Publicado el 29 de Marzo del 2019
979 visualizaciones desde el 29 de Marzo del 2019
6,6 MB
140 paginas
Creado hace 9a (20/06/2015)
Enfoque UTE es una revista de carácter técnico-científico, que publica artículos sobre trabajos de
investigación científica y tecnológica, revisión del estado del arte en un área específica del conocimiento y
trabajos de vinculación con la comunidad en los cuales se realizaron actividades de investigación científica.
La revista abarca las áreas temáticas de las ingenierías Ambiental, de Alimentos, Automotriz, Industrial,
Informática, Mecatrónica y de Petróleos.
Enfoque UTE está dirigida a la comunidad de docentes, investigadores y estudiantes universitarios, de
pregrado y posgrado en general.
Enfoque UTE
Volumen 6 – Número 2
Junio – 2015
e-ISSN: 1390-6542 (electrónico) / p-ISSN: 1390-9363 (impreso)
Copyright © 2010 - 2015
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Universidad Tecnológica Equinoccial
http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
Teléfono: +593-(2)-2990-800 ext.2232
Dirección: Av. Mariscal Sucre (Occidental) y Mariana de Jesús, s/n.
Quito-Ecuador
Comité Editorial
Director
Jorge Viteri Moya, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
Coordinador Comité Editorial
Diego Ordóñez Camacho, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
Comité Editorial
Juan Bravo, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
Analía Concellón, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Albert Ibarz, Universidad de Lleida, España
Alberto Medina, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba
Neus Sanjuan, Universidad Politécnica de Valencia, España
Gabriela Vernaza, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Fabián Villavicencio, Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador
Índices / Catálogos / Bases de datos
DOAJ (Directory of Open Access Jou rnals)
https://doaj.org/toc/1390-6542
OAJI (Open Academic Journals Index)
http://oaji.net/journal-detail.html?number=1783
e-Revistas
http://www.erevistas.csic.es/ficha_revista.php?oai_iden=oai_revista1748
Catálogo Latindex
http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?folio=22038
GIF (Global Impact Factor)
http://globalimpactfactor.com/enfoque-ute/
CiteFactor
http://www.citefactor.org/journal/index/10856
OALib
http://mailer.oalib.net/journal/5934
WorldCat
http://www.worldcat.org/title/enfoque-ute-revista-cientifica/oclc/856580285
Electronic Journals Library
https://opac.giga-hamburg.de/ezb/detail.phtml?bibid=GIGA&lang=en&jour_id=205084
Academic Journals Database
http://journaldatabase.info/journal/issn1390-6542
DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
http://drji.org/JournalProfile.aspx?jid=1390-6542
Journal TOCs
http://www.journaltocs.ac.uk/index.php?action=browse&subAction=pub&publisherID=2651&journ
alID=28767
Google Scholar
http://scholar.google.com/scholar?q=Enfoque+UTE
Contenido
Determinantes de exposición a material particulado en el área textil ......................................... pp. 1 - 14
Carlos Rosales, Jorge Viteri, Nadya Rivera, Raúl Comas
Síndrome del edificio enfermo en los bloques académicos de una institución de educación superior
................................................................................................................................................ pp. 15 - 24
Fabián Ortíz Terán, Bolívar Haro Haro
Predicción de variables operacionales en el proceso de Producción de Crudos por Segregación
Gravitacional Asistida por Vapor (SAGD) .................................................................................. pp. 25 - 43
David Lowy, Geovanna Garrido, Vinicio Melo
Implementación de prácticas de laboratorio con costo mínimo …. ............................................. pp. 44 - 58
Idalberto Tamayo Ávila, Luis Geovanny Pazmiño Bravo, Diego Fabián Valencia Alvear, Mayra Mariuxi Galván
Paredes, Marcos Antonio Batista Zaldívar
Utilización de plukenetia volubilis (sacha inchi) para mejorar los componentes nutricionales de la
hamburguesa .......................................................................................................................... pp. 59 - 76
Daniela Baldeón Clavijo, Francisco Velásquez Rodríguez, Jesús Eligio Castellanos Estupiñán
Aproximación empírica para el diseño de planes de muestreo simple por atributos bajo inspección
normal basados en las normas COVENIN 3133-1:2001 y MIL-STD-105E ..................................... pp. 77 - 85
Mairett Rodríguez –Balza, Luis Pérez-Ybarra, William Quintana-Rivero
Reglas de asociación en el cómputo de utilización de libros en una biblioteca universitaria ..... pp. 86 - 101
María Alejandra Malberti Riveros, Raúl Oscar Klenzi
Herramientas de desarrollo con soporte colaborativo en Ingeniería de Software .................. pp. 102 - 116
Julio C. Caiza, Danny S. Guamán, Gabriel R. López
Mejoramiento en la productividad de software por la adaptación de un marco de desarrollo ágil
............................................................................................................................................ pp. 117 - 134
Ángel Fiallos Ordoñez
Prefacio
Enfoque UTE ha sido reconocida, desde la edición de Marzo 2015, con la inclusión en seis
nuevos índices de revistas científicas: e-Revistas, CiteFactor, OALib, WorldCat, Electronic
Journals Database y Academic Journals Database. Son 13 en total los índices en los que Enfoque
UTE ha sido ingresada hasta el momento. Nuestro compromiso con la comunidad científica es
cada vez más fuerte.
