Los Cursos más votados de Linux
Listado de los Cursos más votados desde su publicación.
Este es un articulo de instalación y guía para nuevos usuarios del sistema Linux, dirigido tanto a los más nóveles en UNIX, como a los más expertos. Contiene información sobre como conseguir el Linux, la instalación de nuevo software, un tutorial para principiantes de UNIX y una introducción a la administración del sistema. Hemos pretendido ser tan genéricos como nos ha sido posible de tal modo que el libro pueda ser aplicable a cualquiera de las distribuciones de software para Linux.
Manual en formato pdf de AWK. Contiene 132 páginas.
Manual en formato html de la versión 9.0 de Linux RedHat. Dividido en catorce secciones.
Guía de referencia oficial en formato pdf de linux redhat. Contiene 294 páginas.
En esta sección presentamos una explicación detallada del funcionamiento de los servidores Proxy, concretamente de Squid y de Apache con módulo de servidor Proxy.
Autor del manual: Carles - Mutation2k
Manual de uso, instalación y configuración de linux. Aprenda a montar y a configurar servidores web. En formato pdf de 257 páginas.
Capitulo 1: Genesis
- Historia de GNU/Linux
Capitulo 2: Primeros pasos
- Proceso de inicio. El sistema de archivos.
Capitulo 3: Trabajando con el modo texto
- Archivos, procesos y usuarios
Capitulo 4: La programacion en el lenguaje Bash
- Variables, argumentos y expresiones. Estructuras condicionales y funciones
Capitulo 5: La programacion en lenguaje Perl
- Variables, arreglos, expresiones y estructuras. Bases de datos.
Capitulo 6: El modo grafico
- Xwindow. Ventanas y escritorio.
Capitulo 7: GNU/Linux en red
- Direcciones IP. Protocolos NNTP y FTP.
Capitulo 8: Login remoto
- Telnet, Secure Shell, sshd y SSH.
Capitulo 9: Instalar un servidor web
- Fetchmail. Apache. Configuracion.
Capitulo 10: El servicio NFS
- Instalacion y caracteristicas.
Capitulo 11: Interconexion en red con Windows
- Instalacion y configuracion de Samba
Capitulo 12: Firewalls y proxies
- Instalacion. El comando iptables.
Capitulo 13: El sistema VNC
- Instalacion, caracteristicas y funcionamiento.
Capitulo 14: Clusters Beowulf
- Clusters en GNU/Linux. Instalacion de Mosix.
Con este curso, los programadores que deseen "dar el salto" a la programación en modos gráficos lo podrán hacer con el apoyo que supone tener documentación, librerías y ejemplos como los que se proporcionarán aquí, mientras que los ya iniciados en la programación gráfica aprenderán aquí técnicas y algoritmos de dibujo de gran utilidad.
Extenso curso en formato pdf de GNU/Linux.
Manual oficial en formato pdf de Mandrake 8.1. Contiene 192 páginas
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en concordancia con sus fines y objetivos institucionales y como ente rector de los sistemas de Estadística e Informática, pone a disposición de las Entidades Públicas, Privadas, estudiantes y público en general, el libro ¨ Introducción al LINUX” que forma parte de la Colección Informática Fácil.
La aparición de LINUX que fuera un pequeño sistema operativo de código público, se ha
apoderado poco a poco de la cultura informática a nivel mundial, habiendo pasado de manera fulgurante por los ambientes estudiantiles, y entrando de lleno en el mundo empresarial, donde las tecnologías de información tienen especial relevancia, condiciones que vienen afirmando que existe una ya bastante evolucionada “cultura Linux”; propiciando el renacimiento del Código Público.
El Sistema operativo de código público LINUX, es un sistema operativo para redes por ser
multitarea, multiusuario, se persive confiable y escalable, además trabaja en un amplio rango de
hardware. Soporta casi todos los protocolos de red e internet estándar, se puede personalizar gracias a su naturaleza abierta y cantidad de herramientas de programación.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, pone a disposición la presente Guía Práctica de Informática Fácil, con el propósito de contribuir al conocimiento y desarrollo de la Cultura Informática y en beneficio de sus economías por ser LINUX un sistema gratuito.
