Publicado el 29 de Marzo del 2018
1.750 visualizaciones desde el 29 de Marzo del 2018
248,5 KB
36 paginas
Creado hace 18a (08/11/2006)
Manual de PHP 5 - Manual completo
Página 1 de 36
Manual de PHP 5
Manual por: DesarrolloWeb.com [http://www.desarrolloweb.com/]
"Tu mejor ayuda para aprender a hacer webs"
Versión on-line:
http://www.desarrolloweb.com/manuales/58
Introducción a PHP 5
Vamos a comenzar con el manual de la última versión de PHP, lanzada recientemente al
mercado: PHP 5. Una esperada evolución del, tal vez, más popular de los lenguajes de
programación de páginas y aplicaciones web del lado del servidor.
Este manual no va a tratar de explicar desde cero la programación de aplicaciones del lado del
servidor con PHP, pues ese asunto lo tenemos detallado en el manual de PHP
[http://www.desarrolloweb.com/manuales/12/] y pensamos que merece la pena su lectura para empezar
los primeros pasos en el lenguaje.
Si una persona no sabe lo que son las páginas dinámicas de servidor le recomendamos que
comience aclarando esos conceptos. Para ello, tenemos dos manuales que explican las nociones
de programación del lado del cliente y servidor, más bien teóricas, desde dos puntos de vista:
Manual de páginas dinámicas [http://www.desarrolloweb.com/manuales/7/] y la Introducción a los lenguajes del web
[http://www.desarrolloweb.com/manuales/27/].
Asimismo, queremos presentarte la sección monotemática de PHP [http://www.desarrolloweb.com/php],
donde se concentran todos los contenidos sobre PHP que dispone DesarrolloWeb.com. También
sería interesante el Manual del lenguaje SQL [http://www.desarrolloweb.com/manuales/9/] y el Taller de
MySQL [http://www.desarrolloweb.com/manuales/34/], que serán muy útiles referencias para aclarar los
conceptos de acceso a bases de datos.
Introducción a PHP 5
Con las primeras 2 versiones de PHP, PHP 3 y PHP 4, se había conseguido una plataforma
potente y estable para la programación de páginas del lado del servidor. Estas versiones han
servido de mucha ayuda para la comunidad de desarrolladores, haciendo posible que PHP sea el
lenguaje más utilizado en la web para la realización de páginas avanzadas.
Sin embargo, todavía existían puntos negros en el desarrollo PHP que se han tratado de
solucionar con la versión 5, aspectos que se echaron en falta en la versión 4, casi desde el día
de su lanzamiento. Nos referimos principalmente a la programación orientada a objetos (POO)
que, a pesar de que estaba soportada a partir de PHP3, sólo implementaba una parte muy
pequeña de las características de este tipo de programación.
Nota: la orientación a objetos es una manera de programar que trata de modelar los procesos de
programación de una manera cercana a la realidad: tratando a cada componente de un programa como un
objeto con sus características y funcionalidades. Podemos ver una pequeña introducción en el artículo Qué
es la programacion orientada a objetos [http://www.desarrolloweb.com/articulos/499.php].
El principal objetivo de PHP5 ha sido mejorar los mecanismos de POO para solucionar las
carencias de las anteriores versiones. Un paso necesario para conseguir que PHP sea un
lenguaje apto para todo tipo de aplicaciones y entornos, incluso los más exigentes.
Instalación de PHP5 con WAMP5
Existe una manera de comenzar a utilizar PHP5 en Windows sin tener que sufrir las
complicaciones típicas de la instalación de los servidores necesarios para programar en PHP. Se
trata de instalar un paquete llamado WAMP, que permite instalar y configurar en un solo
Manual de PHP 5 - Manual completo
Página 2 de 36
proceso el servidor Apache, la base de datos MySQL y el módulo de programación en PHP
versión 5.
WAMP es un sistema indicado para los usuarios que no tienen instalado en el sistema ninguno
de los programas necesarios para programar en PHP (Apache, PHP y MySQL), ya que realiza
una instalación completa y desde cero. Pero también pueden utilizar este programa los usuarios
que disponen de Apache, PHP y/o MySQL en su sistema. En cuyo caso, simplemente se
realizará otra copia de las aplicaciones en un directorio distinto, que en principio, no tiene por
qué interferir con las otras instalaciones alojadas en nuestro equipo.
Programas que contiene WAMP5
El software que se instala con WAMP5 contiene los siguientes servidores y programas:
Apache 1.3.31. El servidor de páginas web más extendido del mercado. Aunque la última
versión de este servidor es Apache 2, se instala una versión anterior que resulta más
estable. Existe un Add-on que permite sustituir la versión 1.3.31 de Apache por la última
versión.
PHP5. El motor renovado del lenguaje.
MySQL. La base de datos más extendida para utilizar con PHP.
PHPmyadmin. Un software que permite administrar una base de datos a través de una
interfaz web.
SQLitemanager. Un sistema para administrar una base de datos a partir de sentencias
SQL.
