Buscar un curso de General

Mostrando del 1 al 10 de 10 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por la cadena: estudiante
Imágen de perfil

.videoCurso de Moodle para estudiantes


General

Publicado el 22 de Junio del 2020 por Administrador
725 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2020
En este curso de Moodle para Estudiantes se verá el siguiente contenido:
1. INTRODUCCIÓN - 00:11
2. INICIO DEL SITIO - 01:16
- Área principal
- Inicio de sesión
3. PERFIL DEL ESTUDIANTE - 14:14
- Vista de perfil
- Edición de perfil
- Cambiar contraseña
- Idioma preferido
- Configuración del foro
- Configuración del editor
- Preferencias del curso
- Preferencias de calendario
- Preferencias de mensaje
- Preferencias de notificación
4. ÁREA PERSONAL - 39:17
- Cursos recientes
- Vista general del curso
- Línea de tiempo
- Archivos privados
- Usuarios en línea
- Insignias recientes
- Calendario
- Eventos próximos
5. CALENDARIO Y EVENTOS - 42:50
- Interfaz de calendario
- De usuario
6. ARCHIVOS PRIVADOS - 49:00
- Subir archivos
7. MI CURSO - 57:48
- Temas
- Contenidos
- Progreso
8. PARTICIPANTES - 01:05:23
- Participantes del curso
- Perfil de compañeros de curso
- Añadir a contactos
9. INSIGNIAS - 01:09:19
- Ganarse una insignia
10. COMPETENCIAS - 01:11:03
- Logro de competencias
11. CALIFICACIONES - 01:14:37
- Ver calificaciones
12. ACTIVIDADES - 01:18:53
- Base de Datos
- Sala de Chat
- Consulta
- Cuestionario
- Encuesta
- Encuesta predefinida
- Foro
- Glosario
- Herramienta externa
- Lección
- Taller
- Tarea
- Wiki
13. RECURSOS - 01:51:17
- Archivo
- Carpeta
- Libro
- Página
- Paquete de contenido IMS
- URL

Screenshot_20200622_173422
Imágen de perfil

.pdfGoogle Classroom en la enseñanza: Manual sobre las funciones básicas y mejores prácticas de uso


General

Publicado el 13 de Julio del 2020 por Administrador
862 visualizaciones desde el 13 de Julio del 2020
Índice de Contenidos:
Introducción a Google Classroom
Primera Parte: Funciones Básicas
1.2 Descripcion de las página de Google Classroom
1.3 Invitar alumnos del curso a unirse
1.4 Cómo crear grupos de contactos en @upr.edu
1.5 Sincronización de calendario con Google Classroom
1.6 Crear una reserva electrónica de materiales del curso
1.7 Archivar un curso y reusar material de otro curso
1.8 Anuncios, mensajes y correos electrónicos
1.9 Ver y descargar las calificaciones de los estudiantes
Segunda Parte: Estrategias útiles de enseñanza
2.1 Crear asignaciones o tareas para entregar electrónicamente
2.2 Corregir trabajos entregregados electrónicamente
2.3 Fomentar la discusión fuera del salón de clases
2.4 Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas
2.5 Crear sondeos instantáneos (Live Polling)
2.6 Crear reuniones virtruales
Conclusión

En formato pdf. Contiene 37 páginas.

