Mostrando del 281 al 290 de 414 registros
Este manual describe el sistema de menús de Debian y el paquete menu.
El paquete menu fue inspirado por el programa install-fvwm2-menu del viejo paquete fvwm2. Sin embargo, menu intenta proporcionar una interfaz más general para construir menús. Con la orden update-menus de este paquete, no hace falta modificar ningún otro paquete para cada nuevo gestor de ventanas de X, y proporciona una interfaz unificada tanto para programas gráficos como de texto.
Este manual describe la seguridad en un sistema operativo Debian GNU/Linux y en el proyecto Debian. Empieza con el proceso de asegurar y endurecer la instalación por omisión de Debian GNU/Linux (tanto manual como automáticamente), cubre algunas de las tareas más comunes involucradas en la configuración de un entorno de red y usuario seguros, proporciona información sobre las herramientas de seguridad disponibles, pasos a seguir antes y después de un compromiso y también describe cómo el equipo de seguridad fortalece la seguridad en Debian. El documento incluye una guía de blindaje paso a paso y dentro de un apéndice hay información detallada sobre cómo establecer un sistema de detección de intrusos y un cortafuegos que haga de puente con Debian GNU/Linux.
Bienvenido a la versión en español del Manual de personalización de Red Hat Linux.
El Manual de personalización de Red Hat Linux contiene información sobre cómo personalizar su sistema Red Hat Linux para satisfacer sus necesidades. Si esta buscando una guía paso a paso, orientada a tareas para la configuración y personalización de su sistema, este es el manual para usted.
El objetivo de este manual es incentivar el uso de un Sistema Linux en PCs de escritorios. Aquellos que han utilizado Windows recordarán que alguna vez también fue algo desconocido. De manera que eso desconocido que hoy es Linux puede transformarse también en algo conocido y utilizable . Para poder comprender este manual no es necesario tener una gran experiencia, los requisitos son sencillos: saber utilizar el mouse, el teclado, manipular ventanas, abrir y guardar archivos, haber utilizado programas tipo Office y otras aplicaciones similares. Es decir, es necesario que el lector alguna vez haya usado la computadora con un sistema de ventanas al estilo Microsoft Windows, y si ha utilizado DOS alguna vez, le será también de utilidad.
Este manual pretende mostrar que se puede tener instalado Linux en su PC de escritorio y sacarle todo el provecho. La guía es meramente orientativa, pero de ninguna manera técnica.
Esta es una guía breve para utilizar el MTA QMAIL en Linux desarrollada en ambiente RedHat 7.1; sin embargo, debe ser útil en cualquier otro sistema operativo compatible. Se describirá tanto la instalación como la administración.