La presente edición cuenta con 9 artículos de investigación tecnológica y de ingeniería,
cubriendo temáticas muy variadas.
En primer lugar se presenta un estudio sobre la emisión de partículas en las áreas de trabajo de
empresas textiles.
Luego se analiza el Síndrome del Edificio Enfermo en varios edificios de una institución de
educación superior.
A continuación se estudia el proceso SAGD para la producción de crudos pesados.
El cuarto artículo establece las ventajas de la implementación in-house de laboratorios para
Física en la educación superior, analizando varios casos prácticos.
El siguiente artículo analiza las ventajas nutricionales al incluir productos alternativos naturales
en la elaboración de hamburguesas.
En el sexto artículo se propone una distinta forma de cálculo para el tamaño de la muestra en la
verificación de productos industriales.
Inmediatamente se presenta un estudio basado en reglas de asociación para el análisis del uso
de libros en una biblioteca universitaria.
Como octavo artículo se hace una revisión de distintos tipos de herramientas de desarrollo
colaborativo en la elaboración de software
Finalmente, se analiza el posible incremento de la productividad en el desarrollo de software
con una combinación de metodologías y herramientas libres.
Este Comité manifiesta su profundo agradecimiento a todos quienes con su trabajo
desinteresado hacen posible el éxito de Enfoque UTE.
Comité Editorial
Quito, junio 2015
Enfoque UTE, V.6-N.2, Jun.2015, pp.1 - 14
http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363
Recibido (Received): 2015/05/11
Aceptado (Accepted): 2015/06/03
CC BY-NC-ND 3.0
Determinantes de exposición a material particulado en el área textil
(Determinants of exposure to particulate matter in textiles)
Carlos Rosales1, Jorge Viteri2, Nadya Rivera1, Raúl Comas3
Resumen:
El objetivo de la investigación fue determinar la exposición a material particulado en una
empresa textil en la línea de producción de blanquería (fabricación de sábanas y edredones).
Las mediciones se efectuaron para la fracción respirable 2,5 μg/m3 mediante el uso de un
equipo de lectura directa. El estudio determinó que la operación con las máquinas overlock es
donde se genera mayor cantidad de material particulado, con un valor máximo de 244 µg/m³, y
un mínimo en la máquina dobladora con un valor de 9 µg/m³. Durante la investigación se
conoció la percepción de los empleados respecto a su trabajo.
Palabras clave: organización del trabajo; fracción respirable; límite de exposición
Abstract:
The objective of the research was to determine the exposure to particulate material in the textil
area of a manufacturing company of linens and duvets, where it is carried out measurements of
particulate material in respirable fraction 2.5 μg/m3. The same were made through the use of
the equipment of direct reading and the results are compared with the value set limit. The study
found that in the operation with the overlock machines is where there is a greater amount of
particulate matter getting the maximum value in the entire production plant of 244 µg/m³, and a
lower value machine in the bender with a value of 9 µg/m³ During the course of the
investigation, it wanted to know the perception of the employees, to do this a survey was
administered in a manner that takes first-hand the opinion with regard to the work. Among the
results is that the staff is aware that there is particulate matter and if you have had respiratory
complaints, indicate that the organization presents a great deal of commitment to the security
and they also are involved in the tasks.
Keywords: work organization; respirable fraction; Exposure Limit
1. Introducción
En la actualidad los cambios que se han generado en materia de seguridad y salud ocupacional
para disminuir los niveles de accidentes y precautelar el bienestar de los trabajadores (Gallego C.,
Paeres R., & Gómez, 2010), son importantes. En el Ecuador se han generado leyes, acuerdos,
decretos en func
Comentarios de: Enroque UTE - Junio 2015 (0)
No hay comentarios