Screenshot_20200713_132247
Imágen de perfil

.videoCurso de Moodle para profesores


General

Publicado el 21 de Junio del 2020 por Administrador
948 visualizaciones desde el 21 de Junio del 2020
En este curso de Moodle para profesores se verá el siguiente contenido:
1. INTRODUCCIÓN - 00:11
2. INICIO DEL SITIO - 07:23
3. PERFIL DEL PROFESOR - 18:33
- Editar perfil
- Cambiar contraseña
- Idioma preferido
- Configuración del foro
- Configuración del editor
- Preferencias del curso
- Preferencias de calendario
- Preferencias de mensaje
- Preferencias de notificación
4. ÁREA PERSONAL - 32:16
- Cursos recientes
- Vista general del curso
- Línea de tiempo
- Archivos privados
- Usuarios en línea
- Insignias recientes
- Calendario
- Eventos próximos
5. CALENDARIO Y EVENTOS - 36:52
- Interfaz de calendario
- De usuario
- Grupo
- Curso
6. ARCHIVOS PRIVADOS - 44:36
- Subir archivos
7. MIS CURSOS Y CONFIGURACIÓN - 50:55
- Ajustes del Curso
- Temas o Secciones
- Avisos
- Administración del curso
8. PARTICIPANTES - 01:19:58
- Matricular usuarios
- Editar usuarios
- Acciones en lote
- Enviar mensaje
- Agregar una nueva nota
- Estudiantes matriculados
- Métodos de matriculación
- Grupos y agrupamientos
- Permisos
9. INSIGNIAS - 01:39:54
- Crear insignia
- Gestionar
10. COMPETENCIAS - 01:48:50
- Marco de competencias
- Competencia
11. CALIFICACIONES - 02:00:37
- Ver
- Calificar
12. BASE DE DATOS - 02:17:22
13. CHAT - 02:46:44
14. CONSULTA - 02:53:23
15. CUESTIONARIO - 03:01:23
16. PREGUNTAS DE CUESTIONARIO - 03:10:37
- Opciones múltiples
- Verdadero o falso
- Emparejamiento
- Respuesta corta
- Numérica
- Ensayo
- Arrastrar y soltar marcadores
- Arrastrar y soltar sobre el texto
- Arrastrar y soltar sobre una imagen
17. ENCUESTAS - 03:58:35
- Elección múltiple
- Respuesta de texto
- Respuesta numérica
18. ENCUESTAS PREDEFINIDAS - 04:06:36
- Attls
- Colles
19. FORO - 04:14:20
- Cada persona planea un tema
- Debate sencillo
- Foro estándar que aparece en un formato de blog
- Foro P y R
- Foro para uso general
20. GLOSARIO - 04:21:14
- Principal
- Secundario
21. HERRAMIENTA EXTERNA - 04:27:58
22. LECCIÓN - 04:3139
23. TALLER - 04:43:17
- Configuración
- Envío
- Evaluación
- Calificación
- Cerrado
24. TAREA - 05:00:00
25. WIKI - 05:08:15
26. RECURSOS - 05:16:50
- Archivo
- Carpeta
- Etiqueta
- Libro
- Página
- Paquete de contenido IMS
- URL
27. INFORMES - 05:43:27
- Desglose de competencias
- Registros
- Registro activos
- Actividad del curso
- Participación en el curso
- Finalización de la actividad

Screenshot_20200621_180823
Imágen de perfil

.pdfSistemas Operativos


General

Publicado el 2 de Septiembre del 2019 por Administrador
1.438 visualizaciones desde el 2 de Septiembre del 2019
Este libro busca brindar a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería en Computación, Informática, Ciencias de la Computación y similares un material completo, general y autocontenido sobre la materia de Sistemas Operativos. No se asume conocimiento previo sobre la temática, aunque se utilizarán conceptos de estructuras de datos y algoritmos básicos.

Actualmente existe vasta bibliografía sobre Sistemas Operativos, sin embargo la gran mayoría está escrita en inglés, y cuando están disponibles en castellano, su traducción deja mucho que desear, llevando a conceptos confusos y difíciles de comprender. La intención de los autores es que el presente texto provea un material redactado originalmente en castellano, revisado por docentes latinoamericanos utilizando la terminología más adecuada para los alumnos de la región y eliminando muchos de los errores de traducción.

Generalmente el material de cursos de Sistemas Operativos está compuesto por partes de distintos libros, artículos de investigación, recursos en linea, software, ejercitación, etc. Por ello, el alumno debe recurrir a distintas fuentes durante el curso. El presente libro pretende ser de utilidad tanto para alumnos como para docentes como una única publicación autocontenida. Cabe remarcar también que el material bibliográfico generalmente está protegido por derecho de autor, es costoso y en muchos casos de difícil acceso (sobre todo las publicaciones en inglés).

