Llevar en el bolsillo un sistema operativo seguro es posible gracias a desarrollos como Tails y a
formatos USB en
formato «Live» y autoarrancables que podemos usar en múltiples tareas y en todo tipo de equipos.
Una gran opción ya que su funcionamiento es independiente del sistema operativo que tenga el PC donde lo conectemos, Windows, macOS o Linux, funcionando directamente desde el medio externo sin tener que instalar nada en la unidad de almacenamiento interna y con ello sin afectar al sistema principal instalado. Y otra ventaja. Teniendo en cuenta la amplísima adopción de un puerto como USB, su uso potencial abarca a decenas de millones de computadoras en todo tipo de
formatos y casi bajo cualquier tipo de hardware.
Aunque hay otros desarrollos que pueden usarse, si hablamos de seguridad y privacidad hay uno que nos gusta especialmente: Tails. Actualizado este mes de noviembre a la versión 4.24, se trata de una distribución GNU/Linux de código abierto y totalmente gratuita, basada en la todopoderosa Debian.
Además de incluir un paquete de aplicaciones básicas instaladas como navegador web, cliente de
correo electrónico, herramientas ofimáticas o reproductores/editores multimedia, su punto fuerte radica en la protección de la privacidad en línea que ofrece. Su navegador por defecto es Tor Browser y utiliza la red Tor redirigiendo las comunicaciones alrededor de una red distribuida de relevos realizados por voluntarios de todo el mundo.
Todas las aplicaciones de Tails están configuradas para conectarse a través de Tor mientras que las conexiones directas (no-anónimas) son bloqueadas. Además, incluye herramientas de cifrado para protección de archivos o documentos,
correos electrónicos o mensajería instantánea.
