Los Cursos más visitados de Otros

Listado de los Cursos más visitados durante los últimos 30 días
Imágen de perfil

.pdfManual de Bluefish


48 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 7 de Diciembre del 2020 por Administrador
1.064 visualizaciones desde el 7 de Diciembre del 2020
En formato pdf. Contiene 81 páginas.

Índice de Contenidos:
Parte 1. ¿Qué es BLUEFISH?
1.1. Características principales.
1.2. ¿Qué tan estable es?
1.3. Sistemas operativos compatibles.
Parte 2. Usando Bluefish.
2.1. La interfaz de usuario
2.2. Área de edición
2.3. Menús y Barras de herramientas
2.4. Panel Lateral
2.5. Barra de estado
2.6. Menú Ayuda
Parte 3. Archivos y carpetas.
3.1. Creación de archivos
3.2. Gestión de directorios
3.3. Abrir archivos
3.4. Almacenamiento de archivos
3.5. Cambiar el nombre de archivos
3.6. Eliminación de archivos
3.7. Cerrar archivos
3.8. Insertar archivos
Parte 4. Edición.
4.1. Deshacer y Rehacer
4.2. Cortar, Copiar y Pegar
4.3. Los métodos de entrada
4.4. Básico Buscar y reemplazar
4.5 Búsqueda de una palabra dentro de un documento completo
4.6. El establecimiento de límites al ámbito de búsqueda
4.7. Búsqueda sensible
4.8. La superposición de las búsquedas
4.9. Recuperando anteriores cadenas de búsqueda
4.10 Más sobre hallazgo
4.11. Sustitución de características
4.12. Recuperando anteriores reemplazar cadenas
4.13. Cambiar mayúsculas y minúsculas al reemplazar
4.14 La elección de cuerdas para sustituir
Parte 5. Tipos de Archivo.
5.1. El resultado de la sintaxis
5.2. Más sobre archivos
5.2.1 Los archivos remotos
Parte 6. Documentos de navegación y gestión.
6.1. Navegando a través de un documento
6.2. Codificación de caracteres
6.3. Abrir avanzada
6.4. Navegación por muchos documentos
6.5. Proyectos
6.5.1. Procedimiento para crear un nuevo proyecto
6.6. Marcadores
6.6.1 La generación de varios marcadores a la vez
6.6.2. La generación de varios marcadores a la vez
6.7. Buscar y reemplazar
6.7.1. Buscar otra vez
6.7.2. Encontrar a partir de selección
6.7.3. Buscar y reemplazar mediante expresiones regulares
Parte 7. Buscar y reemplazar mediante expresiones regulares.
7.1. Sangría
7.2. Etiqueta de cierre automático
7.3. Corrector ortográfico
7.4. Referencia de funciones
7.5. HTML
7.5.1. Encontrar especial y reemplazar funciones
7.5.2. Generación de miniatura
7.6. Personalización de la barra de Quick
7.7. Menú personalizado
7.7.1. Adición de un cuadro de diálogo de menú personalizado
7.7.2. Añadir una dirección personalizada de diálogo Reemplazar
Parte 8. Programas externos, filtros.
8.1. Personalización de los navegadores
8.2. Personalización del menú Comandos
8.3. Personalización del menú Ouputbox
8.4. Mostrando los archivos y carpetas ocultos
8.5. Apariencia Editor
8.6. Cambiando el autor etiqueta meta sobre la marcha
Parte 9. Los accesos directos disponibles dentro Bluefish
9.1. Accesos directos generales
9.2. Métodos abreviados HTML
Parte 10. Ejemplos de cómo utilizar Bluefish

