Mostrar los tags: IA

Mostrando del 11 al 20 de 40 coincidencias
Se ha buscado por el tag: IA
sin imagen de perfil

.pdfTutorial iOS: Crear una app nativa con Xojo


Xojo

Publicado el 15 de Marzo del 2021 por Javier
978 visualizaciones desde el 15 de Marzo del 2021
En este tutorial te muestro como puedes crear una app nativa iOS de Gestión de Tareas que puedes distribuir en la App Store.
Imágen de perfil

.pdfGestión de Bases de datos


Bases de Datos

Publicado el 11 de Marzo del 2021 por Administrador
2.846 visualizaciones desde el 11 de Marzo del 2021
1.- Objetivos en DAW
Contribución a las finalidades de la Formación Profesional.
Contribución a los objetivos generales del ciclo formativo
Competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo
Resultados de aprendizaje del módulo

2.- Teoría
2.1.- 1er Trimestre
Unidad 01. Almacenamiento de la información.
Unidad 02. Interpretación y diseño de diagramas Entidad/Relación.
Ejercicios de participación y cardinalidad.
Ejercicios modelo entidad/relación.
Ejercicios modelo entidad/relación extendido.
Proyecto CeliaTour.
Unidad 03. Del modelo conceptual al modelo relacional.
Transformación del modelo conceptual al modelo relacional.
Esquema resumen para pasar del modelo conceptual al modelo relacional.
Unidad 04. Lenguaje de definición de datos.
Creación de bases de datos en MySQL.
Creación de bases de datos en SQLite.
Ejercicios.
Ejercicios de teoría sobre SQL.
2.2.- 2º Trimestre
Unidad 05. Consultas sobre una tabla.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 06. Consultas sobre varias tablas. Composición interna y cruzada.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 07. Consultas sobre varias tablas. Composición externa.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 08. Consultas resumen.
Teoría.
Ejercicios.
Ejercicios de teoría sobre SQL.
2.3.- 3er Trimestre
Unidad 09. Subconsultas.
Teoría.
Ejercicios.
Unidad 10. Optimización de consultas.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 11. Manipulación de datos.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 12. Programación de bases de datos con guiones (triggers, procedimientos y funciones).
Teoría y Ejercicios.
Unidad 13. Gestión de la seguridad de los datos.
Teoría y Ejercicios.
Unidad 14. Bases de datos objeto-relacionales.
2.4.- Proyecto
Proyecto final del módulo de bases de datos.
2.5.- SQL Playground
SQL Playground
3.- Prácticas
Práctica 1. Instalación y configuración de MySQL Server en Ubuntu Server.
Práctica 2. XAMPP.
Práctica 3. MySQL WorkBench.
Práctica 4. Instalación de Docker y Docker Compose en openSUSE.
Práctica 5. Creación de un contenedor Docker con MySQL Server.
Práctica 6. Creación de un contenedor Docker con MariaDB.
Práctica 7. Creación de un contenedor Docker con phpMyAdmin.
Práctica 8. SQLite.
Práctica 9. Creación de un contenedor Docker con PostgreSQL.
Práctica 10. Oracle Database 18c Express Edition (XE).
Práctica 11. Creación de un contenedor Docker con SQL Server 2017 Express.
Práctica 12. Acceso a una base de datos MySQL con PHP.
Práctica 13. MySQL backup and recovery.
Práctica 14. Optimización de consultas en MySQL.
Práctica 15. Bases de datos no relacionales (NoSQL).
Práctica 16. Time Series Databases (TSDB).
Práctica 17. InfluxDB, Prometheus, Telegraf y Grafana.
Práctica 18. Event Sourcing.
4.- Recursos
Recursos.
5.- Licencia

Screenshot_20210311_162232
Imágen de perfil

.pdfModelado de personajes 3D y animación mediante captura de movimiento


3D Studio Max

,

Maya

Publicado el 16 de Febrero del 2021 por Administrador
1.908 visualizaciones desde el 16 de Febrero del 2021
En este trabajo se toma una referencia de una escena de la película “El Señor de los Anillos: Las dos Torres” en la que el personaje de cgi Gollum habla consigo mismo. El objetivo ha sido replicar esta escena, para ello se han buscado referentes visuales de diversas fuentes, se ha creado un storyboard y unos blueprints a partir de los cuales se ha modelado el personaje en 3D, se han utilizado técnicas de captación de movimiento corporal y facial para la animación.

