Publicado el 20 de Junio del 2018
975 visualizaciones desde el 20 de Junio del 2018
2,9 MB
124 paginas
Creado hace 15a (24/11/2009)
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional
Departamento de Computación
Diseño y control de Kokone, un
pequeño robot humanoide
Tesis que presenta:
Víctor Enrique González Hernández
Para obtener el grado de:
Maestro en Ciencias
en Computación
Director de la Tesis:
Dr. José Gabriel Ramírez Torres
Cd. Victoria Tamaulipas, México
Noviembre, 2009
© Derechos reservados por
Víctor Enrique González Hernández
2009
Esta investigación fue financiada mediante el proyecto No. 231722 del Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología, Conacyt.
This research was funded by project number 231722 from Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, Conacyt.
La tesis presentada por Víctor Enrique González Hernández fue aprobada por:
Dr. Luis Enrique Sucar Succar
Dr. Gregorio Toscano Pulido
Dr. José Gabriel Ramírez Torres, Director
Cd. Victoria Tamaulipas, México, 26 de Noviembre de 2009
A mi familia, soporte de mi vida
Agradecimientos
Gracias Dios, en ti, todo es posible.
Gracias a mi padres Víctor y Marlene, y a mis hermanos Oscar y Mary, por creer en mi y su
gran apoyo incondicional en mi vida.
Gracias a mi Dey, por estar siempre conmigo y brindarme momentos muy felices.
Quiero agradecer a mi asesor, Dr. José Gabriel Ramírez Torres, por darme la oportunidad de
realizar este trabajo y permitirme hacer lo que me apasiona.
Quiero agradecer a los profesores del Departamento de Computación y del Laboratorio de Tec-
nologías de Información, por sus grandes enseñanzas y marcar el camino de la investigación.
Gracias a mis amigos del Departamento de Computación y del Laboratorio de Tecnologías de
Información, por su compañía y momentos alegres, los estimo mucho.
Gracias al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, por la beca de manutención
durante mis estudios realizados.
Índice General
Índice General
Índice de Figuras
Índice de Tablas
Índice de Algoritmos
Publicaciones
Resumen
Abstract
1. Introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Antecedentes históricos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Desarrollo de los robots
1.3. Robots humanoides
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Descripción del proyecto tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Organización de la tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Estado del arte en Robots humanoides
2.1.
2.2. Robots humanoides de tamaño real
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1. Robot ASIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2. Robot KHR-3: HUBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3. Robot REEM-B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.4. Robot HRP-3 Promet Mk-II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Robots humanoides medianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1. Robot SDR-4X: Qrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2. Robot HOAP-3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Robots humanoides pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.1. Robot Robonova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.2. Robot KHR-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.3. Robot HR-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.4. Robot TWNHR-IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.5. Robot Tao-PIE-PIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.6. Robot ZORC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. Robots humanoides en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I
V
VII
IX
XI
XIII
XV
1
1
4
7
9
10
13
13
14
15
15
16
17
18
18
19
19
20
20
21
22
22
23
24
I
3. Diseño de Kokone
3.1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Esquema general del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Motorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Electrónica y potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Estructura mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.1. Grados de libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2. Diseño Asistido por Computadora, (Computer Aided Desing, CAD) . . . . .
3.5.2.1. Diseño de las piernas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2.2. Diseño de los brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2.3. Diseño de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.2.4. Diseño del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5.3. Construcción de Kokone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Cinemática de Kokone
4.1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Representación de la posición y orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Posición y desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Orientación y rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Transformaciones homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. Representación geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5. Cinemática directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Cinemática de Kokone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6. Cinemática inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.1. Planteamiento de la cinemática inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.2. AG para resolver la cinemática inversa de Kokone
. . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Representación geométrica de Kokone
5. Primeros pasos de Kokone
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.
5.2. Control de Kokone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Caminado bípedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Aplicación de caminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Conclusiones
6.1. Kokone: plataforma robótica de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Futuras capacidades y aplicaciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A. Biblioteca de control
A.1. Funciones para resolver la cinemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.2. Funciones para la configuración del robot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.3. Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
25
26
27
28
30
31
32
35
38
39
39
40
43
43
44
45
46
49
52
55
59
60
64
65
68
75
75
76
76
79
83
84
85
87
87
88
89
II
Bibliografía
93
III
Índice de Figuras
1.1. Autómatas famosos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Unimate, primer robot industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Dos robots de servicio en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Robots ASIMO y HUBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Robot REEM-B y HRP-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Robot Qrio y HOAP-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Robonova y Kondo KHR-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5. HR-2 y TWNHR-IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6. Tao-PIE-PIE y ZORC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Esquema general del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Servomotor BMS-380MAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Tarjeta de control de servos SSC-32 Lynxmotion . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. GDL del robot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Diseño en CAD de Kokone
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6. Servomotores virtual y real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7. Ensamble E1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.8. Diseño de la pierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.9. Ensamble E2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.10. sub-ensambles E2.1 y E2.2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.11. Ensamble E3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.12. Ensamble E4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.13. Brazo derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.14. Ensamble E5 y E6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.15. Diseño de la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.16. Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.17. Realización de Kokone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Ejemplos de cadena abierta y cerrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Sistema de referencia y coordenadas Cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comentarios de: Diseño y control de Kokone, un pequeño robot humanoide (0)
No hay comentarios