia de comandos antes de las 12:00 de la mañana (según la zona
horariadel servidor Web) verían la siguiente línea de texto: Buenos díasLos usuarios que vean esta secuencia de
comandos después de las 12:00 de la mañana verían la siguiente línea de texto:HolaPuede incluir texto HTML entre las
secciones de una instrucción. Por ejemplo, la secuencia de comandos siguiente, que
combina HTML dentro de una instrucción If...Then...Else, produce el mismo resultado que la del ejemplo anterior:<
%Dim dtmHourdtmHour = Hour(Now())If dtmHour < 12 Then%>Buenos días<% Else %>Hola<%End If %>Si la
condición es verdadera, es decir, si es antes del mediodía, el servidor Web envía al explorador el código HTML que
sigue a la condición ("Buenos días"); de lo contrario, envía el código HTML que sigue a Else ("Hola").
Esta forma de combinar HTML y comandos de secuencia de comandos es cómoda para continuar la
instrucción If...Then...Else en varias líneas de texto HTML. El ejemplo anterior es más útil si desea
presentar un saludo en varias partes de una página Web. Puede asignar el valor de la variable una única
vez y después presentarla varias veces.
En lugar de mezclar texto HTML con comandos de secuencia de comandos, puede devolver texto
HTML al explorador desde dentro de los comandos de secuencia de comandos. Para devolver texto
al explorador, utilice el objeto integrado Response de ASP. El ejemplo siguiente produce el mismo
resultado que las secuencias de comandos anteriores:
<%Dim dtmHourdtmHour = Hour(Now())If dtmHour < 12 ThenResponse.Write "Buenos
días"ElseResponse.Write "Hola"End If%>
Response.Write envía al explorador el texto que le sigue. Utilice Response.Write desde una
instrucción cuando desee generar de forma dinámica el texto devuelto al explorador. Por ejemplo, puede
generar una cadena de texto que contenga los valores de varias variables. Aprenderá más acerca del
objeto Response, y de los objetos en general, en Utilizar componentes y objetos y Enviar contenido al
explorador. Por ahora, observe simplemente que dispone de varias maneras de insertar comandos de
secuencias de comandos en las páginas HTML.
Puede incluir procedimientos escritos en su lenguaje predeterminado de secuencias de comandos dentro de
delimitadores
ASP. Para obtener más información, consulte Trabajar con lenguajes de secuencias de comandos.Si va a trabajar
con comandos JScript, puede insertar las llaves que indican un bloque de instrucciones directamente en
suscomandos ASP, incluso aunque estén entremezclados con etiquetas y texto HTML. Por ejemplo:
<%if (screenresolution == "low"){%>Ésta es la versión de texto de la página.<%}else{%>Ésta es la versión
multimedia de la página.<%
}%>-O bien-
<%if (screenresolution == "low"){Response.Write("Ésta es la versión de texto de la
página.")}else{Response.Write("Ésta es la versión multimedia de la página.")}%>
4. Utilizar directivas ASP
ASP proporciona directivas que no forman parte de los lenguajes de secuencias de comandos: Dichas directivas
son la directiva de resultado y la directiva de proceso.
La directiva de resultado de ASP <%= expresión %> presenta el valor de una expresión. Dicha directiva
es equivalente al uso de Response.Write para presentar información. Por ejemplo, la expresión <%=
ciudad %> envía al explorador la palabra Barcelona (el valor actual de la variable).
La directiva de proceso de ASP <%@ palabra clave %> ofrece a ASP la información que necesita para
procesar un archivo .asp. Por ejemplo, la siguiente
Comentarios de: Manual de ASP (0)
No hay comentarios