Se han investigado diferentes métodos de captura de movimiento y se han utilizado los que se encontraban más al alcance del estudiante. Mediante una cámara Kineckt de Xbox one y software específico se ha llevado a cabo esta tarea. Este método de captación de movimiento se encuentra dentro del grupo de captación de movimiento sin marcadores que, igual que la animación manual, requiere el uso de morphs y de sistemas de huesos. De este modo, el resultado final, es el fruto de una animación capturada y posteriormente refinada y enriquecida de manera manual.

Se ha compuesto la escena que consta del escenario, el personaje, varias luces y las cámaras, mediante las cuales se ha intentado crear una narrativa audiovisual similar a la de la película original.

Se han usado técnicas de render fotorrealistas con materiales de sub-surface scattering y con el motor Mental ray. Los diferentes elementos que componen la escena han sido renderizados independientemente y compuestos posteriormente en postproducción en dónde también se han aplicado los retoques de corrección de color pertinentes. Asimismo, se han sacado canales de render complementarios como pelo, luz de efecto para lograr un acabado más realista.

Por último, se ha creado una entradilla en 2D para presentar el trabajo en la que se ha replicado la tipografía de la saga y se ha creado un efecto mediante partículas de descomposición en granos de arena.

En formato pdf. Contiene 73 páginas.

Screenshot_20210216_205443
Imágen de perfil

.pdfGuía de Aprendizaje. Adobe PhotoShop (Edición fotográfica)


PhotoShop

Publicado el 26 de Enero del 2021 por Administrador
2.211 visualizaciones desde el 26 de Enero del 2021
Manual dividido en 9 archivos pdf:
1.- Escalado inteligente. Perfeccionar bordes
2.- Máscaras de capa para iluminación y composición
3.- Fotomontaje realista
4.- Desincrustación
5.- Edición no destructiva
6.- Panorámicas
7.- Ajustes de composición en cámara RAW
8.- Ajustes de iluminación en cámara RAW
9.- El filtro punto de fuga

Screenshot_20210126_165010
Imágen de perfil

.pdfBeginning COBOL for Programmers by Michael Coughlan


Cobol

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 4 de Noviembre del 2020 por Clemente
6.063 visualizaciones desde el 4 de Noviembre del 2020
El autor, en la introducción del primer capítulo hace esta cita que creo que define al libro (en inglés americano primero y castellano luego):

Although COBOL’s design may preclude it from being used as a general-purpose programming language, it is well suited for developing long-lived, data-oriented business applications. COBOL’s forte is the processing of data transactions, especially those involving money, and this focus puts it at the heart of the mission-critical systems that run the world. COBOL is found in insurance systems, banking systems, finance systems, stock dealing systems, government systems, military systems, telephony systems, hospital systems, airline systems, traffic systems, and many, many others. It may be only a slight exaggeration to say that the world runs on COBOL.

[CASTELLANO - GRACIAS deepl.com por los servicios de traducción impecables y gratuitos]:

Aunque el diseño del COBOL puede impedir que se utilice como lenguaje de programación de uso general, es muy adecuado para el desarrollo de aplicaciones empresariales duraderas y orientadas a los datos. El fuerte de COBOL es el procesamiento de transacciones de datos, especialmente aquellas que involucran dinero, y este enfoque lo pone en el corazón de los sistemas de misión crítica que operan en el mundo. COBOL se encuentra en sistemas de seguros, sistemas bancarios, sistemas financieros, sistemas de compraventa de acciones, sistemas gubernamentales, sistemas militares, sistemas de telefonía, sistemas hospitalarios, sistemas de aerolíneas, sistemas de tráfico, y muchos, muchos otros. Puede ser sólo una ligera exageración decir que el mundo funciona con COBOL.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Beginning-COBOL-for-Programmers-by-Michael-Coughlan