Publicado el 2 de Junio del 2017
714 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2017
700,0 KB
23 paginas
REDES
Área de Ingeniería Telemática
QoS
Area de Ingeniería Telemática
http://www.tlm.unavarra.es
4º Ingeniería Informática
Redes
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Temario
Introducción a las redes
1.
2. Encaminamiento
3. Transporte extremo a extremo
4. Arquitectura de conmutadores de paquetes
5. Tecnologías para redes de área local
6. Tecnologías para redes de área extensa y última
milla
7. Conmutación de circuitos
Objetivos
• Conocer qué es la QoS
• Comprender dónde encaja la planificación dentro de
los esquemas de QoS
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
¿ Qué es esto de la calidad ?
Para el usuario final
• Para un usuario experimentado es normal que una llamada con
un ordenador tenga diferente calidad que una por teléfono fijo o
que una por móvil
¡ Aunque todas se cursen por la misma red !
•
• Es simplemente aquello a lo que está acostumbrado
• Si nunca ha usado un móvil esperará una calidad similar a la
• Lo mismo si nunca ha usado VoIP
• La calidad es relativa a las expectativas
• Lo mismo con el precio, si está acostumbrado a una tarifa plana
PSTN y se quejará
o gratis le extrañará pagar
(...)
¿ Qué es esto de la calidad ?
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Para el técnico
• Habilidad de la red de diferenciar a unos determinados tipos de
• Controlar ciertos parámetros estadísticos:
tráfico, probablemente de unos servicios concretos
– Bandwidth, pérdidas, retardo, jitter… quejas de usuarios
– Más absolutos y medibles
• Se basa en un reparto “injusto” pero controlado
– Ofrecer recursos a clases de alta prioridad a costa de las de baja
• Formalizados en SLAs
– Dentro varios SLSs (Service Level Specifications)
– Acuerdo entre proveedor de servicio (la red) y el suscriptor (el
cliente)
– Especifica la calidad de servicio que garantizará el proveedor
– La red mantendrá su promesa mientras los flujos de usuario se
mantengan dentro de su especificación de tráfico
– Especifica las medidas que se tomarán si se incumple
– Gran cantidad de parámetros posibles según el servicio
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Usuario: Utilidad
• Aplicaciones son sensibles a:
– Retardos
– Pérdidas
• Por debajo de un umbral puede no ser útil el tráfico
• Ofrecer garantías de prestaciones para
– Que el usuario esté satisfecho
– Que los recursos se usen de forma óptima
Utilidad
BW
¿ Quién necesita QoS ?
• Dos tipos de aplicaciones/tráfico:
• Se ajusta ante grandes cambios en retardo y throughput
• Sigue manteniendo la funcionalidad de la aplicación
• Si no se cumplen unos requisitos de calidad la utilidad se
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
– Elástico
– Inelástico
vuelve 0
Requisitos de QoS de las aplicaciones
Ancho de
Retardo Jitter
Aplicación
Fiabilidad
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Correo electrónico
Transferencia de ficheros
Acceso Web
Login remoto
Audio bajo demanda
Vídeo bajo demanda
Telefonía
Vídeoconferencia
Alta (*)
Alta (*)
Alta (*)
Alta (*)
Media
Media
Media
Media
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Banda
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Alto
Bajo
Alto
• Transferencia de ficheros: si es interactiva el usuario espera que tarde
proporcionalmente al tamaño, luego depende del BW
(*) La fiabilidad alta en estas aplicaciones se consigue
automáticamente al utilizar el protocolo de transporte TCP
•
¿ Quién necesita QoS ?
• Voz (IP telephony, radio?)
• Vídeo (streaming, videoconferencia)
• Ciertas aplicaciones de datos (generalmente elásticas)
– Transactional Data/Interactive Data (SAP, Oracle…)
– Bulk Data (backups, replicación en redes de contenidos…)
– Locally Defined Mission-Critical Data (mayor que transactional)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
• Resto:
– Best Effort
– Dejar BW para él
– Gran cantidad de aplicaciones en una empresa (centenares)
– Probablemente no se puedan clasificar todas, ¡no ahogarlas!
• ¿Queda algo?: Scavenger Service
– Less than BE
– Tráfico no deseado: DoS, Worms, etc
– Web surfing a destinos no relacionados con el objetivo de la
– Si no se descarta se cursa solo en la capacidad que sobra
empresa
REDES
Área de Ingeniería Telemática
Elementos para garantizar QoS
Elementos
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
FTP
audio
• Clasificación / Marcado
– ¿Cómo distinguir entre flujos?