Screenshot_20201207_000538
Imágen de perfil

.pdfManual de Openproj


25 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 20 de Agosto del 2014 por Administrador
14.682 visualizaciones desde el 20 de Agosto del 2014
Este manual pretende mostrar las funcionalidades principales de Openproj, con el fin de ser un apoyo en la ejecución de un proyecto, además de servir como base para el conocimiento de Openproj.
Contenidos:
1. Presentación del manual
2. Instalación del programa
2.1. Requerimientos de Hardware y Software
2.2. Instalación del software
2.3. Acceso al programa
3. Pantalla inicial
3.1. Iconos
4. Creación del proyecto
4.1. Crear un archivo
4.2. Definir el calendario del proyecto
4.2.1. Modificar un calendario laboral
4.2.2. Asignación de horario laboral al calendario
4.2.3. Crear un calendario nuevo
4.3. Creación de tareas
4.3.1. Creación de tareas desde la vista Gantt
4.3.2. Duración de las tareas
4.3.3. Creación de tareas desde vista uso de tareas
4.3.4. Tareas resumen y subtareas
4.3.5. Vínculos entre tareas
4.4. Recursos
4.4.1. Asignación de recursos
4.5. Vistas
4.6. Seguimiento del proyecto y linea de base
4.7. Informes
5. Bibliografía
En formato pdf. Contiene 55 páginas.
Imágen de perfil

.pdfManual de cableado estructurado


23 visualizaciones el último mes

Otros

Actualizado el 2 de Julio del 2018 por Administrador (Publicado el 8 de Enero del 2016)
6.581 visualizaciones desde el 8 de Enero del 2016
Manual de cableado estructurado realizado por el Gobierno del Estado de Tabasco, México.
Contenidos:
1. Descripción general del cableado y las medidas de seguridad
2. Principios Básicos de Networking
3. Señales e Hilos
4. Medios de Cobre
5. Medios de Fibra Óptica
6. Introducción a Los Estándares del Cableado
7. Cableado Estructurado
8. Herramientas de la Profesión
9. Proceso de la Instalación del Cableado
10. Obra Gruesa del Cableado
11. Fase de Terminación
12. Fase de Finalización
13. Cableado Para Situaciones Especiales
14. Estándares que se Aplican en Todo el Mundo
En formato pdf. Contiene 520 páginas.
Imágen de perfil

.htmlLa Nueva Metodología


19 visualizaciones el último mes

Otros

Actualizado el 17 de Enero del 2017 por Administrador (Publicado el 21 de Agosto del 2003)
7.701 visualizaciones desde el 21 de Agosto del 2003
Desde hace unos pocos años ha habido un interés creciente en las metodologías ágiles (léase "livianas"). Caracterizadas alternativamente como antídoto a la burocracia o licencia para hackear han suscitado interés en el panorama del software. En este ensayo exploro las razones de los métodos ágiles, enfatizando no tanto su peso sino su naturaleza adaptativa y su orientación a la gente. También doy un resumen y referencias a los procesos en esta escuela y considero los factores que deberían influir en la decisión de seguir o no por esta nueva ruta.
<br>Autor: Martin Fowler, Traductor: Alejandro Sierra.
sin imagen de perfil

.zipManual para calculadoras HP 48G


15 visualizaciones el último mes

Otros

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(11)
Publicado el 14 de Mayo del 2003 por Sebastian
56.096 visualizaciones desde el 14 de Mayo del 2003
Manual para las calculadoras HP 48G en formato doc. Está dividido en tres capítulos separados en diferentes archivos. Interesantes para aquellos usuarios que hagan de su HP una herramienta de programación y aprendizaje.
Imágen de perfil

.pdfCorel Photo-Paint X7. Guía del usuario


15 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 14 de Octubre del 2015 por Administrador
3.032 visualizaciones desde el 14 de Octubre del 2015
Guía oficial del usuario de Photo-Paint X7.
Contenidos:
1. Procedimientos iniciales
2. Edición de imágenes
3. Color, rellenos y transparencias
4. Máscaras y trayectos
5. Pintura y efectos especiales
6. Objetos
7. Texto
8. Imágenes Web y películas
9. Impresión
10. Formato de archivo
11. Personalización y automatización
12. Reference
13. Glosario
En formato pdf. Contiene 542 páginas.
Imágen de perfil

