Publicado el 14 de Enero del 2017
766 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2017
265,7 KB
51 paginas
Creado hace 25a (20/11/1999)
Las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en la Empresa
por :
Luis Guillermo RESTREPO RIVAS
Medellín - COLOMBIA
1999
Luis Guillermo RESTREPO RIVAS ____________________________________________________________ i
Tabla de Contenido
1. UNA PERSPECTIVA GENERAL ..........................................................................................1
1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................1
1.2 ALGUNOS IMPACTOS SOCIALES................................................................................................3
2. IMPACTO DE LA TIC EN LAS ORGANIZACIONES.............................................................9
3. LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA INVERSIÓN EN TIC .................................10
3.1 EL ENFOQUE DEL COSTO ALTERNATIVO ..................................................................................11
3.2 LA JUSTIFICACIÓN DE INVERSIONES EN TIC .............................................................................11
4. SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES................................................................12
5. SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTOS ...................................................................13
5.1 BENEFICIOS DE LOS SS.EE. .................................................................................................14
5.2 PROBLEMAS Y LIMITACIONES DE LOS SS.EE............................................................................15
5.3 CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE UN S. E. ............................................................................15
5.4 CRITERIOS DE APLICABILIDAD DE SS.EE.................................................................................16
5.5 ARQUITECTURA BASICA DE UN S.E.............................................................................16
5.6 EL CONOCIMIENTO Y LOS DATOS............................................................................................17
6. LAS COMUNICACIONES...................................................................................................18
6.1 EL MODELO MUCHOS A MUCHOS ..........................................................................................18
6.2 PAPEL DEL “GUARDIAN” EN LA COMUNICACIÓN DE POCOS A MUCHOS...........................................19
6.3 COMUNIDADES VIRTUALES....................................................................................................21
6.4 EL MODELO BASADO EN EL RECEPTOR....................................................................................22
7. TRABAJO COLABORATIVO AUXILIADO POR COMPUTADOR (TCAC).............................23
8. INTERNET, INTRANET Y EXTRANET................................................................................23
8.1 LOS COMUNICADORES Y LOS INFORMÁTICOS............................................................................26
9. REDES INTERORGANIZACIONALES Y RELACIONES COMERCIALES............................27
9.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................27
9.2 PRODUCCIÓN PROPIA Y “OUT-SOURCING”................................................................................27
9.3 MERCADOS Y JERARQUÍAS....................................................................................................28
9.3.1 Influencia de la Infraestructura de la Red..................................................................29
9.3.2 Control de la Red y Ambiente Comercial....................................................................29
10. INTERNET Y LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES .........................................................30
10.1 INTERNET COMO PLAZA DE MERCADO ..................................................................................30
10.2 IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES ECONÓMICAS...............................................................32
10.2.1 Establecimiento de la Presencia Empresarial...........................................................32
10.2.2 Publicidad...............................................................................................................32
10.2.3 Relaciones Públicas y Mercadeo.............................................................................33
10.2.4 Servicio al Cliente....................................................................................................33
10.2.5 Ventas Directas.......................................................................................................33
10.2.6 Subastas electrónicas.............................................................................................33
10.2.7 Posibilidades de nuevos “negocios digitales”...........................................................34
11. SEGURIDAD EN TRANSACCIONES COMERCIALES ELECTRÓNICAS...........................35
11.1 AMENAZAS A LA SEGURIDAD DE LOS PAGOS ...........................................................................35
11.2 SECURE SOCKET LAYER (SSL)...........................................................................................37
11.3 HTTP SEGURO (S-HTTP)................................................................................................38
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa
Luis Guillermo RESTREPO RIVAS
i i
11.4 CERTIFICADOS..................................................................................................................39
11.4.1 Funcionamiento del Certificado Digital.....................................................................39
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa
Luis Guillermo RESTREPO RIVAS
1
PRESENTACIÓN
Aunque el tema de este submódulo es el impacto de las tecnologías de la información y la
comunicaciones en las empresas, me parece conveniente primero dar un vistazo al impacto de estas
mismas tecnologías en el contexto social más general, antes de enfocarnos al dominio organizacional
o empresarial. Esto con el fin de tener una perspectiva que considero más adecuada, acerca de la
ubicación y dimensión del fenómeno empresarial dentro de ese coontexto más amplio.
1. UNA PERSPECTIVA GENERAL
1.1
Introducción
Las ciencias y las sociedades se preguntan qué efectos socioculturales introducen las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC). Se enfrentan cuestiones relativas a nuestra relación con la
información y la construicción de futuros probables al crear una organización global: La
mundialización, que sólo es factible con una tecnología de redes telemáticas.
Tratamos de entender el complejo que configuran el dinero, los servicios, las transacciones de
conocimiento y estilos de vida. No se trata de artefactos que permiten extender la energía y la
precisión humanas, sino de una tecnología intelectual basada en la comunicación de información y la
simulación informática de la inteligencia para potenciar la capacidad humana de acción y decisión en
la resolución de problemas y el desarrollo de formas más complejas de pensamiento.
La llegada de una sociedad postindustrial como sociedad del conocimiento, la consideran unos como
una etapa más de la evolución tecnológica en el marco de las sociedades capitalistas avanzadas, y
otros como un desarrollo revolucionario con implicaciones como cambios de valores e instituciones.
Las TIC proporcionan formas comunicativas que afectan a escala mundial a los mercados, los
sistemas de conocimiento, la homogeneidad de los estilos de vida, la formación de culturas híbiridas y
configuración de las sociedades plurales.
Las ciencias sociales enfocan, desde los años 80, a los computadores y la informática como procesos
culturales y agentes de cambio social. Se estudian los efectos del computador, sobre la gente y su
interacción en diferentes ambientes laborales y domésticos. Hacia 1992 se afianzan los conceptos de
cibercultura y ciberespacio. Luego estos estudios han crecido y se han reorientado en la dirección de
investigar las comunidades electrónicas o virtuales.
También interesan las formas de considerar el trabajo y la tecnología por parte de empresarios y
trabajadores, la automatización, la deshumanización y las actitudes de resistencias, las adicciones
tanto en términos del consumo de juegos, como la marginalidad del hacker y el cracker orientados a
romper códigos restringidos para el acceso a redes informáticas como parte de su aventura y éxito
personal.
Se dió un contraste entre el computador grande y centralizado, como símbolo patriarcal, desconocido
y autoritario, frente al PC, que a finales hacia los años 60 y 70 se fue difundiendo como un
instrumento de igualdad y de participación democrática.
Ahora se enfocan la realidad virtual y las autopistas de información: “La Red”.
Las concepciones y actitudes sociales para pensar la sociedad en relación a las TIC son relevantes
porque constituyen un lenguaje para la acción social y también para la construcción de la realidad.
Comentarios de: Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la empresa (0)
No hay comentarios