Material didáctico de la asignatura Software Libre de la UOC. Manual en formato pdf. Contiene 340 páginas.
Esta guía contiene las informaciones necesarias para que un administrador de redes conozca y configure los diversos servicios de un Servidor Linux, además de explicar detalladamente el uso de la herramienta Linuxconf, que permite realizar diversas configuraciones vía Web, interfaz gráfica e interfaz texto. Con un lenguaje claro y de contenido profundizado, permite que los usuarios configuren los servicios necesarios para el funcionamiento de servidores de red, impresión, archivo, Intranet, proveedores de acceso, rutas, firewall, entre otros, además de presentar traducciones del proyecto de documentación de Linux.
Traducción al castellano del documento de Dave Sill Life with qmail.

El Manual oficial de personalización de Red Hat Linux contiene información sobre cómo personalizar el sistema Linux para que satisfaga sus necesidades. Este manual le enseña paso por paso a configurar y personalizar el sistema. Los temas que se tratan son los siguientes: Configurar la interfaz de la tarjeta de red (NIC), Instalación de kickstart, Configurar el sistema Samba para compartir ficheros e impresoras, Manejar software con la herramienta RPM, Determinar información sobre el sistema, Actualización del kernel.
Este manual está dividido fundamentalmente en las siguientes categorías: Referencias sobre la instalación, Referencias sobre la red, Configuración del sistema, Administración de paquetes.
Esta documentación es software libre; puedes redistribuirla y/o modificarla bajo los términos de la GNU General Public License tal como ha sido publicada por la Free Software Foundation en la versión 2 de la Licencia, o (a tu elección) por cualquier versión posterior. El autor esta trabajando como ingeniero decano del núcleo Linux en VERITAS Software Ltd y escribió este libro con el propósito de dar soporte al pequeño entrenamiento de cursos/charlas que dió sobre este tema, internamente en VERITAS. Gracias a: Juan J. Quintela (
[email protected]), Francis Galiegue (
[email protected]), Hakjun Mun (
[email protected]), Matt Kraai (
[email protected]), Nicholas Dronen (
[email protected]), Samuel S Chessman (
[email protected]), Nadeem Hasan (
[email protected]) por varias correcciones y sugerencias. El capítulo del Caché de Páginas de Linux fue escrito por Christoph Hellwig (
[email protected]). El capítulo sobre los mecanismos IPC fue escrito por Russell Weight (
[email protected]) y Mingming Cao (
[email protected])
Manual de introducción a GNU/Linux. En formato HTML. Dividido en nueve secciones.
El LTSP provee una manera simple de utilizar estaciones de trabajo de bajo costo tanto como terminales gráficas o bien como terminales de caracteres sobre un servidor GNU/Linux. En una configuración de oficina tradicional, hay PCs de bastante poder desparramadas en cada escritorio.
Cada una con varios gigabytes de espacio en disco. Los usuarios almacenan su información en sus discos locales y las copias de resguardo se realizan raramente (si es que se realizan).
Guía de referencia oficial en formato pdf de linux redhat. Contiene 304 páginas
Este libro lo he escrito para proporcionar un manual de referencia para administrar redes en entornos Linux. Será útil tanto a los principiantes como a los usuarios avanzados, que encontrarán en él lo que necesitan para realizar muchas de sus labores de administración y configuración en red. No obstante, este libro no lo incluye todo, ya que era imposible. Pero hemos intentado cubrir lo más importante. La gente nueva en Linux lo encontrará útil para conocer los pasos para montar y poner en marcha una red basada en sistemas Linux. eHay otros muchos libros o fuentes de información desde donde podemos aprender cualquiera de los temas cubiertos aquí (salvo, quizás, algunos de los temas más específicos de Linux, como el soporte de tarjetas de red). Hemos preparado una lista bibliográfica para cuando se desee profundizar más en cualquiera de las áreas tratadas.
Este manual se escribió en DocBook. Borges se utilizó para administrar el conjunto de archivos involucrados. Los archivos fuente XML se procesaron con openjade y jadetex usando las hojas de estilo de Norman Walsh personalizadas. Las instantáneas de pantallas se tomaron con xwd o GIMP y se convirtieron con convert (del paquete ImageMagick). Todas estas piezas de software están disponibles en su distribución Mandrake Linux, y todas las partes de las mismas son software libre.