.pdfEndNote 7 Manual


14 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 3 de Enero del 2011 por Administrador
4.593 visualizaciones desde el 3 de Enero del 2011
Completo manual oficial de EndNote 7. En formato pdf. Contiene 605 páginas.
Imágen de perfil

internetManual de Comercio Electrónico


14 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 26 de Octubre del 2015 por Administrador
1.996 visualizaciones desde el 26 de Octubre del 2015
Manual de Comercio Electrónico – Tiendas Online – crear una tienda en Internet
1. 12 Técnicas de marketing online
2. Cómo ganar dinero en Internet y no fracasar en el intento
3. Posibilidades de triunfo de una tienda online I: Problemas
4. Posibilidades de triunfo de una tienda online II: Soluciones
5. Posibilidades de triunfo de una tienda online III: Trato al cliente
6. Posibilidades de triunfo de una tienda online IV: Los productos
7. Posibilidades de triunfo de una tienda online V: El camino del éxito
8. Claves para el posicionamiento de tiendas virtuales
9. CMS para anuncios clasificados: Open Classifieds
10. Las empresas online y la seguridad web
11. Introducción al Comercio Electrónico I
12. Introducción al Comercio Electrónico II
13. Pasos para comenzar un negocio electrónico
14. Elementos básicos de una tienda virtual
15. Principales soluciones para la creación de una tienda online: Oscommerce
16. Otras soluciones para la creación de una tienda online: Magento y Prestashop
17. Consejos para mejorar los ingresos de tu sitio web, Parte I
18. Consejos para mejorar los ingresos de tu sitio web, Parte II
19. Métodos de pagos por internet. Tiendas online
20. Características de un texto web
21. Seguridad en entornos de e-commerce (tiendas online)
22. Consejos esenciales para mejorar el comercio electrónico
Imágen de perfil

internetImageMagick: Manual en Español


13 visualizaciones el último mes

Otros

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 13 de Marzo del 2009 por Administrador
7.401 visualizaciones desde el 13 de Marzo del 2009
manual de introducción a la manipulación de imágenes mediante la aplicación ImageMagick
Imágen de perfil

.videoCurso de Polymer


13 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 26 de Octubre del 2016 por Administrador
2.286 visualizaciones desde el 26 de Octubre del 2016
Curso gratis de Polymer en vídeos.
1.- Introducción
2.- Hola mundo
3.- Escribe tu primer componente
4.- Properties
5.- Callbacks del ciclo de vida
6.- Data binding
7.- Data binding host child
8.- Polymer elements
9.- Eventos y listeners
10.- Local DOM
11.- Observadores
12.- Comportamientos
13.- Personalización de componentes. (theming)
14.- Style modules
15.- Iniciando el proyecto final
16.- Formulario del proyecto
17.- Sincronizar form con el host
18.- Dom repeat para la colección de código
19.- LocalStorage y Resaltar código
Imágen de perfil

.pdfProblemas de electrónica básica


13 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 29 de Septiembre del 2018 por Administrador
1.449 visualizaciones desde el 29 de Septiembre del 2018
Problemas resueltos de electrónica básica realizados por Verónica del Pozo Romano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

En formato pdf. Contiene 196 páginas.
Imágen de perfil

internetCurso de ViewletBuilder2


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 20 de Agosto del 2003 por Administrador
8.495 visualizaciones desde el 20 de Agosto del 2003
Este curso pretende que todas las personas puedan aprender a manejar ViewletBuilder2. En formato HTML
Imágen de perfil

internetTesis sobre software libre en colegios.


