Buscar un tema de Linux

Mostrando del 1 al 10 de 11 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por la cadena: form correo
Imágen de perfil

internetSistema de cuentas de correo virtuales con PostFix, OpenLDAP


Linux

Publicado el 9 de Octubre del 2006 por Administrador
7.288 visualizaciones desde el 9 de Octubre del 2006
En este artículo veremos como utilizar el servidor de correo Postfix, el servidor de directorio OpenLDAP y los servicios de correo de Courier para gestionar el correo, los usuarios y el pop e imap utilizando un potente sistema de cuentas virtuales, en la que la información sobre los usuarios estará almacenada en el directorio LDAP.
Autor: Jesús Roncero Franco
Imágen de perfil

internetCómo conseguir un sistema operativo seguro, privado y portable con Tails


Linux

Publicado el 25 de Noviembre del 2021 por Administrador
1.647 visualizaciones desde el 25 de Noviembre del 2021
Llevar en el bolsillo un sistema operativo seguro es posible gracias a desarrollos como Tails y a formatos USB en formato «Live» y autoarrancables que podemos usar en múltiples tareas y en todo tipo de equipos.

Una gran opción ya que su funcionamiento es independiente del sistema operativo que tenga el PC donde lo conectemos, Windows, macOS o Linux, funcionando directamente desde el medio externo sin tener que instalar nada en la unidad de almacenamiento interna y con ello sin afectar al sistema principal instalado. Y otra ventaja. Teniendo en cuenta la amplísima adopción de un puerto como USB, su uso potencial abarca a decenas de millones de computadoras en todo tipo de formatos y casi bajo cualquier tipo de hardware.

Aunque hay otros desarrollos que pueden usarse, si hablamos de seguridad y privacidad hay uno que nos gusta especialmente: Tails. Actualizado este mes de noviembre a la versión 4.24, se trata de una distribución GNU/Linux de código abierto y totalmente gratuita, basada en la todopoderosa Debian.

Además de incluir un paquete de aplicaciones básicas instaladas como navegador web, cliente de correo electrónico, herramientas ofimáticas o reproductores/editores multimedia, su punto fuerte radica en la protección de la privacidad en línea que ofrece. Su navegador por defecto es Tor Browser y utiliza la red Tor redirigiendo las comunicaciones alrededor de una red distribuida de relevos realizados por voluntarios de todo el mundo.

Todas las aplicaciones de Tails están configuradas para conectarse a través de Tor mientras que las conexiones directas (no-anónimas) son bloqueadas. Además, incluye herramientas de cifrado para protección de archivos o documentos, correos electrónicos o mensajería instantánea.

Screenshot_20211125_163116
Imágen de perfil

internetCómo instalar y configurar Postfix como servidor SMTP solo de envío en Ubuntu 20.04


Postfix

,

Linux

Publicado el 24 de Noviembre del 2020 por Administrador
2.305 visualizaciones desde el 24 de Noviembre del 2020
Postfix es un agente de transferencia de correo (MTA), una aplicación que se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos. Se puede configurar para que solo se pueda utilizar para enviar correos electrónicos mediante una aplicación local. Esto es útil en situaciones en las que necesita enviar notificaciones por correo electrónico de sus aplicaciones de forma regular o, simplemente, si tiene mucho tráfico saliente que un proveedor de servicios de correo electrónico externo no permite. También es una alternativa más ligera a la ejecución de un servidor SMTP completo que mantiene la funcionalidad necesaria.

En este tutorial, instalará y configurará Postfix como servidor SMTP de solo envío. También solicitará certificados TLS gratuitos de Let´s Encrypt para su dominio y cifrará los correos electrónicos salientes con ellos.

Screenshot_20201124_104453
Imágen de perfil

internetCómo instalar un servidor Linux con Debian 9 'Stretch'


Linux

Publicado el 5 de Septiembre del 2017 por Administrador
1.414 visualizaciones desde el 5 de Septiembre del 2017
Una guía práctica para instalar, configurar y administrar un súper-servidor linux.
Este site pretende ser una guía fácil sobre cómo instalar un servidor Linux con un máximo de funcionalidades y un mínimo de dificultades. Ofrece explicaciones claras y fáciles de seguir (también es posible copiar y pegar las instrucciones). Esta guía explica, paso a paso, cómo:
1.- Instalar el Linux Debian 9 'Stretch';
2.- Configurar el sistema (redes, software, acceso remoto y reloj del sistema);
3.-Implementar un servidor interno (configuración automática de la red, compartir archivos con clientes Windows, filtros anti-virus y anti-spam, servidor proxy, servidor media);
4.- Implementar un servidor de correo (servidor seguro de IMAP, interfaz webmail, filtros integrados anti-spam y anti-virus, recepción y centralización de e-mails);
5.- Implementar un Servidor de internet (http y https con php y MySQL, ftp seguro, webdav);
6.- Monitorización (interfaz gráfica, análisis e información vía e-mail);
7.- Seguridad (sistemas de detección de intrusos, auditoría de seguridad y sistemas de alerta vía e-mail).
Imágen de perfil

internetConfiguración básica de un servidor dedicado, VPS o cloud basado en Linux