Instalación de WAMP
La instalación se realiza a través de un ejecutable Windows donde se pueden introducir muy
pocas configuraciones, apenas el directorio donde deseamos que se instalen los programas.
Después del proceso de instalación se habrán creado un par de servicios con el servidor web y
el de bases de datos:
Servicio wampapache: Relacionado con el servidor Apache.
Servicio wampmysql: Relacionado con la base de datos MySQL.
Además, dentro del directorio donde hayamos instalado WAMP5 se habrá creado una carpeta
llamada "www", que corresponde con el directorio de publicación, es decir, el lugar donde se
deben colocar las páginas web.
Durante la instalación también debemos decidir si deseamos que WAMP5 se inicie
automáticamente al arrancar el equipo o si deseamos que su puesta en marcha se realice
manualmente.
Puesta en marcha de los servidores
Cuando instalamos WAMP5 se crea un grupo de programas llamado WampServer, donde
podremos encontrar una opción que pone "Start Wampserver", que será necesario ejecutar si
no hemos seleccionado que el servidor se inicie automáticamente.
Una vez arrancado WampServer dispondremos de un icono en la barra de tareas con una forma
similar a la de un marcador de velocidad. Si pulsamos sobre ese icono se abrirá un menú con
opciones variadas para gestionar los servicios relacionados con el paquete. La imagen de abajo
muestra ese menú.
Manual de PHP 5 - Manual completo
Página 3 de 36
Podemos probar si los servicios están corriendo perfectamente accediendo a la página de inicio
del servidor, escribiendo en la barra de direcciones de nuestro navegador algo como
http://localhost/.
Entonces nos debería de aparecer una página con varios enlaces a las distintas herramientas
instaladas con WAMP5, además de algunas páginas de prueba de PHP.
Add-ons
Existen varios añadidos que se pueden instalar con WAMP, para ampliar las posibilidades del
paquete. Por ejemplo, podemos instalar un add-on para permitir que WAMP trabaje con PHP5 o
bien PHP4, creando una nueva opción en el menú de WAMP5 que permite cambiar de una
versión a otra de PHP.
Hay otros añadidos disponibles:
Instalar ActiveState Perl en nuestro sistema, para permitir la ejecución de CGI.
Actualizar a la versión de Apache 2.
Instalar Zend Optimizer, para mejorar el comportamiento en tiempo de ejecución de PHP.
Por último, el add-on que instala Webalizer, un sistema para obtener estadísticas de uso
del servidor web.
Se puede obtener más información de este sistema y opciones para la descarga en la página
http://www.en.wampserver.com/
Modelo de orientación a objetos de PHP 3 y 4
La versión 3 de PHP ya soportaba la programación orientada a objetos (POO), aunque es verdad
que la mayoría de las características de este tipo de programación no estaban implementadas
todavía. En concreto, con PHP3 podíamos crear clases e instanciar objetos. Las clases permitían
agrupar tanto métodos como propiedades o atributos, pero la cosa se quedaba ahí.
En PHP4, se reescribió el motor de PHP para hacerlo mucho más rápido y estable, pero la POO,
que había introducido la anterior versión del lenguaje, no se llegó a modificar prácticamente.
Aun así, durante la vigencia de PHP 4, la programación orientada a objetos fue utilizada
habitualmente, a menudo en aplicaciones de gran tamaño. Entornos donde se puso de
manifiesto la falta de potencia de la POO en PHP 4 y la necesidad de mejorarla en una nueva
versión.
Manual de PHP 5 - Manual completo
Página 4 de 36
El mayor problema de la POO en las versiones 3 y 4 de PHP se basaba en que, cada vez que se
asignaba una variable que contenía un objeto a otra variable, o se pasaba un objeto por
parámetro en una función, se realizaba una copia (un clon) de ese objeto y quedaba a
disposición del programa en la nueva variable o parámetro.
$pepe = new persona("pepe");
$pepe2 = $pepe;
En un código como el anterior, se tiene un objeto persona alojado en la variable $pepe y en la
segunda línea de código, se crea un clon de $pepe y se asigna a la variable $pepe2. En este
caso y siempre siguiendo el anterior modo de trabajo de PHP, aunque $pepe y $pepe2
contienen un objeto idéntico, no se trata del mismo objeto sino de una copia. Todo esto implica
que el espacio en memoria para guardar los dos objetos es el doble que si fuera un mismo
objeto con dos nombres distintos.
Esta situación ocurría porque los objetos eran tratados del mismo modo que las variables
normales, que se pasan por valor en las funciones y en caso de asignarse, se realiza una copia
de la variable antes de asignarse al nuevo espacio.
Ejemplo del modo de trabajo con objetos de PHP 3 y 4
Vamos a realizar un ejemplo para ilustrar el modo de trabajo de PHP 3 y 4 con los objetos. En
este ejemplo podrá quedar patente el proceso de clonación de los objetos al ser pasados en una
función o al asignarse a otra variable.
Primero veamos una declarac
Comentarios de: Manual de PHP5 (0)
No hay comentarios