Los contenidos de la bibliografía clásica de Sistemas Operativos están basadas en re-ediciones y compendio de libros de hace varias décadas que incluyen temas obsoletos o desactualizados. Existen también desarrollos y tendencias nuevas en el área que aun no han sido integradas en la bibliografía clásica, y mucho menos a las traducciones. El presente libro pretende también revisar y actualizar los conceptos clásicos de sistemas operativos incluyendo material de publicación reciente.

Edición 2014. En formato pdf. Contiene 249 páginas.

Screenshot_20190902_233816
Imágen de perfil

.pdfApuntes de cálculo numérico


General

Actualizado el 14 de Agosto del 2019 por Administrador (Publicado el 6 de Agosto del 2019)
1.179 visualizaciones desde el 6 de Agosto del 2019
Nuestro mundo real se comprende y controla a través de modelos matemáticos, los que generalmente tienen un desarrollo complejo. El cálculo numérico permite diseñar algoritmos potentes con reglas simples, capaces de dar solución a los problemas habituales de resolución de estos modelos reales. Su uso es común en problemas ingenieriles y por ello complementa la formación algebraica recibida por los estudiantes de ciencias exactas.

Este apunte es un resumen de lo que se dicta en la asignatura Cálculo Numérico de la UNPA UARG, para las carreras Ing. Química y Prof. en Matemática. Además del desarrollo teórico de cada tema se incluyen algoritmos de computadora, problemas resueltos paso a paso y una serie de ejercicios para practicar y afianzar lo desarrollado en clase.

En formato pdf. Contiene 258 páginas.

Screenshot_20190806_225143
Imágen de perfil

.pdfManual de robótica educativa en el Aula


General

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 2 de Septiembre del 2018 por Administrador
1.440 visualizaciones desde el 2 de Septiembre del 2018
Este manual se sitúa dentro de la ejecución del Proyecto de Robótica Educativa El Salvador, con el objetivo de brindar al docente de educación básica algunas herramientas esenciales y necesarias para la incorporación de la ciencia y la tecnología (por medio de la robótica) en los métodos de enseñanza.

Es un elemento dentro de un conjunto de recursos que el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación pone al alcance del docente para capacitarse en el tema de la robótica educativa. Para ello, se introduce en él a la historia y a la evolución de la robótica, su importancia en la educación, y la estrecha relación que guarda con la metodología actual de educación.

Parte de los objetivos del manual es iniciar al docente en la programación de robots (virtuales y físicos), logrando un nivel básico de conocimientos que le permita a ellos seguir explorando este tema de forma autodidacta, y guiar a sus estudiantes en la incursión al mundo de la tecnología y de la inteligencia artificial.

En formato pdf. Contiene 215 páginas.
Imágen de perfil

.pdf100 Ejercicios resueltos de Sistemas Operativos


General

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 14 de Junio del 2017 por Administrador
9.314 visualizaciones desde el 14 de Junio del 2017
Los Sistemas Operativos han constituido tradicionalmente una materia troncal en los planes de estudio de todas las titulaciones de Informática. Las asignaturas que desarrollan estos contenidos incluyen aspectos teóricos fundamentales como procesos e hilos, gestión de memoria, comunicación, sincronización y sistemas de archivos. Además, es frecuente incluir una parte práctica que permite que el alumno conozca no solo los principios teóricos, sino también cómo se aplican en sistemas operativos reales.

El objetivo de este libro es proporcionar suficiente material práctico para apoyar la docencia, tanto presencial, desarrollada en clases de problemas o en laboratorio, como no presencial, proporcionando al estudiante un material de apoyo al estudio de un nivel y contenido adecuado a una asignatura real.