Linux

Publicado el 14 de Agosto del 2013 por Administrador
17.525 visualizaciones desde el 14 de Agosto del 2013
Desde aquí quiero contar todos los pasos que he dado para configurar un servidor basado en Linux. En concreto, esto ha sido llevado a cabo en un servidor de Digital Ocean con una instalación base de Ubuntu Server 12.04 aunque esta guía puede ser válida para otros tipos de servidores con otras distribuciones como base.
El objetivo es conseguir un servidor web LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP), un servidor de correo, ftp, y utilidades básicas para manejar el servidor de forma remota cómodamente.
Imágen de perfil

internetImplementar y administrar cuotas de disco en Linux


Linux

Publicado el 6 de Agosto del 2013 por Administrador
3.476 visualizaciones desde el 6 de Agosto del 2013
Sistemas Linux con gran cantidad de usuarios, como servidores de correo, servidores samba, etc., tarde o temprano tienen el problema de usuarios que almacenan demasiada información en sus directorios de trabajo, pudiendo incluso en casos extremos llenar completamente discos duros haciendo el sistema inservible. Con el uso de cuotas de disco (disk quotas) es posible limitar la cantidad de espacio disponible para cada usuario o de manera global para todos. En este manual de LinuxTotal.com.mx conocerás a fondo como implementar y administrar cuotas de disco para control de los usuarios.
Imágen de perfil

.pdfMonitorización de equipos con Nagios 3


Linux

Publicado el 9 de Junio del 2010 por Administrador
4.136 visualizaciones desde el 9 de Junio del 2010
Nagios es una herramienta GPL que permite llevar un completo control de la disponibilidad de los servicios, procesos y recursos de un equipo, informando al administrador por diferentes medios como correo electrónico o SMS de su bloqueo o
carga excesiva. Estudiamos en este taller práctico las características de esta utilidad y su configuración vía interfaz web.
Imágen de perfil

internetCómo configurar Cyrus IMAP


Linux

Publicado el 20 de Abril del 2010 por Administrador
4.717 visualizaciones desde el 20 de Abril del 2010
Proyecto que dio inicio en 1994, en la Universidad Carnegie Mellon, el servidor Cyrus IMAP se distingue del resto de los equipamientos lógicos con la misma finalidad en que utiliza un formato para los buzones de correo que mejora el rendimiento y escalabilidad del formato Maildir, utilizado por otros equipamientos lógicos como Dovecot. Este formato almacena los datos por partes del sistema de archivos y que solo pueden ser accedidos por el servicio de Cyrus IMAP. Esto permite gestionar grandes cantidades de datos de forma eficiente y con un intérprete de mandatos para su administración. Incluye soporte para los protocolos IMAP, IMAP, POP3 y POP3S, así como soporte para listas de control de acceso y cuotas en la jerarquía de buzones.
Imágen de perfil

internetCómo configurar una conexión inalámbrica (Guadalinex 2004)


Linux

Publicado el 18 de Abril del 2007 por Administrador
5.830 visualizaciones desde el 18 de Abril del 2007
No hay duda de que Internet está convirtiéndose en el medio de comunicación más importante del mundo contemporáneo, y por lo tanto, la cantidad de ciberusuarios incrementa proporcionalmente día a día. Una de las tecnologías más novedosas de comunicación es la conexión WiFi o inalámbrica. Una gran cantidad de usuarios de la distribución, solicitan a diario información sobre la configuración de sus tarjetas wireless para poder navegar con Guadalinex a través de sus redes inalámbricas privadas o públicas. Hacia ellos va dirigida esta receta. Hemos intentado realizar una recopilación de todas las soluciones que se han ido aportando tanto vía correo electrónico como a través del foro de Guadalinex para diversas tarjetas inalámrbicas que requieren de algún trabajo más por parte del usuario del que generalmente debiera.
Imágen de perfil

.htmlQmail: Instalación y configuración


Linux

Publicado el 15 de Junio del 2005 por Administrador
8.082 visualizaciones desde el 15 de Junio del 2005
Articulo en el que encontrarás la información necesaria para poder configurar y instalar correctamente tu servidor de correo Qmail.
Anterior12Siguiente