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 17 de Octubre del 2003 por Administrador
12.708 visualizaciones desde el 17 de Octubre del 2003
Este trabajo surge por iniciativa del autor, influenciado por la conferencia que sobre software libre presentó Víctor M. Toro en el XV Salón de Informática, organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) en 1995. Aunque formalmente este trabajo se inició en 1998, el seguimiento que desde ese entonces se hizo al software libre permitió adquirir los elementos básicos para plantear el proyecto.
Respecto a los antecedentes, no existen, o al menos no se conocen trabajos similares que se hayan desarrollado en la ciudad de Pasto. Bien se puede afirmar que se ha tenido conocimiento acerca del software libre desde el momento en que la red Internet ha llegado a la ciudad de Pasto, es decir, en forma masiva desde 1997 cuando aparece el primer proveedor de conexión mediante llamadas telefónicas locales, y desde hace unos seis años atrás cuando unos pocos pri vilegiados se conectaban mediante líneas dedicadas o de larga distancia.
Realizado por Pablo Chamorro.
Imágen de perfil

.pdfManual GhostScript 5


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 14 de Diciembre del 2005 por Administrador
11.488 visualizaciones desde el 14 de Diciembre del 2005
Manual de GhostScript en formato pdf. Contiene 26 páginas.
Imágen de perfil

internetConceptos de Programación Orientada a Objetos


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 14 de Agosto del 2006 por Administrador
5.304 visualizaciones desde el 14 de Agosto del 2006
Si nunca antes ha utilizado algún lenguaje de programación orientado a objetos, primeramente necesita entender los conceptos principales. Vamos a explicar qué es un objeto, una clase, cómo se relacionan entre si y cómo se comunican los objetos mediante los mensajes. Finalmente veremos cómo transformar todos los conceptos de Programación Orientada a Objetos a código.
Imágen de perfil

internetCreando proyectos de persistencia con Hibernate


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 26 de Diciembre del 2006 por Administrador
6.247 visualizaciones desde el 26 de Diciembre del 2006
A través de este curso completo aprenderemos cómo crear proyectos de persistencia de base de datos utilizando Hibernate. También explicaremos cómo integrar con Struts para crear un proyecto Web robusto con persistencia usando la herramienta MyEclipse.
Imágen de perfil

internetManual de nLite


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 14 de Febrero del 2008 por Administrador
5.948 visualizaciones desde el 14 de Febrero del 2008
Manual de nLite. Aplicación que te permite crear y modificar ISOs de tus sistemas operativos Windows.
Imágen de perfil

.pdfCódigo Limpio. Manual de estilo para el desarrollo ágil de software


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 27 de Febrero del 2017 por Administrador
10.509 visualizaciones desde el 27 de Febrero del 2017
Manual de estilo para el desarrollo ágil de software.
Contenidos:
Prólog
Introducción
1. Código limpio
2. Nombres con sentido
3. Funciones
4. Comentarios
5. Formato
6. Objetos y estructuras de datos
7. Procesar errores
8. Límites
9. Pruebas de unidad
10. Clases
11. Sistemas
12. Emergencia
13. Concurrencia
14. Refinamiento sucesivo
15. Aspectos internos de JUnit
16. Refactorización de SerialDate
17. Síntomas y heurística
En formato pdf. Contiene 453 páginas.
Imágen de perfil

.pdfProgramando con Racket 5


12 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 23 de Febrero del 2017 por Administrador
2.056 visualizaciones desde el 23 de Febrero del 2017
Este libro evolucionó a partir del material preparado para las clases de la materia Programación Funcional, impartida para la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".

Después de un año de trabajo, este libro incluye un recorrido por las características básicas del lenguaje Racket, en su versión 5.

Racket 5 es la nueva versión de PLT Scheme, un sistema de programación de larga tradición en el aprendizaje de la programación de computadoras, a través del paradigma funcional, basándose en el lenguaje Scheme. Realmente no existe, formalmente hablando, un lenguaje llamado Scheme, sino que se le llama así a una familia de lenguajes de programación funcionales (véase el capítulo 1). En este libro, se discute específicamente el dialecto conocido como Racket (anteriormente PLT Scheme), uno de los más difundidos. Si se quiere un estudio más purista sobre Scheme, revise el estándar R5RS que también es soportado por el intérprete de Racket.

Los temas abordados en la Parte I incluyen una introducción a la programación funcional, una sencilla guía de instalación de Racket y una introducción a la interacción con Racket y DrRacket.

En la Parte II se introduce el lenguaje Racket en sí, a través de sus elementos básicos y los bloques lambda, característicos de la programación funcional.