– Ejemplo: Teléfono IP a 1Mbps, comparte enlace de 1.5Mbps con
• Ráfagas de FTP pueden congestionar el router y causar fallos en el
• Queremos dar prioridad al audio sobre el FTP
Principio 1
Los routers necesitan distinguir el tráfico de diferentes clases y
aplicarles diferentes políticas: packet marking (generalmente a
la entrada a la red)
Elementos
• Traffic shaping y policing
– Marcar, descartar o retrasar el tráfico en exceso
– ¿Qué sucede si las aplicaciones no se comportan como deben?
• Por ejemplo la aplicación de audio envía más de lo previsto
• Necesitamos forzar que las fuentes se comporten como se ha
acordado
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Principio 2
Forzar que una clase de tráfico se comporte dentro de lo contratado:
policing (típicamente a la entrada)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
Elementos
• Gestión de cola
– ¿Qué paquetes tirar si se llena?
– Gestión pasiva como por ejemplo drop-tail o head-drop
– Gestión activa (AQM Active Queue Management):
• Ante una llegada descarta paquetes de la cola aunque no esté llena
• TCP reacciona ante pérdidas reconociéndolas como congestión y
bajando la velocidad de envío
• RED : Random Early Detection
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Elementos
• Planificación de recursos (scheduling)
– El recurso normalmente es el enlace
– ¿Cómo organizar a los paquete que deben enviarse?
– ¿Dar prioridades? ¿Repartir la capacidad?
Principio 3
Mientras se ofrece aislamiento es deseable emplear los
recursos de forma eficiente (work conserving): scheduling
(en todos los routers del camino)
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
Elementos
• Connection Admission Control (CAC)
parámetros de QoS ofrecidos a todos los usuarios?
– ¿Puede la red cursar el nuevo flujo de tráfico manteniendo los
– Aceptarlo en la red o rechazarlo
– No se pueden satisfacer las demandas más allá de la capacidad
– Es algo básico desde siempre en redes de conmutación de
– Con flujos de tasa constane el cálculo es relativamente simple
– ¿ Y con flujos de tasa variable ?
circuitos porque hay reserva de recursos
del enlace
Principio 4
El flujo declara sus necesidades pero la red puede bloquear al
flujo si no puede satisfacerlas: call admission
Elementos
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
• QoS routing
de QoS
peticiones futuras
– Es complicado:
– Encontrar caminos buenos para flujos con requisitos específicos
– Usar la red de forma eficiente: aumentar la probabilidad de aceptar
Información precisa sobre el estado de la red es difícil de mantener
•
• Calcular caminos que cumplan requisitos de QoS es costos
(computacionalmente hablando)
– Constraint-based Routing
• Calcular caminos teniendo en cuenta no solo QoS sino también
políticas
A → C: 4M
REDES
Área de Ingeniería Telemática
Arquitecturas
Propuestas del IETF
IntServ (Integrated Services)
– Filosofía: reserva de recursos
– Cada router del trayecto ha de tomar nota y efectuar la reserva
solicitada
• DiffServ (Differentiated Services)
•
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
– Filosofía: priorización de tráfico
– El usuario o un primer equipo de red marca los paquetes con un
– Los routers van agregando las demandas de los usuarios y
determinado nivel de prioridad
propagándolas por el trayecto
– Esto le da al usuario una confianza razonable de conseguir la QoS
solicitada
• Pueden coexistir
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
IntServ: Características
• RFC 1633
• Para cada flujo (puede ser agregado) reserva
recursos en todo el camino
• Orientado a conexión
• Requiere un protocolo de señalización que soporten
todos los routers
• No requiere modificar los protocolos existentes
• RSVP no hace la reserva, solo la señaliza
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
e
d
a
e
r
Á
S
E
D
E
R
IntServ: Servicios
• Best Effort
• Controlled load service
– RFC 2211
– “commitment … to provide … with service closely equivalent to
– Prácticamente sin pérdidas
– No da garantías estrictas
unloaded best-effort”
• Guaranteed service
datagram queueing delays.
– RFC 2212
– provides firm (mathematically provable) bounds on end-to-end
– Garantías de BW
– Retardo acotado
– Sin pérdidas en buffers
– Garantías estrictas
a
c
i
t
l
á
m
e
e
T
a
í
r
e
n
e
g
n
i
I
S
E
D
E
R
e
d
a
e
r
Á
DiffServ
•
IntServ
Comentarios de: QoS (0)
No hay comentarios