El contenido de este libro se divide en 6 capítulos cuya descripción se indica a continuación:

1.- Gestión de Procesos e Hilos: planificación de procesos, jerarquía de procesos y uso de las llamadas al sistema para la gestión de procesos e hilos.
2.- Comunicación y Sincronización de Procesos: problemas clásicos de la sección crítica, productor-consumidor y lector-escritor; y llamadas al sistema para el manejo de semáforos y tuberías.
3.- Gestión de Archivos y Directorios: sistemas de archivos tipo FAT y nodo-i, llamadas al sistema para la gestión de archivos y directorios.
4.- Gestión de Memoria: memoria virtual, paginación y políticas de reemplazo.
5.- Problemas generales: problemas cuya resolución incluya conceptos tratados en varios de los capítulos anteriores.
6.- Soluciones: en este capítulo se encuentran las soluciones a los ejercicios planteados en todos los capítulos anteriores.

En formato pdf. Contiene 140 páginas
Imágen de perfil

.pdfApuntes de la Materia de Programación Básica


General

Publicado el 23 de Diciembre del 2016 por Administrador
1.773 visualizaciones desde el 23 de Diciembre del 2016
Estos apuntes pretenden ser una guía práctica para los estudiantes del curso de computación de la carrera de Ingeniero Electrónico de la Facultad de Ciencias.

Los apuntes incluyen numerosos ejemplos típicos de programación en cada uno de los capítulos así como de una colección muy amplia de problemas y proyectos de programación.

Tabla de contenidos:
1.- Introducción
2.- Resolución de problemas con la computadora
3.- Introducción al lenguaje de programación C
4.- Control condicional
5.- Instrucciones de repetición
6.- Funciones
7.- Arreglos
8.- Cadenas de caracteres
9.- Estructuras y uniones
10.- Archivos

Autor: Héctor Eduardo Medellín Anaya
En formato pdf. Contiene 248 páginas.
Imágen de perfil

.pdfInformática Gráfica


General

Publicado el 15 de Julio del 2016 por Administrador
1.478 visualizaciones desde el 15 de Julio del 2016
La materia Informática Gráfica forma parte de los grados en Ingeniería Informática, Diseño y Desarrollo de Videojuegos y también del máster universitario en Sistemas Inteligentes, todos ellos de la Universitat Jaume I. El objetivo de este libro es proporcionar suficiente material teórico y práctico para apoyar la docencia, tanto presencial, desarrollada en clases de teoría o en laboratorio, como no presencial, proporcionando al estudiante un material que facilite el estudio de la materia, de un nivel y contenido adecuados a las asignaturas en las que se imparte. Este libro pretende ser el complemento ideal a las explicaciones que el profesor imparta en sus clases, no su sustituto, y del cual el alumno deberá mejorar el contenido con sus anotaciones.

El libro introduce al alumno en la programación moderna de gráficos por computador a través de la interfaz de programación de hardware gráfico WebGL 1.0. Trata los fundamentos del proceso de obtención de imágenes sintéticas, centrándose en las etapas que el programador debe realizar teniendo en cuenta el pipeline de los procesadores gráficos actuales. Así, se introduce la programación de shaders con WebGL, el modelado poligonal, las transformaciones geométricas, la transformación de la cámara, las proyecciones, el modelo de iluminación de Phong y la aplicación de texturas 2D.

Este libro también introduce técnicas para el procesado de imágenes, como la convolución o el antialising, técnicas para aumentar el realismo visual, como transparencias, reflejos y sombras, y métodos de aplicación de texturas más avanzados como el environment mapping o texturas procedurales. Respecto a la diversidad de métodos que existen, se ha optado por incluir aquellos que puedan ser más didácticos y que, tal vez con menor esfuerzo de programación, permitan mejorar de manera importante la calidad visual de la imagen sintética.

Para terminar, este trabajo no se olvida de introducir técnicas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones gráficas, tratando, por ejemplo, técnicas de interacción y de animacion por computador con shaders.
En formato pdf. Contiene 137 páginas.