PDF de programación - Hola mundo con Processing

Imágen de pdf Hola mundo con Processing

Hola mundo con Processinggráfica de visualizaciones

Publicado el 9 de Mayo del 2018
2.155 visualizaciones desde el 9 de Mayo del 2018
6,4 MB
91 paginas
Creado hace 9a (07/10/2015)
Rocío Abascal Mena
Erick López Ornelas

Sergio Zepeda Hernández

Hola Mundo con Processing

Rocío Abascal Mena
Erick López Ornelas

Sergio Zepeda Hernández

Hola Mundo con Processing

Esta investigación fue dictaminada por pares académicos

Clasificación Dewey: 005.1 A23
Clasificación LC: QA76.73.P75 A23
Abascal Mena, Rocío
Hola mundo con processing / Rocío Abascal Mena, Erick López Ornelas, Sergio Zepeda Hernández. -- México : UAM, Unidad
Cuajimalpa, c2015.
90 p. : il. col. ; 24 cm. -- (Una década de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana)
ISBN de la Colección Una Década: 978-607-28-0452-4
ISBN de este libro: 978-607-28-0475-3
1. Processing (Lenguaje de programación para computadora) – Libros de texto 2. Universidad
Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa – Planes de estudio 3. Programación de computadoras 4. Planes de estudio
universitario - México
I. López Ornelas, Erick, coaut. II. Zepeda Hernández, Sergio, coaut.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Dr. Salvador Vega y León

Rector General

M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez

Secretario General

Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
Rector de la Unidad Cuajimalpa

Dra. Caridad García Hernández

Secretaria de la Unidad

D.R. © 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa

.Avenida Vasco de Quiroga 4871,

Col. Santa Fe Cuajimalpa. Delegación Cuajimalpa de Morelos,

C.P. 05348, México D.F. ( Tel.: 5814 6500)

www.cua.uam.mx

ISBN de la ColeCCión Una déCada: 978-607-28-0452-4

iSBn de eSte liBro: 978-607-28-0475-3

Diseño de portada: Ricardo López Gómez.

Formación y edición: Juan Carlos Rosas Ramírez.

CONTENIDO

Introducción

Relación del contenido con el programa de estudios
de la UEA Fundamentos de programación estructurada

Descripción de la importancia de los conocimientos
a adquirir, así como de las habilidades y actitudes a desarrollar

Iconografía utilizada

Capítulo 1. Introducción a la programación

El algoritmo y sus características
El diagrama de flujo de datos
El arte de programar
Los lenguajes de programación
Iniciación a Processing

Capítulo 2. Dibujo

El pixel y formas básicas

El punto
La línea
El rectángulo
La elipse
El triángulo
El cuadrilátero
Los arcos

El size
La escala de grises
El background

5

7

9

11

13
13
16
18
19
19

23
23
26
26
26
27
28
29
29
30
30
30

El stroke

El color
La transparencia

Capítulo 3. Interacción

Función setup() y draw()
Variables del sistema mouseX y mouseY, pmouseX y pmouseY
Interacción con el teclado

Capítulo 4. Variables

Las variables
Tipos de datos
Las variables predefinidas (del sistema)
El random

Capítulo 5. Condicionales

Las condicionales
Tipos de condicionales

Simples
Dobles
Múltiples

Condicionales compuestas y los operadores lógicos
Construcción de botones

Capítulo 6. Iteración

La iteración
La instrucción while
La instrucción for
Es bueno saber que ...

Conclusión

Bibliografía

Sitio móvil de Hola Mundo con Processing

Glosario

31
32
33

37
37
40
43

47
47
48
51
54

57
57
58
58
59
61
62
65

71
71
72
75
76

81

83

85

87

5

Introducción

Hasta hace algunos años, el aprender a programar solo era accesible para
una élite que pasaba mucho tiempo frente a una computadora intentando
escribir algunas líneas de código. Sin embargo, ahora aparecen cada vez
más herramientas que inducen a la programación desde una temprana edad.
Dichas herramientas ofrecen un entorno amigable y diversas alternativas de
aprendizaje de los elementos básicos de los lenguajes de alto nivel: varia-
bles, estructuras de control, sentencias, funciones, condicionales, operado-
res, etc. A su vez, el aprendizaje de fundamentos de programación a partir
de este tipo de herramientas facilita el desarrollo de diversas habilidades
multidisciplinares que se ponen en marcha cuando se elaboran pequeños
programas encaminados, por ejemplo, a la resolución de problemas, la crea-
ción de juegos sencillos e incluso la generación de escenarios complejos en
3D.

El doctor Mitchel Resnick, director del Grupo Kindergarten Lifelong en
el MIT Media Lab, del Massachusetts Institute of Technology, sostiene que
en la actualidad saber programar es como saber leer y escribir. También es
posible compararlo con aprender otro idioma, ya que cada lenguaje de pro-
gramación que aprendamos nos sirve de la misma manera que nos sirve co-
nocer otra lengua. En un artículo, Resnick asegura que existen razones más
profundas y generales para aprender a programar:

en el proceso de aprender a programar, las personas aprenden muchas
otras cosas. No están simplemente aprendiendo a programar, están pro-
gramando para aprender; pues además de comprender ideas matemáti-
cas y computacionales, tales como variables y condicionales, simultánea-
mente están aprendiendo estrategias para solucionar problemas, diseñar
proyectos y comunicar ideas. Esas habilidades son útiles no solo para los
científicos de la computación, sino para todas las personas sin distingos de

6

edad, proveniencia, intereses u ocupación (Recuperado de https://www.
edsurge.com/n/2013-05-08-learn-to-code-code-to-learn. Consultado el 29
de septiembre de 2014).

