Sincronizando carpetas en Ubuntu con FreeFileSync
Linux
Publicado el 20 de Agosto del 2013 por Administrador
2.666 visualizaciones desde el 20 de Agosto del 2013
Sin lugar a dudas, una de las operaciones, mas rutinarias y habituales, que realizo todos los dÃas (o casi todos), es hacer copia de seguridad de la información y datos que genero en el trabajo, copiándola a un disco duro portátil, desde el equipo del trabajo, y posteriormente, del disco duro portátil al equipo de sobremesa de casa.
Para realizar las copias de documentos y archivos, utilizo la sincronización, es totalmente absurdo copiar una y otra vez lo mismo. En el equipo del trabajo, utilizo PathSync, por aquello de que tengo instalado Windows, y como no tengo derechos de administración, no puedo instalar nada, y PathSync es una herramienta que funciona a la perfección, sin necesidad de instalar. Hace ya muchos años que la utilizo, y siempre me ha dado un resultado excelente.
En el equipo de caso, donde sólo tengo instalado Ubuntu, siempre he utilizado Grsync (un interfaz gráfico para rsync), para realizar esta tarea, sobre el que ya escribà un artÃculo referente a la sincronización, “Sincronizando carpetas en Ubuntu“, por esto al leer sobre FreeFileSync, el otro dÃa en WebUpd8, tampoco le presté mucha atención, sin embargo, al volver a leer en Ubuntu Geek, quieras que no, me ha llamado la atención, y he decidido darle una oportunidad, mas que nada por probarlo, ver como funciona y dar mi opinión al respecto.
Para realizar las copias de documentos y archivos, utilizo la sincronización, es totalmente absurdo copiar una y otra vez lo mismo. En el equipo del trabajo, utilizo PathSync, por aquello de que tengo instalado Windows, y como no tengo derechos de administración, no puedo instalar nada, y PathSync es una herramienta que funciona a la perfección, sin necesidad de instalar. Hace ya muchos años que la utilizo, y siempre me ha dado un resultado excelente.
En el equipo de caso, donde sólo tengo instalado Ubuntu, siempre he utilizado Grsync (un interfaz gráfico para rsync), para realizar esta tarea, sobre el que ya escribà un artÃculo referente a la sincronización, “Sincronizando carpetas en Ubuntu“, por esto al leer sobre FreeFileSync, el otro dÃa en WebUpd8, tampoco le presté mucha atención, sin embargo, al volver a leer en Ubuntu Geek, quieras que no, me ha llamado la atención, y he decidido darle una oportunidad, mas que nada por probarlo, ver como funciona y dar mi opinión al respecto.
Forma parte de Atareao
Si alguno de los archivos de descarga no funciona, comentanos aquà el error.
Comentarios... (0)
No hay comentarios