El Manual de personalización de Red Hat Linux contiene información sobre cómo personalizar su sistema Red Hat Linux para satisfacer sus necesidades. Si esta buscando una guía paso a paso, orientada a tareas para la configuración y personalización de su sistema, este es el manual para usted.
El Manual de referencia de Red Hat Linux contiene información muy útil sobre el sistema Red Hat Linux. Desde conceptos fundamentales, tales como la estructura del sistema de archivos de Red Hat Linux, a temas más delicados como la seguridad del sistema y el control de autenticación, esperamos que este manual sea un recurso valioso para usted. Este manual es para usted si desea aprender un poco más sobre el funcionamiento de su sistema Red Hat Linux. Podrá profundizar en los siguientes temas: Estructura del sistema de archivos, Proceso de arranque, El sistema X Window, Herramientas de seguridad, Servicios de red.
Manual de Referencia para SuSe Linux 8 en formato pdf. Contiene 517 páginas.
Internet, la red de redes, nace a mediados de la década de los setenta, bajo los auspicios de DARPA, la Agencia de Proyectos Avanzados
para la Defensa de Estados Unidos. DARPA inició un
programa de investigación de técnicas y tecnologías para unir diversas redes de conmutación de paquetes, permitiendo así a los ordenadores conectados a estas redes comunicarse entre sí de forma fácil y transparente.
Manual de Linux LiveCD Router V. 1.81 para banda ancha y redes inalámbricas Wifi.
1 Introducción
2 Configuracion Básica y Hardware
3 Guía de Comandos Básicos UNIX
4 Conceptos Básicos de Redes
5 Configuración de Red CDrouter
6 Servidores Incluidos
7 Guia de Traducción de Direcciones de Red - Network Address Translation (NAT)
8 Guia de Cortafuego (Firewall)
9 Cortafuegos y NAT Shorewall
10 Filtros de Virus, Spam y Contenido Web
11 Conexiones Inalámbricas – WIFI
12 Redes Comerciales WIFI – HOTSPOTS
13 Otros Recursos WIFI
Versión inglesa de la guía del administrador de sistemas Linux. En formato pdf.
Traducción de la versión 0.8 del libro The Linux System Administrator's Guide realizada por Rafael Ignacio Zurita. En este libro se describen los aspectos del uso de GNU/Linux relativos a la administración del sistema. Está destinado a personas con pocos conocimientos en la administración del sistema...
El objetivo de este curso es iniciarnos en el mundo del GNU/Linux. En él obtendremos las claves para entender la filosofía del código libre, aprenderemos cómo usarlo y manipularlo a nuestro gusto y dispondremos de las herramientas necesarias para poder movernos fácilmente en este nuevo mundo. El documento tampoco pretende ser un manual de referencia imprescindible para administradores y/o usuarios; para ello ya existen centenares de manuales, HOWTOS y multitud de otras referencias que nos ocuparían millares de páginas. Aquí pretendemos aprender a dar los primeros pasos en esta tierra poco explorada aún para demasiados usuarios y administradores, a la vez que enseñaremos cómo plantear y resolver por nosotros mismos los problemas que puedan aparecer.
En este manual intentaremos explicar detalladamente el funcionamiento e instalación
de un servidor de faxes (Hylafax) mediante Linux (Suse 7.0 en este caso, pero trasladable a cualquier otro).
Nuestro objetivo es configurar un servidor Linux para que de salida a los faxes de una organización con estaciones de trabajo Windows 95/98 o NT mediante un cliente gratuito llamado WHFC.
Dentro de las muchas opciones que nos da Hylafax, escogeremos la de recibir las peticiones de envío de fax mediante la configuración de una impresora en el cliente Windows, que direccione el spooler al servidor Hylafax. Esto podemos hacerlo localmente en cada máquina Windows mediante WHFC, que nos creará un puerto de impresora que apunte a Linux.
Guía del administrador de dominio en formato pdf. Contiene 109 páginas.