
Diseño de interacción
Usabilidad
Publicado el 15 de Febrero del 2018 por Administrador
1.305 visualizaciones desde el 15 de Febrero del 2018
La explosión de la electrónica de consumo iniciada en los años cincuenta, que ha ido en progresión exponencial hasta hoy en día, ha inundado nuestras vidas de un gran número de aparatos electrónicos con numerosas funciones. Los primeros dispositivos electrónicos de consumo, como las radios o los televisores, ya incorporaban, de una manera u otra, interfaces de control mediante botones y potenciómetros que facilitaban a los usuarios el manejo de los aparatos.
La revolución digital iniciada en los años ochenta representa un paso más en la sofisticación y las posibilidades de estos artefactos electrónicos, que actualmente se han convertido en elementos imprescindibles de nuestras actividades cotidianas.
La gran proliferación de ordenadores, videoconsolas, televisores, calculadoras, teléfonos móviles, teclados electrónicos, etc., y la creciente incorporación de funcionalidades a estos aparatos han obligado a los diseñadores y a los fabricantes a hacer estudios orientados a la usabilidad de los productos para facilitar a los usuarios la interacción con los dispositivos.
En este contexto emerge la disciplina del diseño de interacción, que tiene el objetivo de hacer más amigable el uso de los aparatos.
Contenido:
1.- Teclados
2.- Dispositivos apuntadores
3.- Análisis de audio
4.- Dispositivos electrónicos
5.- Visión artificial
6.- Comunicación y tratamiento de datos
En formato pdf. Contiene 144 páginas.
La revolución digital iniciada en los años ochenta representa un paso más en la sofisticación y las posibilidades de estos artefactos electrónicos, que actualmente se han convertido en elementos imprescindibles de nuestras actividades cotidianas.
La gran proliferación de ordenadores, videoconsolas, televisores, calculadoras, teléfonos móviles, teclados electrónicos, etc., y la creciente incorporación de funcionalidades a estos aparatos han obligado a los diseñadores y a los fabricantes a hacer estudios orientados a la usabilidad de los productos para facilitar a los usuarios la interacción con los dispositivos.
En este contexto emerge la disciplina del diseño de interacción, que tiene el objetivo de hacer más amigable el uso de los aparatos.
Contenido:
1.- Teclados
2.- Dispositivos apuntadores
3.- Análisis de audio
4.- Dispositivos electrónicos
5.- Visión artificial
6.- Comunicación y tratamiento de datos
En formato pdf. Contiene 144 páginas.
Forma parte de Openlibra
Si alguno de los archivos de descarga no funciona, comentanos aquí el error.
Comentarios... (0)
No hay comentarios