Mostrar los tags: if

Mostrando del 41 al 50 de 104 coincidencias
Se ha buscado por el tag: if
Imágen de perfil

Conoce la versión de Linux


C/Visual C

Actualizado el 12 de Enero del 2020 por Octulio (37 códigos) (Publicado el 21 de Diciembre del 2019)
1.817 visualizaciones desde el 21 de Diciembre del 2019
Informa la versión de Linux en un cuadro de diálogo. Se hace uso de la biblioteca de clases Qt para Linux:
Muestra la siguiente información:
Versión del núcleo Linux.
Versión de la distribución de Linux.
Versión de X Server.
Versión de Qt.
Versión del escritorio KDE/GNOME/XFCE/MOTIF.
Dicha información puede ser marcada y copiada desde LinuxVer haciendo clic derecho sobre el área de texto.

Referencias: Sitios importantes para comenzar a aprender a programar en C++/Qt/Linux/Windows.
* https://es.wikipedia.org/wiki/Qt_(biblioteca)
* https://en.wikipedia.org/wiki/Qt_(software)
* https://www.qt.io/download-open-source
* https://github.com/PacktPublishing/Mastering-Qt-5-Second-Editon


linuxver-01
LinuxVer-0A
LinuxVer-0D
linuxver-05
Imágen de perfil

Diferencia entre dos listas


Python

Publicado el 26 de Diciembre del 2019 por Katas (150 códigos)
3.014 visualizaciones desde el 26 de Diciembre del 2019
Crear una función que devuelva la diferencia entre los elementos de dos listas.

1
2
3
4
differencia([1, 2, 3], [1, 2, 4]) # [3, 4]
differencia([], [1, 2, 4]) # [1, 2, 4]
differencia([1, 2, 4], []) # [1, 2, 4]
differencia(["a", "b", "c"], ["b", "a", "d"]) # ['c', 'd']
Imágen de perfil

PerceptrónSimple


Python

Publicado el 27 de Julio del 2019 por Fernando
9.042 visualizaciones desde el 27 de Julio del 2019
MODELO DE PERCEPTRON SIMPLE
Los perceptrones son tipos de redes neuronales, las neuronal network más simples que existen. El modelo de perceptrón simple permite realizar una clasificación binaria de dos clases linealmente separables. Cada clase puede contener diferentes variables (X1 … Xn), cada una de estas variables supone una entrada a la red neuronal. Cada entrada se asocia a un determinado peso (W1 … Wn), el sumatorio del producto de cada entrada por su correspondiente peso nos da un valor, Z (z= Σ Xn*Wn ). Las diferentes entradas convergen en una misma neurona, esta representa la neurona de salida y tendrá un determinado umbral de activación, Y. Si el valor Z es mayor que el umbral de activación (Y) la neurona se activará y clasificará una clase como positiva, si por el contrario el valor Z no supera el umbral de activación Y, la neurona no se activará y clasificará la clase como negativa. El modelo de perceptrón simple requiere de un entrenamiento supervisado, es decir, para cada conjunto de valores le indicamos a que clase pertenecen dichos valores. De esta forma, cada vez que se equivoque al clasificar un conjunto de valores, se podrán ajustar los diferentes pesos W. A medida que esta red se va entrenando siempre convergerá en una solución, siempre y cuando, las dos clases sean LINEALMENTE SEPARABLES.
A continuación, vamos con un programa sumamente sencillo. En este programa, las dos clases contienen 4 variables las cuales, corresponden a números aleatorios en coma flotante comprendidos entre 0 y 1. Aparecen ajustados los intervalos (en la función al() ) para que ambas clases sean linealmente separables ya que si no, el programa nunca encontrará una solución. Los pesos del perceptrón han sido iniciados aleatoriamente en el intervalo de 0 a 0.5. Como mencioné anteriormente, se trata de un tipo de aprendizaje supervisado, por ello, para cada conjunto de datos se indica la clase a la que pertenece. Una vez que tenemos los datos a clasificar y los pesos del perceptrón inicializados aleatoriamente, el siguiente paso consiste en ajustan los pesos. Estos pesos se ajustarán solo cuando el clasificador falle siguiendo la función de entrenamiento (o algoritmo de aprendizaje)  Wt+1 = Wt + (0 - Z)*Xn . Si el clasificador acierta la clase los pesos no se corrigen. Tras el entrenamiento el clasificador (en este caso en dos o tres ciclos) alcanza un rendimiento del 100%, de forma que todos los conjuntos de datos pertenecientes a la Clase 1 tienen un valor de Z > Y (superan el umbral de activación) y todos los datos pertenecientes a la Clase 2 tienen un valor de Z < Y (inferiores al umbral de activación).
Se trata de un algoritmo muy muy sencillo que representa el potencial de la Inteligencia Artificial en el análisis de datos. El umbral de activación o más formalmente la función de activación corresponde a la función más sencilla posible, la función escalón de McCulloch y Pitts. Estoy disponible para cualquier duda o sugerencia. Se que esto es un ejemplo sencillo, estaba practicando, diseñé e hice el programa en menos de una hora y decidí compartirlo por si a alguien le interesaba un poco el tema haciendo una mini-explicación.
Imágen de perfil

Promedio de calificaciones mediante if


Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 4 de Junio del 2019 por Elias Ezequiel
31.208 visualizaciones desde el 4 de Junio del 2019
Este código sirve para identificar el si apruebas o no dependiendo de una calificación mediante las sentencias if y un menú por medio de do while
Imágen de perfil

Modificar el contenido de una tabla con doble click


JavaScript

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(4)
Publicado el 24 de Abril del 2019 por Info (100 códigos)
10.377 visualizaciones desde el 24 de Abril del 2019
Este código muestra como haciendo doble click sobre una celda de una tabla, nos aparecerá un input para modificar el contenido de la misma.
Perdiendo el foco o pulsando la tecla Enter, desaparece el input y se muestra el valor modificando dentro de la tabla.

modificar-contenido-tabla