La Parte III describe los demás elementos del lenguaje y contiene múltiples ejercicios para que el lector practique sus nuevos conocimientos.

Finalmente, la Parte IV muestra las capacidades de Racket para implementar programas con interfaces gráficas de usuario.

Y por último, la Parte V incluye un anexo describiendo las diferencias entre la versión 5 de Racket y la serie 4.x de PLT Scheme.

En formato pdf. Contiene 2010 páginas.
Imágen de perfil

.htmlProgramación Basada en Componentes


11 visualizaciones el último mes

Otros

Actualizado el 3 de Octubre del 2013 por Administrador (Publicado el 5 de Marzo del 2004)
14.241 visualizaciones desde el 5 de Marzo del 2004
La programación basada en componentes es actualmente uno de los paradigmas de la ingeniería de software que intenta posicionarse como una solución la cuál sea utilizada ampliamente en el mercado de software. Existen plataformas y modelos que dan soporte a la tecnología de componentes, en este trabajo se mencionan algunos junto con los conceptos y terminos necesarios para introducirce al mundo de los componentes de software. El trabajo se divide en dos partes, primeramente se proporciona una introducción a la programación basada en software y el panorama actual, mientras que en la segunda parte se analizan con mayor profundidad algunos conceptos y se discute sobre algunos términos de éste tema.
Imágen de perfil

.pdfPPower4


11 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 6 de Marzo del 2007 por Administrador
6.241 visualizaciones desde el 6 de Marzo del 2007
Manual en formato pdf de PPower4. Contiene 15 páginas.
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a las licencias de software libre


11 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 20 de Marzo del 2007 por Administrador
6.546 visualizaciones desde el 20 de Marzo del 2007
Este manual introduce a los usuarios de Debian GNU, con poco o ningún conocimiento jurídico, en el Derecho español sobre propiedad intelectual y su efecto en las licencias de software libre. Continua la serie dedicada a la propiedad intelectual que se inició con la "Introducción a la propiedad intelectual" publicada también en La Espiral. Se completa con tres apéndices en el apartado 7.

El manual se centra en el Derecho español, pero las normas sobre propiedad intelectual de programas de ordenador son prácticamente idénticas en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

El punto de vista adoptado no es siempre el del autor o fabricante de software, sino que más bien se les trata de igual a igual con los usuarios, consumidores y demás personas con derechos y libertades implicados en la creación, explotación y utilización del software.
Imágen de perfil

.pdfUser's guide CuteFtp Pro 8


11 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 9 de Junio del 2008 por Administrador
6.857 visualizaciones desde el 9 de Junio del 2008
Guía del usuario para CuteFtp Pro. En formato pdf. Contiene 260 páginas.
Imágen de perfil

.pdfUser's guide CuteFtp Pro 7


11 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 10 de Junio del 2008 por Administrador
7.069 visualizaciones desde el 10 de Junio del 2008
Guía del usuario para CuteFtp Pro 7. En formato pdf. Contiene 285 páginas.
Imágen de perfil

.htmlManual de Uso Lftp


11 visualizaciones el último mes

Otros

Actualizado el 26 de Junio del 2014 por Administrador (Publicado el 15 de Octubre del 2008)
4.799 visualizaciones desde el 15 de Octubre del 2008
Manual de Lftp creado por Antoni Serra Devecchi.
lftp es un programa de transferencia de archivos, desarrollado por Alexander V Lukyanov , que nos permite realizar varios tipos de conexiones de (ftp, ftps, http, https, hftp, fish, sftp y file) con otros hosts.
Imágen de perfil

