Mostrando del 11 al 20 de 20 coincidencias
Se ha buscado por la cadena: modal
Damos muchas vueltas con los: Lightbox, Modalbox, Capa con opacidad, etc.
En esencia, estos efectos son muy sencillos; por lo que vemos y observamos por ahí, son muy complicados... ¿Cuál es la realidad?. En definitiva, cuando tenemos tanto donde elegir, acertar se convierte en la clave.
Por ahora, empezaremos con este sencillo Tiny Box a ver qué pasa...
Espero sea útil.
Un saludo
aqui les pego un pequeño codigo q hoy por necesidad implemente en algo pequeño y para evitarme los ciclos y por eso de que los compiladores trabajan mas rapido si se les declara antes q se itere. les dejo este pequeño codigo de java q puede servirles como ejemplo
Alguna vez han necesitado inicilizar un vector de elementos tipo estructura con dimensiones variables, aqui les dejo un ejemplo en dos modalidades.
y si eres de venezuela puede que tengas idea de para q se utilizo este codigo.
espero les sirva.
exitos a todos
---------------------------------------------------------
Ut sementem feceris, ita metes.
---------------------------------------------------------
Hilario Iglesias Martínez
---------------------------------------------------
Recordamos otro programa subido el 20/10/2022, que trataba sobre
una MATRIZ BIDIMENSIONAL.
En este sencillo ejemplo, hacemos otro tratamiento semejante con
matrices de tres dimensiones.
---------------------------------------------------------
Se trata de dos programas:
Array_Fichero_Uno.c
Array_Fichero_Dos.c
**********************************************************************
En el primero:"Array_Fichero_Uno.c", abrimos un fichero, por ejemplo:
"entrada.txt", en el que escribimos una serie de datos estadísticos,
de cualquier temática.
En el segundo programa, tras su ejecución, nos solicitará "entrada.txt"
volcando en uno de salida, por ejemplo "salida.txt", los datos contenidos en
"entrada.txt".
En estos dos programas se podrá jugar con los elementos del mismo,
variando datos, y formatos.
***********************************************************************
--------------------------------------------------------
Los ejerciciosfueronrealizados, en una plataforma
LINUX Ubuntu 20.04.4 LTS.
Bajo el standard ANSI-C,
---------------------------------------------------------
Compilación:
gcc -Wall -Werror -o Array_Fichero_Uno Array_Fichero_Uno.c
ejecución:./Array_Fichero_Uno
**********************************************************
gcc -Wall -Werror -o Array_Fichero_Dos Array_Fichero_Dos.c
./Array_Fichero_Dos
**************************************************************
Ejercicios realizados para jugar y aprender con ellos.
********************************************************************
Permite guardar un vector de diferentes tamaños en un ArrayList.
El vector puede tener inicialmente dos celdas.
Pero luego con mVector=new Objeto[4], puede redimencionarse a cuatro o las celdas que se quieran.
No incluyo un ejemplo usando matrices pero es la misma tecnica, simplemente que con matrices.
Esto puede ser util para crear arboles y redes estaticas definidas por el programador.
En lo estatico me refiero que no podran crecer mas de ahi pero si formaran un arbol y que sus datos pueden cambiar dinamicamente y hasta sus indices y combinaciones sin afectar el tamaño del arbol o lista ramificada.
Aclaro que en este simple ejemplo no incluyo tan avanzado codigo pero si estan las bases para crear algo asi.
Como muestra didáctica de lo que se puede llegar a ofrecer a nuestros clientes, una consulta (bastante simplificada, pero efectiva) al valor de cambio entre divisas en tiempo real.
Aunque lo le integrado como la la pestaña "Divisas" de la calculadora de precios (también en esta Web, aunque con código de hace un año), está convertido en un proyecto nuevo ya que el tema de Webservices tiene la suficiente presencia por sí solo.
Como siempre, comentaros que el código puede no ser tan óptimo como funcional. pero ahí tenéis.
PD: la búsqueda de un valor de cambio está convertida en una función en un archivo aparte por si deseáis "jugar" con vuestras aplicaciones :) [ws_divisa_1.prg]
salu2!
Este verano he sufrido una triste experiencia: salir de vacaciones con mi señora e hijos, todos nosotros equipados con nuestra cámara y/o teléfono. Lo triste no es esto en sí, sino llegar a casa e intentar organizar las fotos que hemos tomado cada uno de nosotros para hacer un álbum común. Cada cacharro utiliza una nomenclatura distinta, por lo que al mezclar las fotos en una carpeta, se arma un sindiós y las vemos en un orden que nadie entiende.
Este programita intenta solucionar ese problema, basándose en los datos EXIF de las fotografías (concretamente, fecha y hora).
Es muy sencillo: coge todos esos cacharros, copia todas las fotos en una carpeta, y organízala con el programa que te mando. Quedarán ordenadas por fecha y hora, con independencia de quién hizo la foto con qué aparato.