En la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, se
imparte desde 2009 la Unidad de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) Fundamen-
tos de programación estructurada, que utiliza el lenguaje de programación
Processing (http://processing.org/). Este lenguaje fue desarrollado en 2001
en el MIT por Casey Reas y Ben Fry. Processing está basado en Java pero
debido a su simplicidad permite visualizar gráficamente los resultados de
un ejercicio y concentrarse en los fundamentos propios de la programación
más que en la sintaxis del lenguaje.

Al usar Processing para el aprendizaje de los fundamentos de programa-
ción se aprecia, desde los primeros días de clase, un entusiasmo y motiva-
ción diferentes en comparación con alumnos que se enfrentan a la progra-
mación, por primera vez, con lenguajes como C, Pascal, entre otros. Incluso,
el nivel de reprobación es menor en clases donde se utiliza Processing.

En este material mostramos, paso a paso, el curso que se imparte en la
UEA Fundamentos de programación estructurada, a la vez que se presentan
ejemplos de programas realizados por alumnos de distintas generaciones.
Consideramos que el presente material es de gran valor y servirá para mo-
tivar a futuras generaciones que se convertirán en talentosos programadores
visuales.

Hola mundo con Procesing 7

Relación del contenido con el programa
de estudios de la UEA Fundamentos
de programación estructurada

La UEA Fundamentos de Programación Estructurada (450107), que se im-
parte en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y en la Licenciatura
de Diseño, responde a la necesidad de ampliar las capacidades del alumno,
debido a que el aprender a programar permite estructurar las ideas de una
manera diferente con el fin de lograr un objetivo.

Esta UEA tiene como objetivo general que al final del curso “el alumno
sea capaz de comprender y aplicar los conceptos básicos de programación
estructurada para la solución de problemas”. Por ello, el curso está diseñado
para que el alumno resuelva problemas desde el primer día a partir de la
descomposición de los mismos en problemas más pequeños. Respecto a los
objetivos específicos, estos incluyen:

1. Utilizar adecuadamente la lógica matemática aplicada a la metodología

de la programación.
La lógica matemática es una rama fundamental de las matemáticas que
establece el valor de verdad de las proposiciones y permite construir el
razonamiento matemático. En el curso Fundamentos de Programación
Estructurada, se utilizan proposiciones simples y complejas que pueden
tomar valores verdaderos o falsos. Las posibilidades de que una propo-
sición pueda ser verdadera se ordenan en una “tabla de verdad”, la cual
refleja gráficamente las posibilidades de obtener verdadero o falso. Los
alumnos utilizan las tablas de verdad y el uso de la lógica matemática en
el Capítulo 6: Condicionales.

2. Utilizar pseudocódigos y diagramas para simplificar un problema de pro-

gramación.
El Capítulo 1: Introducción a la programación presenta el uso de pseudo-
códigos y diagramas de flujo para la solución de problemas. Sin embargo,

8

el pseudocódigo se emplea a lo largo de todo el curso como un medio
para esclarecer ideas y entender el problema antes de programar con
Processing.

3. Conocer y aplicar lo imprescindible de la programación estructurada

para realizar programas sencillos.
En el curso de Fundamentos de Programación Estructurada, se conoce
y aplica lo imprescindible de la programación estructurada. Además, se
considera que las variables, las condicionales y las estructuras de con-
trol son imprescindibles en cualquier lenguaje de programación. Estos
temas se abordan en el capítulo 4, variables); 5 condicionales, y en el 6,
Estructuras de iteración.

4. Adquirir las habilidades básicas en programación estructurada usando
tipos de datos, estructuras de control y estructuras complejas de datos.
En el cuarto objetivo de la UEA Fundamentos de Programación Estruc-
turada, se hace énfasis en la adquisición de habilidades básicas de pro-
gramación a partir del uso de tipos de datos, estructuras de control y
estructuras complejas de datos. Estas habilidades consisten en la capa-
cidad de plasmar la solución de un problema en instrucciones.

El contenido de este documento material se relaciona por completo con
la UEA Fundamentos de Programación Estructurada, ya que se elaboró con
base en la impartición de dicho curso desde el año 2009. Los temas han
evolucionado y se han complementando a partir de los resultados obtenidos
con las distintas generaciones. Se ha puesto especial atención en la práctica
y en la aplicación de ejercicios muy variados, que s
  • Links de descarga
http://lwp-l.com/pdf10995

Comentarios de: Hola mundo con Processing (0)


No hay comentarios
 

Comentar...

Nombre
Correo (no se visualiza en la web)
Valoración
Comentarios...
CerrarCerrar
CerrarCerrar
Cerrar

Tienes que ser un usuario registrado para poder insertar imágenes, archivos y/o videos.

Puedes registrarte o validarte desde aquí.

Codigo
Negrita
Subrayado
Tachado
Cursiva
Insertar enlace
Imagen externa
Emoticon
Tabular
Centrar
Titulo
Linea
Disminuir
Aumentar
Vista preliminar
sonreir
dientes
lengua
guiño
enfadado
confundido
llorar
avergonzado
sorprendido
triste
sol
estrella
jarra
camara
taza de cafe
email
beso
bombilla
amor
mal
bien
Es necesario revisar y aceptar las políticas de privacidad