.pdfGentee. Languaje Syntax Reference


11 visualizaciones el último mes

Otros

Publicado el 10 de Agosto del 2009 por Administrador
5.282 visualizaciones desde el 10 de Agosto del 2009
Guía de referencia de Gentee, lenguaje de programación. En formato pdf. Contiene 637 páginas.
Imágen de perfil

internetAprende Octave con ejemplos


11 visualizaciones el último mes

Otros

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 29 de Octubre del 2013 por Administrador
11.357 visualizaciones desde el 29 de Octubre del 2013
Como define la Wikipedia, Octave o GNU Octave es un programa libre para realizar cálculos numéricos donde Matlab es considerado su equivalente comercial. En este curso trataré de enseñar a usar Octave mediante scripts o códigos fuente. Dichos ejemplos estarán enfocados al tratamiento y visionado de imágenes. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en comentar.
APRENDE OCTAVE CON EJEMPLOS:
1. Instalar Octave en Ubuntu Linux.
2. Realizar operaciones básicas.
3. Representar gráficamente una función.
4. Intercambiar una imagen dividida en cuadrantes.
5. Instalar el paquete de imagen de Octave.
6. Eliminar una fila o una columna de una matriz.
7. Intercambiar la primera columna con la última de una matriz.
8. Calcular la media ponderada.
9. Convertir una imagen de color a una en blanco y negro.
10. Encontrar cuadrados en un vector.
11. Determinar si un vector está aumentando constantemente.
12. Recursividad con Fibonacci.
13. Calcular tiempo de ejecución de un código .
14. Calcular la función de densidad Gaussiana o normal.
15. Invertir una imagen.
Imágen de perfil

.pdfLa Guía Profesional de la publicidad en redes sociales


11 visualizaciones el último mes

Otros

Actualizado el 17 de Mayo del 2021 por Administrador (Publicado el 24 de Abril del 2017)
1.890 visualizaciones desde el 24 de Abril del 2017
Esta Guía pretende reunir toda la información relevante y desde un punto de vista práctico sobre el estado actual de la compra de pauta en medios sociales y sus beneficios con respecto al uso de otros canales y formatos publicitarios.
Encontrará el texto organizado en función del objetivo de marketing y comunicación que se desea alcanzar de la manera más eficaz. Muchas de las estrategias y técnicas descritas en este documento pueden servir para más de un objetivo.
Finalmente podrá encontrar una metodología probada para la gestión de la pauta en medios sociales y que es la desarrollada por Territorio creativo en el día a día.
En formato pdf. Contiene 63 páginas.
Imágen de perfil

internetSistemas operativos


10 visualizaciones el último mes

Otros

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 5 de Abril del 2002 por Administrador
8.178 visualizaciones desde el 5 de Abril del 2002
Este libro trata sobre los aspectos fundamentales referidos a los Sistemas Operativos y divide el estudio de los mismos en tres partes: Sistemas Operativos Convencionales, Sistemas Operativos Distribuidos, Casos de Estudio.
Para aquellos lectores que solo deseen adquirir o refrescar conocimientos relacionados con los Sistemas Operativos en general, será suficiente con la lectura de la Primer Parte, en tanto que para aquellos que deseen un conocimiento más profundo, teniendo presente la problemática de los Sistemas Distribuidos, será necesario avanzar en la lectura del primer grupo de temas de la Segunda Parte; asimismo, si además se desea incursionar en aspectos complementarios pero importantes, se sugiere también la lectura del segundo grupo de temas de la mencionada Segunda Parte, la que se recomienda leer aunque no se tenga interés en los Sistemas Distribuidos, ya que es un buen complemento de la Primer Parte de esta obra. En cuanto a la Tercer Parte, corresponde aclarar que resultaría de interés para quienes deseen profundizar en el estudio teórico - práctico de un conjunto de problemáticas relacionadas con los Sistemas Operativos, con el auxilio de herramientas de avanzada tales como Mathematica, Matlab, Java, Redes Neuronales, Sistemas Expertos, Orientación a Objetos, etc., siendo un buen complemento de las dos partes anteriores, que permite incrementar el conocimiento de los temas considerados. Es preciso señalar además que este libro está destinado a los alumnos de una Carrera de Grado en Informática que deban hacer un Curso de Sistemas Operativos, pudiendo ser de utilidad, según la profundidad del curso, la Primer Parte, la Segunda Parte o las tres que componen este trabajo.